Los múltiples ‘sombreros’ de Jorge Castro

Por Edgar Torres
Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular

El experimentado actor Jorge Castro se puso el sombrero de director de la obra “Yo quiero ser famosa” (“I Ought to Be in Pictures”), del laureado escritor norteamericano Neil Simon, que está en cartelera actualmente en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

En “Yo quiero ser famosa” Castro dirige a los actores René y Camila Monclova y a Alfonsina Molinari. (Foto suministrada)

“Es mi primera dirección formal en una obra. Yo había dirigido algunas cosas en televisión y shows para teatro… Viene un poco de ansiedad porque es una gran responsabilidad, pero lo estoy haciendo con la compañía (Producciones Girasol) que tengo con Alfonsina Molinari (su esposa). ¡Fue algo hablado! Ella lleva desde hace tiempo queriendo que yo dirija. Conseguimos una obra perfecta: con pocos personajes, sin mucha complicación en términos de concepto. Esta es una buena obra de Neil Simon. Una comedia deliciosa, inteligente…”, afirmó.

Castro comenzó los ensayos de la pieza a principios de diciembre por la proximidad de la época festiva y luego retomaron en las primeras semanas de enero.

El artista catalogó como “súper chévere” dirigir a René y Camila Monclova y a la propia Alfonsina Molinari. “Tengo tres actores muy talentosos y un buen texto. El teatro es una historia para ser contada y Neil Simon es de los autores más probados en la historia de la comedia contemporánea”, apuntó.

“Yo quiero ser famosa” trata sobre un escritor hollywoodense que hace tiempo no logra crear un buen guión, ni vender una idea a los productores, y a la misma vez lleva una relación superficial con una maquillista de cine y televisión. A éste se le complica la vida, porque reaparece una hija que abandonó hace 16 años. La joven, que ahora cuenta con 19 años, llega a la casa llena de sueños y buscando el estrellato.

Castro aprovechó para elogiar al autor Neil Simon, resaltando que “es el autor de ‘La pareja dispareja’ y ‘Descalzos en el parque’ y de muchas otras obras de teatro que se han escenificado en todo el mundo. Esta es la segunda obra que producimos de él, porque hace algunos años (montamos) ’Aquí vamos de nuevo’. Cuando tienes una buena obra y buenos actores, es fácil hacer el trabajo de director. ¡Tienes la mitad del camino gano!”.

En “Aquí vamos de nuevo” Jorge compartió la escena con René Monclova. (Foto suministrada)

Explicó que las piezas de Simon son tan elogiadas y comerciales, porque “gustan dondequiera que se presentan. Sus diálogos son reales. Cuando ves una obra de Simon, a unos personajes metidos en una situación, te puedes identificar con ellos. ¡Son gente de verdad! No son buenos ni malos. El diálogo que tiene es tan rico… Esa es una de sus grandes virtudes de Simon como escritor”.

El histrión recalcó que su tipo de comedia predilecta aquella de la pluma de Neil Simon o Jordi Galcerán. “El trabajo que hice en ‘El Préstamo’ (de Galcerán) con Ernestito Concepción (Ernesto Javier Concepción) a mí me voló la cabeza. Es una comedia inteligente de equívocos, que te metes en la mente de cada personaje y vas viviendo lo que (atraviesa). ¡Es la que más me hace reír, ¡la que más me gusta! No solo para actuarla o dirigirla, sino para verla. Es el tipo de comedia que más disfruto ver cuando voy al teatro”.

Jorge Castro lleva 30 años en la actuación, si cuenta sus años universitarios. “Anteriormente a eso, yo había hecho (trabajos) en ‘high school’ con Raymond Arrieta, porque estudiamos juntos desde que teníamos 10 años. Habíamos hecho comedias para la escuela. Pero, en términos profesionales fuera de la universidad llevo 28 años. Hice la telenovela ‘Pacto de amor’ (Telemundo, como el director de un coro de una iglesia) y después ‘Karina Montaner’ (WAPA TV)” y ‘Aventurera’ (WAPA TV)”, precisó.

-¿Consideras que es muy complicado hoy para los nuevos talentos abrirse paso en la actuación?, cuestionamos.
-“Mucho más complicado. No sabes la pena que me da eso; lo mucho que pienso en eso. Lo triste que me siento, porque cuando yo estudié en la Universidad de Puerto Rico había programación en todos los canales. Básicamente, salías de la Universidad de Puerto Rico de estudiar actuación y, si tenías talento, con oportunidades garantizadas. Sabías que te iban llamar de cualquiera de los tres canales de televisión para proyectos de comedia y drama. De ahí estaba en ti probar que podías hacer el trabajo y, si lo hacías, comenzar una carrera como actor…”.

Castro valora las comedias de peso como la obra “El Préstamo” que estelarizó con Ernesto Concepción Moreau. (Foto suministrada)

Luego de una breve pausa, Castro puntualizó que “hoy, la gente que se gradúa de actuación en Puerto Rico muchos se van fuera y muchos, tengo que decir que los admiro tanto, porque han montado nuevos conceptos de grupos de actuación que se presentan en diferentes sitios y formatos, como microteatro. Creo que el mismo Teatro Breve, que ya tiene un tiempo, es un ejemplo de lo difícil que se le hizo a ellos entrar en el medio en un principio. Mucha gente en Puerto Rico ha buscado su nicho y ha sido más creativo que nosotros cuando empezamos, que las cosas se nos hizo más fáciles. Admiro mucho a todos los jóvenes que están estudiado actuación porque son unos valientes”.

-¿Cómo ha sido tu desempeño en la producción de propuestas teatrales junto a Alfonsina Molinari?

-“Nosotros hacemos las fotos de promoción, las artes gráficas, ¡todo! Es complicado porque yo soy el hombre típico que se me hace difícil (realizar) más de una cosa a la vez. Tengo una gran compañera en Alfonsina que lo sabe y me ayuda, me va llevando. Me pone (tareas) por prioridades. Por ejemplo, me dice ‘hoy cuando lleguemos del ensayo, la prioridad es hacer el programa de mano’. Entonces, llevo y me enfoco en la computadora… Yo no soy tan organizado como Alfonsina. Ella me ayuda a organizar mis pensamientos y a enfocarme. Gracias a su ayuda voy bregando, pero no se me hace fácil”, admitió.

El director de “Yo quiero ser famosa” destacó que “algo maravilloso que tiene producir en Puerto Rico es que te da una visión más amplia de lo que es este negocio. A veces, uno como actor tiene una visión más limitada. Uno puede estar en una obra de teatro como actor y tú ves que la producción toma algunas decisiones que no estás de acuerdo con ellas. Pero, cuando trabajas como productor, tú empiezas a dejar de juzgar a otros productores por lo que hacen. Producir en Puerto Rico no es fácil, es bien costoso y un riesgo muy grande que está asumiendo cualquier productor para darse trabajo y darle trabajo a muchos compañeros. Ese riesgo no lo asumen los actores. He aprendido a entender que los productores están siendo muy valientes y valiosos en mantener el teatro vivo en Puerto Rico”.

Jorge Castro labora como parte del elenco fijo del programa “Raymond y sus amigos” por Telemundo, televisora con la que ampliará su labor porque formará parte de otro proyecto del productor Tony Mojena, a transmitirse este año, compartiendo roles estelares con Lizmarie Quintana y René Monclova.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share