Listo El Macabeo para el Día de la Zalsa

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Debutarán en el Día Nacional de la Zalsa como la única atracción que ha editado todos sus discos en vinilo y los distribuye en mercados de Europa y Sudamérica donde los talentos de la salsa alternativa gozan de gran respaldo.

La cita de la Orquesta El Macabeo con la grey salsera del País será el 19 de marzo en el Hiram Bithorn.

“Es algo chévere y positivo para el proyecto musical porque nos exponemos al público salsero en una de las actividades que más se llenan en Puerto Rico y nos expone a mucha prensa internacional. Conozco gente de muchos países; periodistas, melómanos y fiebrús, que vienen anualmente para este evento. Es algo beneficioso en términos de difusión. Sabíamos que en algún momento íbamos a participar, pero no sabíamos si era ahora o en diez años”.
Así reaccionó el director musical y bajista de la Orquesta El Macabeo, José Ibañez Reyes a la noticia de su incursión en el Día Nacional de la Zalsa.

Todo parece indicar que abrirán el evento en una hora donde apenas comienzan a llegar los primeros fanáticos, pero el hecho de ocupar la tarima de La Z es un acierto en su carrera de ocho años.

“Tengo entendido que tocamos bastante temprano, así que asumo que seremos el primero o segundo acto. Me dijeron que vamos a tocar a las 10:30 a.m. mientras la gente va llegando, por la mañana, tempranito. Reconozco que obviamente no nos iban a poner ni a la mitad ni al final. A la hora que vayamos estamos siempre dispuestos a ir a presentarle nuestro proyecto a la gente. A la hora que sea lo vamos a hacer con el mismo amor”.

Al Día Nacional de la Zalsa asiste el salsero promedio del corazón del rollo. El Macabeo oportunamente invitará a sus “Maca Fans”.

“Cuando tenga más información y detalles, vamos a hacer la convocatoria. Desde que empezamos a tocar, desde que grabamos el primer disco, había gente diciendo que deberíamos tocar en el Día Nacional porque somos un nuevo proyecto y lo que se hace allí siempre se repite con los mismos artistas. Mucha gente decía que estaría ‘cool’ que asistiéramos. Al principio, se creó un grupo de Facebook que intentó impulsar a Macabeo para el Día de la Zalsa. Contamos con el cariño de mucha gente que nos apoya”.

Sin embargo, en las redes sociales hay un movimiento de salseros de la mata que ha mostrado resistencia a la presencia de El Macabeo en la programación del Día Nacional de la Zalsa. A la banda no le preocupa.

“Respetamos la opinión de cada persona y siempre uno va a recibir críticas. Sucede en el deporte, la actuación y la música. La gente lo mira desde afuera y tiene sus opiniones. Reconozco que nuestra propuesta es diferente y quizás no todo el mundo tiene el estado mental de escuchar nuestra música. Esas cosas han pasado antes. Una vez estuvimos en Nueva York y sucedió algo así. En Washington también, donde preguntaron por qué nos brindaban la oportunidad de tocar porque no tocamos salsa de verdad. Lo mismo que pasa ahora, que mucha gente se pregunta cómo es posible. Entiendo que la gente pueda reaccionar así. A mí me gusta lo que nosotros hacemos y sé que de aquí a cinco ó 20 años, cuando la música haya evolucionado, estoy seguro que la propuesta se verá desde otro punto de vista. Pero también sé que la gente se aferra a lo que le gusta; a los mismos 20 artistas que han escuchado toda la vida, desde que nacieron”.

A pesar de sus detractores y de la opinión de los puristas del género, El Macabeo reitera que su proyecto representa a la salsa con autenticidad.

“100%. La Orquesta El Macabeo es salsa, aunque algunos digan que no. Obviamente, la salsa puede estar abierta a muchas interpretaciones. Antes de llamarse salsa, los bandones hacían diferentes ritmos que mezclaban y eventualmente eso se conoció como salsa. Muchos de los salseros veteranos han experimentado con nuevas y atrevidas ideas en sus canciones. Gente que no tiene miedo de salirse de la línea. Eso es importante a la hora de crear. Como músico, nunca pondré una muralla de frente a la hora de la creatividad”.

Entre 45 minutos y una hora El Macabeo asumirá el reto de presentar en un set la esencia de su estilo y trayectoria. “Música que nos pueda representar ante las personas que nunca nos hayan escuchado. Un poco de todo. Una canción que nos representa es “Lluvia con sol”. Asumo que las canciones clásicas no faltarán, pero nos sentaremos para seleccionar un buen repertorio lleno de energía y sabor”.

Parte de las atracciones del XXXIV Día Nacional de la Zalsa serán Luisito Carrión, Víctor Manuelle, India, José Alberto ‘El Canario’, Andy Montañez, Don Perignon, el Grupo Niche, Carlitos D’ Castro, Juan Pablo Díaz, El Gran Combo de Puerto Rico y El Macabeo.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Festivo tributo a Joe Quijano

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Con la pachanga del Conjunto Cachana el…
Leer más

Premio a Lourdes Robles en NY

La cantante y actriz Lourdes Robles que, en fecha reciente protagonizara el musical “Evita” en Puerto Rico, encabeza…
Total
0
Share