Resaltan nuevos talentos y proyectos salseros

Juan Pablo Díaz produjo “Fase II” considerada la mejor producción salsera de 2016.

Por Omar Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Contrario a lo que muchos aún argumentan, en Puerto Rico el género salsero es uno de los más prolíficos de los últimos años en cuanto a cantidad y calidad de grabaciones se refiere. Solo en el 2016, más de 20 producciones salseras llegaron a las tiendas de discos.

Entre esos, algunos nuevos talentos lograron resaltar gracias a los estándares de calidad logrados en sus propuestas. Son cantantes, músicos o proyectos colectivos que vienen a aportar nuevas ideas y propuestas con la esperanza de recibir el apoyo del público salsero.

He aquí un resumen de los nuevos talentos, proyectos o propuestas más destacados en el año que termina.

José Jomar y KY4

José Jomar es parte de la sangre nueva de la salsa en Puerto Rico. (foto suministrada)

Un joven timbalero hace su aparición con un disco que reúne a grandes músicos y cantantes invitados en una producción apadrinada por Willie Rosario. Como cantantes, colaboraron estrellas como Pedro Brull, NG2, Kayvan Vega y Joe González. Papo Sánchez colaboró en el coro y con la guitarra en uno de los temas. Casi dos años le tomó a este joven músico terminar su producción “Hoy tengo ganas de ti”, en la que combina la salsa romántica con temas bailables. La grabación goza de una excelente calidad sonora y coloridos arreglos musicales desarrollados por Javier Fernández, Ángel Hernández y Ernesto Sánchez. Resaltan las interpretaciones del dúo NG2 en el tema “Hoy tengo ganas de ti”, su versión del clásico “Lluvia”, cantada por Joe González, el bolero “Bendito amor”y un popurrí de éxitos de la orquesta de Willie Rosario a cargo de Kayvan Vega. El propio Rosario es el timbalero invitado en este medley. Ciertamente, es un gran debut de este joven egresado de la Escuela de Bellas Artes de Carolina.

Pique y Azúcar

Cada vez que surge un nuevo grupo musical, son casi seguras las comparaciones de todo tipo con grupos anteriores, quizás por el estilo, los temas o el sonido. Pero la orquesta Pique y Azúcar apuesta a un sonido distinto que la distinguirá de las demás. Se trata del veterano pianista y arreglista Archie Pereira, quien luego de mucho pensamiento y pruebas, entendió que estaba listo para presentar su proyecto públicamente. Y el resultado es la producción “Sazonao como nos da la gana” que presenta siete temas originales en las voces de Víctor “Choco” Morales y Miguel Rodríguez “El canito de Sabana Seca”. Como cantante invitado está Mickey Perfecto en el tema “Otra tú”. Hacía muchos años que no se escuchaba una orquesta con un sonido original de verdad y esa originalidad se la da la combinación de vientos compuesta por una trompeta, una flauta y un saxofón tenor y la ausencia del bongó en la percusión. Todos los músicos de esta banda son veteranos, pero ciertamente el resultado de ese junte es excelente.

La 313

Una nueva orquesta con un sonido potente y claro. Sin embargo, sus directores decidieron tener como base la ciudad de Detroit en Michigan, un estado que no se conoce por el desarrollo ni la producción de música latina. Los creadores de este proyecto son el productor dominicano Luis Disla, el músico y compositor boricua Héctor Montijo y el cantante Armando Vega, de padres boricuas pero nacido y criado en Detroit. Su primera producción “Los dinámicos de la salsa” resalta por la agresividad de sus arreglos y el excelente trabajo de Vega como sonero, a pesar de tener el inglés como su idioma materno. El compositor y bongosero del grupo, Héctor Montijo cuenta que la principal razón de su ciudad base es que los tres residen allí y que entendieron que había las condiciones necesarias para lanzar el proyecto. En términos de las composiciones, domina la línea romántica con los temas “Sentí morir”, “Nunca pensé”, “No puedo” y “Mi corazón es de ella”, pero entre los temas del disco resaltan dos homenajes a grandes figuras del género. Una se titula “La universidad salsera” dedicado a El Gran Combo y con Gerardo Rivas como cantante invitado. Y también está “La reina”, un tributo a Celia Cruz, que también contó con una gran interpretación de Vega.

