Con Buena Vibra la diáspora boricua

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La diáspora boricua en Washington marca la clave desde que el músico Steve Guasch fundó allá los cuarteles de su compañía Salsaneo Records, cuyo lanzamiento más reciente es la producción “Hecho a mano” de Joshua de Jesús & Buena Vibra Sextet, uno de los 20 discos más sobresalientes de 2016, conforme a la apreciación de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

La producción de Salsaneo, “Hecho a mano” de Joshua de Jesús, ha sido destacada entre las 20 más sobresalientes de 2016 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (archivo F.N.C.P.)

Guasch y sus compañeros Joshua y Jeremy Bosch, autor y arreglista del concepto “Hecho a mano”, que evoca la era de sextetos como el de Joe Cuba y el New Swing, ya comparten la noticia de la distinción en la undécima posición de la lista encabezada por “iLevitable” de Ileana Cabra.

En 1987 Guasch fue destacado en Fort Lewis y al concluir su servicio en la milicia, en 1990, permaneció en Washington, iniciando una nueva etapa en su carrera.

“Todo esto se suscitó no porque planificáramos fundar un sello discográfico, sino por la necesidad que hay aquí de música boricua. Quise buscar mis raíces. Y comencé con mi banda Nueva Era y aportando a mantener la tradición afrocaribeña representada porque no hay muchos clubes ni un apoyo amplio hacia la salsa. Y esa ha sido nuestra misión”.

Desde entonces, Guasch contribuye a la divulgación de la cultura salsera, que acoge con nostálgico entusiasmo la comunidad boricua y latina en general.

“Se amplía cada vez más. Ahora empezamos a ver muchos latinos desenvolverse no solo en la música, sino en la comunidad y el gobierno. Yo estoy aportando mi granito de arena”.

La misión de Salsaneo Records no es producir una veintena de álbumes al año, sino aspirar a la excelencia aunque se trate de uno u dos. No es fácil mantener la operación de una casa disquera en tiempos en que no muchas personas compran discos y la radio se resiste a rotar las producciones independientes en sus programaciones.

“No es cantidad, sino calidad. Ha sido muy difícil. Pero la música, como tal, nunca va a desaparecer, aunque puede ser que el cedé deje de ser una manera de difundir la música. Tenemos que buscar una manera de seguir produciendo música de calidad”.

Al presente, Salsaneo Records ha acumulado un catálogo de una decena de discos, entre los que sobresalen “Siguiendo la tradición” de su Orquesta Nueva Era, “Influencias” de Guachará, “La Voz del Caribe” de Herman Olivera y el disco reconocido por la Fundación Nacional, “Hecho a mano” de Joshua de Jesús & Buena Vibra Sextet.

Guasch prefiere la calidad frente a la cantidad. (Foto suministrada)

“Definitivamente, esto es ejemplo de que la salsa está viva y atraviesa por su mejor momento, a pesar de que tal vez los medios de producirla, distribuirla y que la gente la pueda comprar son otra cosa. Pero la creatividad en la música es mucha. Hay muchos artistas cultivando la expresión. Se debe fomentar el desarrollo de estos artistas. Estoy prácticamente nadando contra la corriente por nuestro respeto a la música”.

El disco “Hecho a mano” del Buena Vibra Sextet presenta al sonero Joshua de Jesús, que interpreta las composiciones y arreglos de su hermano Jeremy Bosch, que a su vez es el nuevo cantante de Spanish Harlem Orchestra, donde sustituyó a Ray de la Paz.

“Estamos disfrutando de su talento desde hace un tiempo. Joshua cantó en mi disco ‘Influencias’. Estuvo nominado al Grammy, pero la radio no nos respaldó. Es un artista que viene haciendo música hace un tiempo considerable”.
El sexteto se origina de su respeto en común por la música de Cheo Feliciano y Tite Curet Alonso, a quienes dedican “Guaguancó para Tite” y la nueva versión de “Por más que viva” de Ramón Rodríguez, grabada por Cheo en el elepé “Mi tierra y yo” de 1976.

“Cheo no había partido aun y queríamos hacer algo para honrar su trabajo en vida, pero se nos fue. Nos dimos a la tarea de presentar nuestro proyecto con el sonido de la década de 1970, pero más moderno. Joshua y Jeremy vienen de una familia de músicos muy impresionantes; de padre puertorriqueño y madre venezolana”.

Posiblemente, la composición culminante de la entrega es “Despierta”, un llamado a los boricuas a luchar por su Nación que, incluso, alude al reto que representa la Junta de Control Fiscal.

“Lo que queríamos hacer es que sonara honesto. Música para el bailador, respetando la tradición. ‘Despierta’ es un tema para crear conciencia. En Puerto Rico atravesamos por una crisis histórica. Estamos fuera de Puerto Rico, en la diáspora. Pero también podemos aportar porque somos parte de la solución. Si tenemos la oportunidad de hacer música, debemos aprovechar para comunicar”.

Steve Guasch ansía visitar el País para promover el disco. Incluso, coordinará para asistir a la entrega del reconocimiento conferido por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

“Queremos que nos conozcan en Puerto Rico. También tenemos planes de ir a Colombia, donde han acogido muy bien nuestro trabajo. Nuestro sueño es tocar en una tarima en Puerto Rico. Así nos sentiríamos realizados”.
El cedé “Hecho a mano” de Buena Vibra Sextet se consigue en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en Music Stop y en la cadena Disco Hit.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share