Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Son de Isla Verde es el sueño de dos amigos de infancia hecho realidad.
Tony Velázquez y Luis Peña se acercaron a la salsa durante su adolescencia en Juana Díaz, tocando con orquestas locales como La Dinámica.

Ya en esa época, década de 1970, Luis escribía sus canciones. Crecieron, maduraron y Luis se marchó a Estados Unidos a servir en el Ejército.
De regreso hace varios años, se reunieron y desempolvaron las canciones de su adolescencia, surgiendo el proyecto Son de Isla Verde, a cuya grabación “Cocinando mi Salsa” convocaron, explica Tony que “de manera aleatoria”, a parte de los compañeros músicos que ha conocido en su trayectoria de cuatro décadas como pianista de distintas bandas.
“A veces lo escucho y digo: ‘wao, hemos logrado esta obra con estos talentos que son iconos de la salsa’. Ahora vamos a ver si en el año que comienza lo lanzamos”.
El nombre “Son”, añade Tony, lo justifica el hecho de que la base es el son cubano y lo de “Isla Verde” que representan a Puerto Rico, la tierra del Edén que reconocen como un paraíso antillano.
El diseño gráfico de su carátula, con la Monoestrellada en un primer plano, evoca trabajos de la Puerto Rico All Stars y la banda Isla Bonita de Carlos “Cuto” Soto que con mucho orgullo y respeto presentan nuestra Bandera en las portadas de sus discos, comunicando que el género de la salsa es un vehículo muy útil a la hora de promover los valores que definen la puertorriqueñidad.
“Es un concepto que hemos desarrollado como algo que nos identifica a los puertorriqueños. Nuestro género tiene un gran alcance para llevar mensajes, aunque no se acostumbra mucho. Hay letras y patrones rítmicos muy útiles. A veces en este país se intenta llevar un mensaje y te pueden marginar un poco porque todo se mira políticamente. Hay que aprovechar esa posibilidad”, explicó Tony, que también dirige el proyecto Patria y Cultura, además de la banda de Pichie Pérez.

El repertorio, todo original de su amigo Luis Peña, es de actualidad pues, aunque enfoca temas sociales como “Entre rejas”, apela a la nacionalidad e identidad boricua en composiciones como “Declararon alerta nacional” y “Escudo y bandera”.
“Son temáticas especiales y pertinentes. En ‘Escudo y bandera’ pienso en mi amigo que ha tenido que vivir fuera de Puerto Rico. Estuvo en Estados Unidos y luego terminó en una base militar en Panamá. Habla de la nostalgia que siente el puertorriqueño que vive fuera de su terruño y evoca los paisajes hermosos que tenemos aquí. La otra canción, ‘Declararon alerta nacional’, Luis la escribió hace un tiempo y en la parte de las inspiraciones y soneos el cantante Edwin Lebrón le puso su sentimiento en el proceso de crear los pregones. Está muy a tono con lo que sucede en Puerto Rico ahora”.
La fuerza de Son de Isla Verde descansa en el colectivo o la reunión de salseros que son considerados leyendas de la salsa, como los cantantes Simón Pérez, Héctor ‘Pichie’ Pérez, Luigi Texidor, Megüi Rivera. Luigie Valentín, Anthony Colón y Chegüi Ramos. El disco termina con la descarga de 11 minutos “Cocinando mi Salsa”, en la que cantan todos.
“Hay que reconocer la humildad y el compromiso de todos ellos. Se acercaron al proyecto sin nosotros tener los recursos. Tuvieron la buena fe de participar y reconozco en ellos un gran talento, aparte de que son de los cantantes más queridos. Uno de ellos es Luigi Texidor, de acá de Juana Díaz. Cuando lo llamé, me enteré de que estuvo por Europa en una gira, que estuvo llena en todas sus presentaciones. Son artistas de trayectoria que son reconocidos e idolatrados en otros países”.
Pichie Pérez trabajó con La Terrífica, Tommy Olivencia y la Sonora Ponceña. Jaime ‘Megüi’ Rivera, radicado en Estados Unidos, es cofundador de la Orquesta La Solución. Chegüi Ramos viene de la escuela de Batacumbele. Edwin Lebrón, el más joven, es portador de una tesitura agradable y una afinación envidiable. Josué Rosado cantó con Willie Rosario y trabaja con Don Perignon y la Banda Estatal de Puerto Rico.
“Todos ellos son bien reconocidos, no solo por su calidad sino por su don de gente. Bien vale la pena llevar nuestro esfuerzo a donde debamos llevarlo para que la gente pueda disfrutar de buenas letras, arreglos e interpretaciones porque esto es lo que nos gusta. Es un trabajo que hacemos de corazón y será mi aportación más grande a este género”.
El sencillo promocional es “Fiesta en mi país” que interpreta Simón Pérez. “No es una canción navideña de por sí. La tenemos hace muchos años y ahora la presentamos con un arreglo más elaborado”.
La distribución del cedé “Cocinando mi Salsa” de Son de Isla Verde ya inició. Al presente, está a su alcance en los anaqueles de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Music Stop, Disco Hit, Discotienda La Luz y en todos los portales musicales.
“Después de enero planificaremos un baile concierto para llevar al pueblo y al público puertorriqueño lo que es Son de Isla Verde y que así nos vayan conociendo”, apuntó Tony Velázquez.