San Juan, Puerto Rico – La Fundación Nacional para la Cultura Popular dio a conocer hoy su selección de las 20 producciones discográficas más sobresalientes de 2016.
“iLevitable’, grabación que marca el debut discográfico de Ileana Cabra, junto a “De Puerto Rico al mundo”, producido por Luis Amed Irizarry para el Banco Popular de Puerto Rico, y “Fase II”, del joven cantautor Juan Pablo Díaz, coparon los primeros tres lugares de la lista que presentó la referida organización en una programa especial de tres horas que transmitió Radio Isla 1320 AM Radio.
A renglón seguido, la selección incluyó en el cuarto lugar “¿Dónde están?”, de José Lugo y Guasábara Combo; la producción “Mi ritmo es bueno”, de Bobby Valentín, le sucedió en el quinto; y Humberto Ramírez con su grabación “Bohemia jazz” ocupó la sexta posición en la lista.
La selección, que por vigésimo año consecutivo se distribuye a través de los medios de comunicación del País, destacó en posiciones subsiguientes los compactos “Evidencia”, del salsero Willie Rosario, y “Omío” del jazzista cubano radicado en Puerto Rico Fidel Morales, así como “Vital”, producción del joven guitarrista clásico Hermelindo Ruiz Mestre.
El proyecto discográfico de Little Johnny Rivero ocupó el décimo escalafón con “Music in Me”, seguido por Joshua de Jesús & Buena Vibra Sextet con su compacto “Hecho a mano”.
La nueva generación de salseros también marcó su presencia en esta lista con “Legend” del joven Carlos D’ Castro en la duodécima posición de la lista seguido por “Sol boricua” de Caffezz, “Yo no quiero ser normal” del cantautor Pedro Juan Rivera y “Como lo hacíamos antes” de Andrés Jiménez “El Jíbaro”.
“Querido Rafael”, de La Banda Acústica Rodante, se ubica en el decimsexto lugar de la lista mientras el cantautor Obie Bermúdez le sigue con la producción “#Cambios”.
Finalmente la lista se completa con los compactos “Como la marea” del trío acústico Puerto Canción, la producción “Dedicated to Sylvia Rexach” del trío Miramar y “Mi pasión”, de Carmencita DJ y su Salsamanía.
Para la selección de las 20 producciones más sobresalientes del año se consideró la interpretación de los artistas, la ejecución musical, la labor técnica, presentación, montaje visual, creatividad, coherencia y concepto. De igual manera se destacó la labor estratégica realizada a la hora de lanzar la producción al mercado discográfico.
Esta edición se convierte en la vigésima que realiza la organización desde 1997. Hasta este momento las producciones que han ocupado la posición cimera de dichas listas son, en orden cronológico:“El reencuentro” (1997), “El concierto acústico” de Fiel a la Vega (1998), “En vivo desde el Carnegie Hall” de Danny Rivera (1998), “Obra maestra” de Tito Puente y Eddie Palmieri (2000), “Libre” de Marc Anthony (2001), “Amanecer tiplero” de Edwin Colón Zayas (2002), “Confesiones” Obie Bermúdez en 2003 y “Valió la pena”, “Amar sin mentiras” de Marc Anthony en 2004, “Consejo” de La Secta All Stars (2005), “AM/PM” de Andy Montañez y Pablo Milanés en 2006, “A papi” del cantautor Glenn Monroig, “Guasábara” de José Lugo (2008), Tuna Bardos (2009), “Te sigo buscando” de Fran Chico Benítez (2010), Alma adentro / The Puerto Rican Songbook” de Miguel Zenón (2011), “15 aniversario en el Luna Park” de Cultura Profética (2012), “Tributo a Oscar López Rivera” (2013), “Multiviral” de Calle 13 (2014) y “Cuba y Puerto Rico son…” (2015).
La Fundación Nacional para la Cultura Popular es una organización sin fines de lucro cuyos objetivos son, entre otros, la investigación, estudio, conservación, producción, promoción, exhibición y difusión del conocimiento sobre la cultura popular, clásica y folklórica de Puerto Rico.
