‘Mínimas’, distintas e improvisadas

Por Joselo Arroyo
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

“Mínimas”- formato de improvisación teatral nacido en Lima, Perú, de la mano del argentino Sergio Paris- nace a partir de las emociones. Las historias están contadas desde la perspectiva de dos personajes, que pueden ser conocidos o extraños entre sí. Estos personajes toman todas las decisiones frente al público quien, al final, dará título a la obra presenciada en estreno mundial, pues cada función ofrece una obra completamente única.

El elenco estuvo dirigido por Melissa Rodríguez. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La Liga Puertorriqueña de Improvisación Teatral (LIPIT) nos trae esta experiencia a la Sala Experimental Carlos Marichal, del Centro de Bellas Artes, de Santurce, dentro del Programa de Residencia de Artistas y Compañías Alternativas, del CBA.

Bajo la dirección de Melissa Rodríguez, el elenco fue compuesto por Alfonso Nieves-Vélez, Galo Balcázar, Eliezer Rivera Chaparro, Janibeth Santiago, José “Cano” Nieves, Leyra González, Marcos Carlos Cintrón, Maurim Chiclana, Rubén Ahmed Torres, Yari Helfeld, Cristina Soler y Gerardo Ortiz. Estos últimos tres actores fueron invitados especiales para este proyecto y alternaban funciones durante todo el fin de semana.

Con una propuesta escenografía completamente minimalista, el espacio solo contenía ocho sillas ubicadas en parejas a cuatro lados, propiciando una especie de cuadrilátero donde actuarían, además, dos cubos de madera que podían ser utilizados por los improvisadores si lo entendían necesario. Así, todo elemento de diseño recaía en la iluminación -a cargo de Adrián Toledo y Marcos Carlos Cintrón- el cual, además de marcar transiciones y delinear espacios, ayudaba a establecer la estructura de la pieza, proveyéndole una “estética artesanal”.

Los actores enfrentaron premisas sumamente complicadas. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El espectáculo comenzó con una primera ronda actoral, en la cual los participantes -en medio de un ejercicio de movimiento corporal y al ritmo de música- establecían el orden de las escenas y las combinaciones de las parejas. Así se constituyeron las primeras cuatro parejas y las relaciones entre ellas. En la segunda ronda, se recombinaron las parejas, pero cada actor mantenía su personaje. Entonces, se volvía a definir la relación que había, si alguna- con su nuevo compañero de escena. Una tercera ronda fue necesaria para volver a las parejas originales de la primera ronda y darle culminación a la historia establecida desde un principio. Posteriormente, cada personaje tuvo un momento para recapitular sobre la vida y perspectiva de su personaje.

La noche del sábado 21, participaron Alfonso Nieves-Vélez, Cristina Soler, Galo Balcázar, Marcos Carlos Cintrón, Janibeth Santiago, Yari Helfeld, Maurim Chiclana y José “Cano” Nieves. Fue un grupo de artistas realmente admirable, pues enfrentó una premisa complicada, altamente retante. No obstante, salieron airosos y le entregaron al público una noche de improvisación teatral llena de risas, dramatismo y reflexión.

Finalizada la presentación, el grupo de artistas le solicitó a los presentes opciones para el título de la pieza presentada. La pregunta era: de acuerdo a lo visto, ¿cuál debía ser el título de la obra? Entre varias sugerencias vociferadas desde la gradería, la opción escogida fue “Pa’ que me invitan, si saben cómo me pongo”. Esta opción escogida fue avalada por el aplauso del público que disfrutó de una gran experiencia teatral.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

‘Perico’ reafirma su sitial

Por Rafael Vega Curry Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El concierto “Luis ‘Perico’ Ortiz: su vida,…
Total
0
Share