Kany a otra cita en el Choliseo

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Su “Limonada” se enfrió durante el caluroso verano de 2016 y aun sacia la sed de muchos de sus fans.

Ocho meses después y en vísperas de su regreso mañana sábado, 28 de enero, al Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, nuestra Kany García afirma que la decisión de asociarse al productor David Kahne fue acertada.

Son diversos los frutos recogidos de su cuarta producción de estudio: coronaciones en las listas de ventas y popularidad radial de Billboard; la hazaña de un millón de ‘likes’ en su muro en Facebook y conciertos muy aclamados del “Limonada Tour” celebrados en el Lehman Center en Nueva York y en el Miami Dade County Auditorium.

“Ha sido una experiencia bien bonita, porque en cada disco uno hace sus propios planes y los discos cobran vida propia y te llevan a lugares que quizás uno no tenía planificado. Con este álbum en particular eso es lo que ha pasado, con sorpresas súper lindas. Nos ha abierto territorios y la posibilidad más que todo de poder versatilizarse uno. Era un disco bien arriesgado para mí a nivel musical y este álbum nos abrió la posibilidad de tener versatilidad en lo que uno hace”.

La cantautora está orgullosa de los frutos que ha cosechado con su “Limonada”. (Foto suministrada)

La dinámica de componer junto a Claudia Brant, Pablo Preciado, Román Torres, Rosana Arbelo y Tommy Torres, coautor de la exitosa balada “Cómo decirle”, la compara con el descubrimiento de un mundo de nuevas alternativas y posibilidades.

“Cada compositor tiene su propio sello y personalidad. Tenía mi personalidad de escribir sola, pero ha sido entrar a un mundo de nuevas alternativas, de nuevos vocabularios y formas de hacer música. Para mí fue un proceso emotivo y lleno de mucho crecimiento. Fue una gran experiencia trabajar con Tommy, a quien he admirado siempre. Claudia es una veterana componiendo canciones. Tenía que quizás ser más rápida porque me daba cuenta que en lo que yo pensaba una línea, ella tenía cuatro para ofrecerme. Fue una experiencia muy educativa para mí”.

Kany no se imaginó que la balada “Cómo decirle” se seleccionara como tema musical de la telenovela turca “Lo que la vida me robó” y diariamente alcance millones de hogares.

“Cuando una canción forma parte de una telenovela o una serie de televisión, es otra oportunidad de poder llegar a aquellos que no escuchan radio o no te siguen por Internet. Es una manera de llegar a nuevos públicos”.

Cantautoras como Kany García confirman que llegaron para quedarse cuando crean canciones como “¿A dónde fue Cecilia?”, “Estigma de amor” y “Mi dueña”, inspirada en el maltrato infantil, la separación física de la muerte y la admiración a Borinquen, respectivamente. Composiciones de esa naturaleza no las descarta más adelante en su carrera.

“Hay discos en que uno tiene la posibilidad de sacar lo que lleva en el corazón ese año o durante ese tiempo. Hay discos que son más pensados en concepto. Lo bonito en mi carrera es que las canciones nunca se pierden. Canciones como esas, que son muy importantes para mí, en días como hoy serían parte de un próximo álbum, sencillo o un próximo proyecto porque también se trata de tener ese tipo de canción, gracias a un equipo como el de Sony, que cree en uno”.

En términos del concierto del “Limonada Tour”, que mañana presentará en el Coliseo de Puerto Rico, Kany reconoce que la novedad será precisamente el cancionero de su reciente cedé.

“Han pasado cuatro años de evolución y crecimiento. Es la oportunidad de presentar una propuesta más completa como artista. En ese sentido es de cuatro años de evolución en todos los sentidos, tanto visual como a nivel de luces y vídeo. Tendremos un octeto de cuerdas de la Sinfónica, gente de Andanza; las canciones de ‘Limonada’ y cuidar lo que uno va a hablar. En fin todo hace muy diferente este concierto al del 2013”.

Kany García debutó en 2007 con la producción “Cualquier día”, que aportó éxitos como “Amigo en el baño” y “Hoy ya me voy”. En una línea, diez años después define el tiempo transcurrido como “una escuela”. “Aún hay muchas cosas que veo de la chica que en 2007 firmó contrato con Sony Music que anhelaba las mismas cosas que anhelo, pero con la experiencia de una escuela de demasiadas cosas y demasiado crecimiento”.

En los próximos diez años anhelaría proyectarse haciendo lo que hace hoy, pero mucho más diversificada como cantautora y productora. “Hacer conceptos de discos para otros artistas y quizás firmar a artistas nuevos. Todo ese tipo de cosa que también me encanta. Pero seguiré haciendo shows, con la guitarra en manos y con el deseo de hacer canciones”.

La breve, pero reveladora entrevista finalizó con una pregunta sobre la relación de Kany con Encarnita García de Jesús; es decir, cómo convive la joven mujer con la artista de masas.

“Nos llevamos bastante bien y tenemos una relación estrecha. Encarnita es un poquito más arriesgada en lo que dice y piensa, al compartirlo. Y Kany ha aprendido a saber cuándo debe callar y cuándo debe opinar; a tener una sonrisa siempre mientras Encarnita se permite más tener sus estados de ánimo un poco más a flor de piel. Pero hay mucha similitud entre una y la otra”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Unidos por la trova

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Desnudaron la bohemia en la Carreta del…
Leer más

Nino por una niñez feliz

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Para entretener a la gente menuda, en…
Leer más

Emisario de la felicidad

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Está vivo; saludable; consciente de la realidad…
Total
0
Share