Las 20 Producciones Más Sobresalientes de 2016
En tiempos de adversidad, las crisis se enfrentan con eficacia uniendo a la veteranía con la sangre nueva. La primera da la experiencia sabia que establece pautas en cualquier renglón del quehacer colectivo. Pero el empuje de la juventud es el que aporta esperanza a nuestro panorama futuro. Así, según se vive en el quehacer político y social del País, se traduce también al ambiente cultural. Y como reflejo del corazón que musicalmente late en nuestro pueblo, tras un minucioso escrutinio que incluye análisis de interpretación, ejecución musical, labor técnica, concepto y empaque, la Fundación Nacional para la Cultura Popular presenta a continuación la selección de las 20 producciones más sobresalientes de 2016:
1. iLe
iLevitable
Productores: Ileana Cabra e Ismael Cancel
Sony
La sorpresa discográfica del año se concentra en este debut de Ileana Cabra como solista. La una vez vocalista y corista del revolucionario concepto Calle 13, estableció su pauta con méritos propios presentando un repertorio de musicalidad ‘retro’ en el que palpitan, entre otros, el blues, la balada, la danza y el bugalú. A ello se suma su innegable temperamento para los dramas y las tramas del bolero. Así sus interpretaciones son complementadas con arreglos musicales ricos en matices y sonora creatividad teniendo como resultado una impecable producción, de alcance internacional, con el sello distintivo de su identidad.
2. De Puerto Rico al Mundo
Productor: Luis Amed Irizarry
Independiente / BPPR
A la Patria doméstica y a la Patria extendida nunca se le cantó como en este especial ideado por Luis Amed Irizarry y su equipo de producción. Entre clásicos nostálgicos y temas de nuevo cuño, la fórmula triunfadora gira en torno a la reinvención musical y a la creación de nuevas mobras. Así el impacto en el público se evidencia en un emotivo “Lamento borincano”, el concienzudo “Patria” y el impostergable “Quien no se siente patriota”. Mas entre todos, “La tierra de papá” en voz de Manolo Ramos es una introspección patriótica que también estremece.
3. Fase II
Juan Pablo Díaz
Productor: Juan Pablo Díaz
Independiente / Juanpi Música
Un repertorio bien escogido y mejor logrado en su interpretación. Letras con sentido, variaciones de ritmos y arreglos extraordinarios. La voz y el timbre de Juan Pablo es un acierto para la salsa contemporánea. “Fase II” es un disco obligado; una producción de excelencia; que merece ser considerada entre las propuestas más creativas, innovadoras e impactantes de la música popular puertorriqueña de este año.
4. José Lugo & Guasábara Combo
¿Dónde están?
Productor: José M. Lugo y Gilberto A. Cárdenas
Independiente
El pianista y arreglista José Lugo se despide con uno de los conceptos más creativos y vanguardistas de la salsa producida en 2016. Esta acuarela rítmica antillana fusiona jazz latino, plena, merengue y hasta la cadencia del Brasil, con letras románticas y de pueblo interpretadas por JoseMa y Luis Omar Sanabria. En un extraordinario reconocimiento a figuras como Noro Morales, Mandy Vizoso y Rafael Cortijo, “¿Dónde están”? es el legado de José Lugo a un pueblo que nunca lo podrá olvidar.
5. Bobby Valentín
Mi ritmo es bueno
Productor: Bobby Valentín
Bronco Records
En 2016 el indiscutible Rey del Bajo presentó una de las grabaciones más impactantes de su carrera. Merecedora del aplauso unánime de los salsómanos, Valentín dictó la pauta de la excelencia con un tributo a Cachao, nuevos arreglos de “Amolador” y “Mi ritmo es bueno”, que en la década del 70 popularizaron Marvin Santiago y Frankie Hernández, y memorias de Cheo Feliciano y Vicentico Valdés en sus versiones de “La escalera” y “Mentiras tuyas”. Los soneros Joe Ayala, Norberto Rodríguez y Alberto Texeira se proyectaron a la altura del swing arrollador de la orquesta de Valentín, que se escucha con fuerza arrolladora.
6. Humberto Ramírez
Bohemia Jazz
Productor: Humberto Ramírez
Independiente / Nilpo Music
Temas clásicos del cancionero nacional e internacional, le dan una nueva dimensión a un puñado de representantes de “la realeza” de la canción popular boricua: Chucho Avellanet, Nydia Caro, Yolandita Monge, Dagmar y Andy Montañez. A estos se les unen dos jóvenes de notable promesa, Carola Ausbury y Michelle Brava para darnos al son de blues y filin la riqueza del jazz en coloridas armonías, matices interpretativos e interacciones musicales. Todo bordado a la perfección con arreglos y dirección musical del maestro Humberto Ramírez.
