Parranda de actores con mucho corazón

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Alegría y emoción, así definió la Dra. Anamín Santiago, el ánimo de los actores retirados, que viven en hogares para la tercera edad o que se encuentran recluidos en hospitales por motivo de enfermedad, que fueron visitados por la tradicional Parranda de Reyes del Colegio de Actores de Puerto Rico, organización que preside.

Victoria Espinosa salió a recibir a los parranderos. (Foto suministrada)

El Dr. Edgar Quiles Ferrer, de la junta directiva del C.A.P.R., definió la experiencia de la víspera de Reyes, día donde se dio la parranda, como una sumamente espiritual. Quiles Ferrer encontró en los compañeros una fuerza vital muy especial.

Este año, los parranderos se reunieron en la nueva oficina del Colegio en el edificio Utier de la calle Cerra 612, en la parada 15 de Santurce, a las diez y media de la mañana. Se encontraron con guitarras, guirros, maracas y, sobretodo, mucho corazón, Luis Enrique Romero, Jerry Segarra, Ramón Saldaña, Reinaldo Santana, Wilma Crespo, Andrés López Sierra, José V. Martínez, Erick Pérez, Edgar Quiles, Alondra Lugo, Libertad Lugo, Ángel M. Agosto, Olga Soto, Anamín Santiago y José R. Jorge. Otros actores que no pudieron asistir, como Junior Alvarez, Angela Meyer, Braulio Castillo, Cordelia González, Alba Nydia Díaz, Sandra Teres, Pedro Juan Texidor, Jofre Pérez, Sandra de los Angeles, Belén Ríos, Alejandro Primero, Kisha Tikina Burgos y Raúl Carbonell, hijo, enviaron mensajes de felicitación para sus compañeros a lo largo del día.

La primera parada fue en la casa de la Dra. Victoria Espinosa, gloria del teatro en Puerto Rico, y su compañero, el escenógrafo Luis Maisonet. Vicky y Maiso, como cariñosamente los llamamos, no pidieron permiso para cantar las canciones con las cuales el grupo irrumpió en el hogar. Tomaron coquito y se sentaron a escuchar canciones románticas en la voces de Luis Enrique Romero, Jerry Segarra y Ramón Saldaña.

Una emocionada Mercedes Sicardo escuchó las interpretaciones de sus compañeros actores. (Foto suministrada)

Iris Martínez, ex presidenta del Colegio de Actores de Puerto Rico, fue visitada en un hospital donde se encuentra recluida. A pesar de estar delicada de salud, la actriz mantuvo una condición de espíritu esplendorosa. No dejó de soltar lágrimas al ver a sus compañeros en las tablas, quienes la animaron, no solo con canciones, sino con promesas de lucha para ese Puerto Rico por el cual ha trabajado toda su vida.

El siguiente compañero a ser visitado fue el primer actor puertorriqueño José (Pepe) Reymundí Este fue un encuentro de profunda emoción compartida entre todos, que se dio por primera vez en estas parrandas navideñas del Colegio. Muchos recordamos el trabajo de Reymundí, nacido el nació el 31 de julio de 1940 en Río Grande, en telenovelas como “Las almas no tienen color”, “Tanairí”, “Marta Llórens”, “Viernes Social”, “Alejandra”, y en comedias de televisión como “Ja ja ji ji jojo con Agrelot” y “Esto no tiene nombre”. En teatro, José Reymundí se destacó en “La gata en el tejado de zinc caliente” de Tennesse Williams y “La carreta” de René Marqués, entre muchos otros montajes, casi todos dirigidos por Myrna Casas para Producciones Cisne. Pepe, quien estudió en el Instituto Cinematográfico, Teatral y de Radiotelevisión en México, y en la Academia de Edmundo Rivera Alvarez en Puerto Rico, tenía más de 40 años de trayectoria actoral y dejó de trabajar por motivo de salud en la década de 1990 cuando pertenecía al Taller Dramático de Radio 9.40 AM. La reunión con José Reymundí era muy esperada. Cuando el actor vio a sus compañeros llegar, no ocultó su alegría, dado que reconoció a muchos de ellos. De inmediato, comenzó a cantar y, “montado en tribuna”, recitó un poema de su autoría.

La siguiente serenata fue para nuestra primera actriz Mercedes Sicardo, quien no dejó de sonreír mientras sus compañeros la rodeaban con sus canciones y sus mimos. Después, y en el mismo hogar, la parranda tomó la ruta hacia la maquillista Carmen Andino, quien se mostró muy vivaracha.

La parranda del Colegio de Actores llevó alegría a un puñado de veteranos de la actuación en Puerto Rico. (Foto suministrada)

“Esta fue una experiencia buena y sentida; se ve la necesidad de estos momentos de alegría”, comentó el actor Luis Enrique Romero. “Algunos de los compañeros quizá no puedan reconocer quienes somos, pero hay emoción cuando reciben la música y la compañía. En su mundo se mueven con felicidad. En el caso de Mercedes Sicardo, yo le dije quién yo era, y ella me miró sonreída. Después, le recordé muchas anécdotas que compartimos cuando trabajamos en muchos proyectos, y ella se reía. Iris Martínez me conmovió. Cuando Jerry le cantó se le salieron las lágrimas. Yo le canté una canción de Sylvia Rexach”, puntualizó Romero.

Cuando Luis Enrique terminó de cantar, Vicky dijo: “Gracias por ayudarme”. Esto fue una síntesis de la urgencia de estas visitas a nuestros colegas necesitados de apoyo”, expresó Anamín Santiago y continuó: “El evidente agradecimiento de Pepe Reymundí y las lágrimas de doña Iris al oir nuestras voces, afirman adhesión vital al gremio. Y, por supuesto, las carcajadas de Mercedes al oir a Luis Enrique son la metáfora elocuente de que la solidaridad de los pares puede romper las más grandes barreras”.

La presidenta del Colegio de Actores de Puerto Rico también informó que ya finalizaron los cursos iniciales del sindicato y que el 27 de marzo de este año se ofrecerá una conferencia sobre la historia del sindicalismo de la clase artística en Puerto Rico hasta la APATE (Asociación Puertorriqueña de Actores y Técnicos del Espectáculo), cuya investigación ha estado a cargo del actor Reinaldo Santana, secretario de la directiva del CAPR, y el sindicalista Luis Pedraza Leduc. CAPR se encuentra en estos momentos organizando una bohemia proyectada para febrero de la cual ofrecerán detalles en los próximos días.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share