Cantaron por Oscar

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Cantaron como si el patriota Oscar López Rivera los escuchara de pie frente a la tarima de la Plaza de la Barandilla en la Calle San Francisco del Viejo San Juan.

La ofrenda a Oscar se celebró el pasado sábado 21 de enero, en el marco de las Fiestas de la Calle San Sebastián y días después de que el saliente presidente de Estados Unidos, Barack Obama conmutará la sentencia que lo devolverá a casa el 17 de mayo, tras 35 años privado de su libertad en cárceles estadounidenses.

Esa noche el repertorio del disco “La Lucha es Vida Toda: Tributo a Oscar López Rivera” resonó con una musicalidad distinta: la de la libertad.

Y se estima que, extraoficialmente, algunas tres mil personas presenciaron el concierto del disco seleccionado como el más sobresaliente de 2012 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

“Estuvo muy concurrido. El respaldo de la gente fue muy bueno, se llenó la plaza. Es un show que siempre es un logro hacerlo, pero es un show complejo. Ya se hizo en Claridad cuando se lanzó el disco, meses después se repitió en el Coliseo Roberto Clemente y esta fue la tercera vez”, dijo el productor y cantautor Walter Morciglio.

Desde octubre se había coordinado la presentación del concierto “La Lucha es Vida Toda” en las Fiestas de la Calle San Sebastián. “Era una iniciativa más como parte del movimiento para la liberación de Oscar. Al surgir la noticia de la conmutación de la sentencia nos tomó por sorpresa. Fue una casualidad increíble que cantáramos unos días después”.
No todo el elenco de “La Lucha es Vida Toda” cantó en La Barandilla. Hubo sustitutos para artistas que tenían presentaciones en agenda, aunque desde octubre se sabía del compromiso.

“Ricky Laureano, que es guitarrista de Fiel a la Vega y se ha destacado por cantar salsa, hizo la canción de Andy Montañez [“Mil pedacitos de ti”]; Zoraida Santiago hizo la canción de Danny Rivera [“Niña”] y el resto del elenco estuvo bastante completo”, reveló Walter al aclarar que tampoco asistió Luz Esther Benítez ‘Lucecita’, pero que Chabelita la sustituyó en “Señor federado”.

Los artistas que le cantaron a Oscar después de la conmutación de su sentencia fueron Tony Mapeyé, Roy Brown, Tito Auger, el Trío Taboas-Scharrón, Luis Díaz de Intifada, José Luis Abreu “Fofé”, Fernandito Ferrer y Josy Latorre, en representación de Haciendo Punto en Otro Son.

La banda, dirigida por Tato Santiago, recibió a Rucco Gandía y a Ramón Ortiz, guitarrista de Puya.
La canción más ovacionada fue “La fiesta de Oscar”, original de Leonardo Rodríguez y cuyo texto celebra la esperanzadora liberación del preso nacionalista.

“Cuenta cuando a Oscar lo liberan. En esta ocasión fue súper especial cantar la canción. Fue espectacular. Muy emotivo. El disco es temático y cada canción tiene un peso o valor dentro de la historia”.

Ahora los planes son repetir el concierto durante el verano, pero ante la presencia de Oscar. “Fue un trabajo muy bonito para nosotros. Un proyecto distinto que nos brindó la oportunidad de explorar áreas que no son muy comunes”.
Mientras, Walter Morciglio recordó que los compactos de “La Lucha es Vida Toda” se agotaron y que la secuencia de “Agüeybaná”, “El pequeño Oscar”, “Mi Pepino en el recuerdo”, “El fuego de Chicago”, “Justicia clandestina”, “La celda” y “No puedo dejarme salir” solo está disponible para descargas digitales en Itunes.

“Casi no quedan copias. El disco se hizo y todo lo que se generó era para la defensa de Oscar. Está en Spotify y en Apple Music para que la gente lo escuche”.

Son decenas los músicos y técnicos de sonido que se han sumado al proyecto “La Lucha es Vida Toda” por solidaridad con la causa de Oscar. El ambiente entre los talentos es positivo y de compromiso.

“Han entrado nuevos músicos. Todas las personas que participaron en este proyecto; los ingenieros de sonido y la gente que recibió el disco para su manufactura en Estados Unidos son personas comprometidas con la lucha por la liberación de Oscar. Fue un proceso hermoso escribir las canciones, estar con los artistas en el estudio y cuando Lucecita grabó ‘Señor federado’ fue espectacular. Aunque no todos estuvieron el sábado, todos estamos complacidos con los granitos que aportamos por la liberación de Oscar”, concluyó Walter Morciglio.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Conciertos virtuales para hoy

A tono con este tiempo de pandemia, la cartelera de conciertos virtuales sigue produciendo nuevas ofertas para el…
Total
0
Share