7. Willie Rosario
Evidencia
Productor: Bobby Valentín
Gennara Records
El swing inconfundible del Sr. Afinque es la evidencia de una trascendental trayectoria de más de medio siglo que se perpetúa como referencia obligada para las nuevas generaciones. Este disco es un testamento en el que Rosario dicta cátedra de cómo se debe tocar para el bailador. Su aplastante combinación de trompetas y saxofón barítono, con el ritmo ‘afincado’, forjan una audición de salsa, boleros y jazz latino, irresistible de principio a fin, en que sobresalen temas de calle, tradición y letras que se inspiran en el amor como el motor que mueve el mundo.
8. Fidel Morales
Omío
Productor: Fidel Morales Reyes
Omío Music / Independiente
El percusionista y educador cubano radicado en Puerto Rico lidera aquí un verdadero grupo estrella del jazz contemporáneo, que incluye, entre otros, a Eddie Gómez, Charlie Sepúlveda, Luis Marín y Ricardo Pons. En su música de evidente raíz afrocubana, no se limita estrictamente a ella, ofreciendo un repertorio poderoso y coherente al que oyente regresa con gusto para seguir descubriendo la ricura de sus matices.
9. Hermelindo Ruiz Mestre –
Vital
Productor: Josiane Feliciano
Independiente
“Vital” da todas las indicaciones de haber sido producido con amor y esmero. Lo primero que impresiona es su cuidado diseño, en formato digipak, con hermosas fotografías y notas explicativas. Pero lo mejor es la música. He aquí una producción exquisita, de perfecto dominio técnico y notable vitalidad. El guitarrista pepiniano celebra con ella los frutos de su primera década como compositor, evidenciando un talento musical de avanzada, con raíces en las tradiciones pero abierto a la abstracción.
10. Little Johnny Rivero
Music in Me
Productores: Little Johnny Rivero, Zaccai Curtis y Luques Curtis
Sello Independiente
El debut discográfico como líder del veterano percusionista boricua Little Johnny Rivero es una genuina fusión entre las exploraciones melódicas y armónicas del jazz con la potencia de la percusión afrolatina. He aquí un álbum rumbero y abundante en vibraciones positivas, que se beneficia de la presencia de varios integrantes de las orquestas de Eddie Palmieri, como los trompetistas Brian Lynch y Jonathan Powell y el percusionista Anthony Carrillo.
11. Joshua de Jesús & Buena Vibra Sextet
Hecho a Mano
Productor: Jeremy Bosch
Salsaneo Records
En la tradición de sextetos como el de Joe Cuba y el New Swing, los boricuas radicados en Estados Unidos, Steve Guasch y el cantante Joshua de Jesús sorprenden con uno de los conceptos más irresistibles de 2016. La combinación del vibrafonista Felipe Fournier y el pianista Darwin Noguera; el ritmo de los percusionistas Marcos López y Marcos Torres y las interpretaciones de Joshua son respetables. Escuche “Quiero bailar contigo”, “Rumbero”, “Guaguancó para Tite” y la nueva versión de “Por más que viva” son contagiosas en ritmo. Pero “Buena vibra” y “Musa” le añaden substancia a su sabrosura.
12. Carlos D’ Castro
Legend
Productor: Alex D’Castro
Independiente
Después de un tributo a Tito Rodríguez, Carlitos sorprendió con otro a Tito Puente y Santitos Colón, cuya particularidad es el desfile de timbaleros invitados, que incluye a Edwin Clemente, Pete Perignon, Charlie Sierra, Willie Rosario, David Cuba, Robert Rivera y Manolito Rodríguez. Es sorprendente el compromiso de Carlitos con la tradición de los días del Palladium y el legado de los reyes del mambo. Con “Legend”, cuya galería de fotos históricas es clase aparte, suma otro importante lauro a su carrera gracias a su entrega sonora e interpretativa.
13. Caffezz
Sol boricua
Produtores: Carmen Noemí y Egui Sierra
Independiente
Con apenas dos grabaciones, este grupo ha logrado establecer un estilo propio y claramente definido. Es una variante accesible, afirmativa y alegre del jazz puertorriqueño con el potencial de atraer un mayor público hacia este género musical. Aquí no falta nada: vibraciones positivas, excelentes músicos, buenas composiciones e improvisaciones imaginativas. Y como toda buena cosecha es una producción cuidadosamente elaborada, incluyendo su excelente sonido e impecable presentación y diseño.
