Imparable Melliangee Pérez

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

A casi un mes de su participación en el tradicional Concierto de Navidad en la Catedral Primada de América en Santo Domingo, la soprano boricua Melliangee Pérez regresará a República Dominicana para cantar en el Palacio de Bellas Artes, como parte de la exposición de “Romance Latino VII”.

Esta es una producción de la Sociedad Pro Arte Latinoamericana, que preside Edgar Toro, su compañero de la canción lírica junto a quien interpretará la obra de compositores populares, pero con un tratamiento sinfónico.

“El lunes viajaré a Santo Domingo para cantar con una orquesta de 50 maestros, dirigida por Carlos Andrés Mejías”, adelantó Melliangee, quien -con la colaboración de Raymond Torres-Santos en los arreglos- interpretará “Contigo en la distancia” de César Portillo de la Luz y “Gracias mundo” de Lito Peña, entre otras canciones.

El acercamiento de Melliangee Pérez a la música popular evoca las incursiones en este género de voces líricas, como las de Nana Mouskouri, la fenecida Ginamaría Hidalgo, Plácido Domingo y Antonio Barasorda.

La soprano aclara que, aunque su voz ha sido educada para interpretar el repertorio tradicional europeo, su primer amor fue la canción popular, que aborda con facilidad y naturalidad.

“Yo lo que quería ser era bolerista y baladista. Ese fue mi enfoque. Al ver que mi voz al desarrollarse tiene una extensión mucho más elaborada, pensé si encajaba o no. Empecé a escuchar grabaciones. A los 14 ó 15 años me regalaron un casete de Yolanda Vádiz, que determinó que sería cantante lírica. Era egresada del Conservatorio y se preparó en el arte lírico. Cuando la escuche pensé que se parecía a lo que estaba haciendo. Me puse a intentar imitarla y me surgió el gusto por descubrir el tipo de educación que recibió para su formación”, explicó.

Melliangee, quien se formó como guitarrista y clarinetista en la Escuela Libre de Música de su Ponce natal, posteriormente ingresó al Conservatorio de Música de Puerto Rico a estudiar canto lírico.

El domingo la artista abordará clásicos de Broadway como parte del concierto que Pro Arte Lírico presentará en la Fundación Luis Muñoz Marín. (Foto cortesía Cuarzo Blanco)

De otro lado, Melliangee se encuentra inmersa en una gira de Pro Arte Lírico que consiste de la presentación de conciertos de música cinematográfica y éxitos de Broadway. Este domingo 22 de enero, desde las 2:00 p.m., cantará en la Fundación Luis Muñoz Marín, en una función libre de costo.

“Tengo la oportunidad de interpretar ‘Memory’ de ‘Cats’ y ‘People’ de “Funny Girl”. Y también participan junto a nosotros Lou Briel y Ana del Pilar Pérez”, detalló la profesora de voz y directora del Coro de la Escuela Libre de Música de Humacao.

En agenda, para el 4 de marzo, Melliangee tiene una gira por Carolina del Sur en que interpretará “Madame Butterfly”, en una producción de Palmetto Opera.

“También tengo otra gira, que es una reposición de canciones de Puerto Rico, que se llama ‘Preciosa’. Esto está corriendo a la par con la producción de canciones de Hollywood y Broadway, con un elenco alternado. Ahora voy a debutar en el personaje de Liú también de la opera ‘Turandot’ de Giacomo Puccini, posiblemente en Jacksonville y Miami, Florida”, anunció Melliangee, quien durante 2017 cumplirá ocho años con la compañía Teatro Lírico de Europa, que dirige el búlgaro Giorgio Lalov y coordina la gira de “Turandot”.

Por último, Melliangee Pérez grabó en el disco “VII” de Orfeón San Juan Bautista sobre los siete pecados capitales, basada en música original de Guarionex Morales Matos.

“Fue una grata experiencia. Grabamos con músicos en vivo, una puesta novedosa, en la que se pudo demostrar que aquí hay compositores y directores corales que pueden llevar a cabo un marco diferente y novedoso sobre este tipo de música”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

De regreso Edgardo Monserrat

El cantautor presentará “Monserrat Ahora: El Concierto” en la Sala Sinfónica de Bellas Artes el próximo 17 de junio.
Leer más

Andy no olvida a Pablo

Montañez y Milanés consolidaron su amistad tras la grabación del laureado proyecto ‘AM PM: Líneas paralelas’.
Total
0
Share