Músicos sinfónicos emprenden autogestión

Por Omar Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La crisis económica que azota al país ha tocado todos los aspectos de nuestra sociedad y los gobiernos han amenazado con meter las manos en los diversos fondos de retiro de empleados públicos.

Uno de los fondos que está en peligro por la crisis es el de los músicos de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y algunos de ellos decidieron grabar un disco de música popular, que constituye el inicio de varios proyectos que buscan recaudar fondos para mejorar el fondo de retiro de estos músicos.

La grabación titulada “Músicos de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico Vol. 1” es una producción realizada en conjunto por el grupo de músicos, liderado por la violinista Enid Collado.

“Pensando cómo podíamos trabajar esta situación decidimos hacer autogestión y organizarnos nosotros mismos para hacer actividades y se nos ocurrió hacer un CD con música más accesible a todo el pueblo, no sólo de música clásica. Escogimos un repertorio bien variado y conocido de música popular”, contó Collado a Hoy en las Noticias, de Radio Universidad.

“Tenemos un comité de músicos de la Orquesta Sinfónica, con página de Facebook, que es aparte de la orquesta, pero con los mismos músicos tratando de acercarnos más al pueblo y llenar las salas y contribuir al rescate de nuestro fondo de retiro en autogestión”, indicó.

Collado explicó que debido a la cantidad de músicos que tocan con la Sinfónica y el poco tiempo que había para producir la grabación decidieron distribuir las canciones en pequeños grupos.

“Yo dije: ‘tenemos que hacerlo rápido’ y busqué los grupos establecidos que hay entre los músicos de la orquesta. Prácticamente todos nosotros tocamos en otras actividades fuera de la orquesta, como grupos privados, y ya hay unos grupos que están formados para tocar en diversas actividades. Para este primer volumen lo más fácil era llamar a esos grupos ya establecidos, que ya se conocen y están ensayados, pero no va a ser así siempre. Nuestro interés es que todos los demás músicos también participen porque esto es una producción para el beneficio de todos. Así que los que no tocaron en este disco, estarán en el siguiente”, reveló la violinista.

Entre los grupos participantes figuran el Quinteto Pedreira, compuesto por tres violines y violoncelo y un contrabajo; el grupo Gallery Music, compuesto por dos violines, una viola, un violoncelo y una guitarra; y el Continuo, que utiliza dos violines, un bajo y un acordeón.

También participó el Cuarteto de Cuerdas Principales, con dos violines, una viola y un violoncelo. Otros dos grupos de instrumentos de viento redondearon la producción. El Quinteto de Maderas está compuesto por flauta, oboe, clarinete, fagot y trompa francesa, mientras que el Borinquen Brass son instrumentos de viento de metal. Ahí hay cuatro trompetas, dos trompas francesas, dos trombones, un trombón bajo, un eufonio y una tuba.

En cuanto al repertorio encontramos clásicos populares como En mi viejo San Juan (Quinteto Pedreira), Bajo un palmar (Continuo), Verde Luz (Quinteto de Maderas), El coquí (Gallery Music) y varios más.

“Había unas obras que a mí en particular me derriten y no necesariamente estaban en el repertorio de los grupos. Una de ellas es ‘Obsesión’, que la escuché interpretada por uno de los grupos pero se lo asigné a otro, al de Cuerdas Principales, junto con ‘Campanitas de cristal’. También quería algo más religioso, diferente, para abrir o terminar el disco y le pedí a los metales que tocaran algo más barroco, que se acercara también al ambiente clásico. O sea, quería que la producción tuviera ese toque, además del repertorio popular, para que el público pudiera tener esa percepción de la variedad que nosotros podemos tocar y a la vez irlos encaminando a disfrutar de diferentes géneros”, explicó la artista.

La producción está disponible en algunas tiendas de discos. El disco cuenta con un atractivo diseño gráfico creado por Dinath C. Figueroa y fue grabado en los estudios Playback. Los interesados pueden encontrar más información en la página de Facebook “Músicos de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

India a la conquista

India, la fogosa cantante de salsa, ha comenzado 2018 en pleno plan de conquista. Con dos presentaciones en…
Leer más

Una nueva misión… ‘aflamencá’

Ana del Rocío ofrecerá mañana sábado, 11 de marzo, una clase magistral de baile ‘Rumba Flamenca’ y una charla sobre ‘Cantes de ida y vuelta’.
Total
0
Share