14. Pedro Juan Rivera:
Yo no quiero ser normal
Productor: Pedro Juan Rivera
Independiente
Cantautores van; cantautores vienen. Pero en la cosecha de reciente cuño, Pedro Juan Rivera no es un talento que pueda pasar inadvertido. Con 10 temas de su autoría, este coameño va desde el amor a lo políticosocial con voz firme y pensamiento profundo. Si bien sus letras recorren desde lo más sublime hasta la afirmación tajante, el obrero del arte ha sabido vestir sus mensajes con elegancia sonora. De ahí que la música y arreglos realizados por el propio cantautor, complementan a la perfección cada tema de su obra.
15. Andrés Jiménez “El Jíbaro”
Como lo hacíamos antes
Productor: Andrés Jiménez
Independiente
“El Jíbaro” se hace eco de la nube de incertidumbre política y financiera que cubre a Puerto Rico, pero la aborda con optimismo y esperanza. Es combativo con la plena “Los cangrimanes”, profético en “Como lo hacíamos antes”, festivo con su “Parrandón”, provocador con “Más claro no un canta un gallo” y filosófico con el tríptico que dedica a la metáfora del camino. En un marco de presentación sobria, pero efectiva, la producción cuenta con la magistral dirección musical y arreglos del cuatrista Christian Nieves.
16. La Banda Acústica Rodante
Querido Rafael
Producción: La Banda Acústica Rodante
Independiente
El primer disco del colectivo que integran los cantautores Nore Feliciano, Mikie Rivera, Tito Auger, Rucco Gandía y Walter Morciglio fue dedicado en vida al patriota Rafael Cancel Miranda, símbolo de la lucha de Puerto Rico por su libre determinación. Inspirados en él, La Banda Acústica documenta musicalmente la historia del ex preso nacionalista en una producción sencilla enmarcada al son de trovas, rock y baladas. Temas como “Nunca de rodillas”, “El ataque” y “Un primero de marzo” se presentan como documentos históricos en las voces de este colectivo de talentosos cantautores.
17. Obie Bermúdez
#Cambios
Productor: Sebastián Krys
Kee Records
Tras un breve receso en el mundo discográfico, el regreso del cantautor aiboniteño lo reubica entre los aciertos del pentagrama popular en 2016. Con canciones de amor y desamor sus vivencias nos bordan historias que al son de pop, salsa y bachata muestran su evolución como artista. La producción acierta en su fusión de ritmos y en su diáfana sonoridad. Pero son las vivencias del artista, basadas en la paternidad y búsqueda del ser, las que complementan sus interpretaciones en este regreso al pentagrama popular.
18. Puerto Canción
Como la marea
Productor: Eduardo Cautiño
Independiente
Las voces de Eduardo Cautiño, Alix Priscila y Sammy Vélez se armonizan a la perfección. Sus guitarras acústicas dictan la pauta en los arreglos. Y sus letras son poesía sencilla y actual, rica en metáforas e imágenes marinas. Aquí convergen la trova, el blues, el son y el rock en un concepto del “country folk”, para darnos micro obras de arte. Temas como “Soy capitán”, “Por la vereda del sol”, “Naufragar en ti”, “Todo me habla”, “A través del universo” y “El faro”, presentan letras alentadoras, optimistas, de buenas vibras que invitan a la introspección y transmiten paz a quien las escucha. Una de las sorpresas más gratas de 2016.
19. Miramar
Dedicated to Sylvia Rexach
Productora: Marlysse Simmons Argandoña
Barbes Records / Independiente
El corazón de la diáspora late al son de bolero en un sincero homenaje a Sylvia Rexach. Siguiendo las pautas establecidas por dúos como el Irizarry de Córdova, Laura Ann, Marlysse y Rei Alvarez, retoman los clásicos de la compositora de manera ejemplar. Esta es una producción íntima, grabada con buen gusto y presentada con elegancia. Y en su lanzamiento honra la obra musical de nuestra inmortal Sylvia… a la distancia.
20. Carmencita DJ y su Salsamanía
Mi pasión
Productores: Carmencita Otero y Carlos García
Salsamanía Music / Independiente
Si la salsa se hizo para bailar, este trabajo cumple cabalmente con el objetivo. Es una reunión cumbre de cantantes contemporáneos en el contexto de la “salsa dura”. Un trabajo excelente en ejecución e interpretación donde se ejemplifica el corazón colectivo. Corazón que late, no solo por la cadencia del ritmo, sino también por el compromiso social hacia dos instituciones benéficas.