Son de Isla Verde

“Son de Isla Verde” fue una de las sorpresas agradables de la salsa en 2016. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Un proyecto de los músicos Luis Peña y Tony Velázquez que contó con la colaboración y apoyo de varios músicos y cantantes de renombre en el género salsero. Para los melómanos, un junte de cantantes como Luiggie Texidor, Simón Pérez, Jaime “Megui” Rivera, Pichie Pérez, Josué Rosado y Chegui Ramos, entre otros, siempre sonará atractivo, más si los temas cuentan con los arreglos de Tony Velázquez, un experimentado arreglista que ha hecho trabajos para múltiples orquestas de salsa gorda. Todas las canciones de la producción “Cocinando mi salsa” son de la autoría de Peña, a quien le gusta trabajar temas sociales y estampas de la cotidianidad puertorriqueña. Resaltan las composiciones “Fiesta en mi país”, “Contento con el pueblo”, “Un nuevo día en mi tierra” y “Cocinando mi salsa”. Todos los arreglos son de Velázquez. Con un sonido de orquesta grande, aunque no de big band, el mayor aporte de Son de Isla Verde con esta producción son las composiciones y la combinación de voces jóvenes con veteranos cantantes.

Kayvan Vega

Con una amplia trayectoria como cantante de plena, Kayvan Vega presenta su primera producción como solista salsero, aunque ciertamente no es su primera grabación en el género. Vega ya había grabado números salseros con las orquestas de Willie Rosario, Edwin Clemente y José Yomar y KY4, entre otras. La grabación “En otra esquina” presenta ocho temas con arreglos de salsa tradicional y de reconocidos compositores como Juan José Hernández, Gino Meléndez y Adalberto Álvarez, entre otros. El propio Vega incluye tres composiciones suyas. Los temas van desde lo romántico como “Ya no queda nada” y “Solo tu” hasta lo pueblerino y jocoso como “La lengua”. Ciertamente, Vega tiene el potencial de ser tan exitoso en la salsa como lo ha sido en la plena.

Al igual que el pasado año, Carlos D’ Castro ha sido reconocido por su producción de 2016 “Legend”. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Otros salseros que no son nuevos, aunque llevan pocos años de trayectoria, se destacaron de manera particular este año gracias a sus respectivas grabaciones. Tal es el caso de Juan Pablo Díaz, que con su producción “Fase dos” se ha consolidado como uno de los salseros más importantes de la nueva generación. Su nueva producción tiene todos los elementos para ser considerada, en opinión de este redactor, la producción del año 2016 en Puerto Rico. Las letras, arreglos musicales y la interpretación de Díaz son excelentes.

Mientras, Carlos D’Castro también se consolidó como un gran talento con su producción “Legend” en homenaje a Tito Puente, segundo de una serie de grabaciones en tributo a grandes músicos puertorriqueños.

La mención especial es para Melina Almodóvar, una boricua que desde Miami ha desarrollado una carrera sólida que poco a poco trasciende a otros horizontes. Almodóvar se desarrolló musicalmente en varias ciudades estadounidenses dadas las circunstancias migratorias que experimentó su familia. Este año, la cantante estuvo de visita en la isla para promover su más reciente sencillo titulado “Estoy aquí”, que originalmente fue un éxito de la colombiana Shakira. La artista ha mostrado su talento en varios proyectos como la producción discográfica Salsa Factory Bunch, liderada por el veterano cantante Bobby Cruz, y el concierto de aniversario de la orquesta de Richie Ray, celebrado recientemente en San Juan. Su tercera producción como solista debe salir al mercado en 2017.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share