Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
A pocas horas del lanzamiento de “La maldición del timbal” de Orquesta El Macabeo, el bajista y director José Ibañez Reyes reveló que mientras toquen en el jardín del Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) ocho artistas plásticos pintarán obras inspiradas en su nuevo cancionero.

El espectáculo “Arte Jangueo y La Maldición del Timbal” se celebrará mañana viernes desde las 7:00 p.m. en el MAPR con la participación de los pintores Gerardo Cloquell, Elizabeth Barreto, Jampi Miró, Orlando González, Xavier Muñoz Torres, Zuleyka Colón, Spear Torres, Ricky Muñiz y Ricardo Sanchez, quienes plasmarán en el lienzo su interpretación de las composiciones “Crucero”, “Armonía”, “Saco e trampa”, “La función”, “La buena voluntad”, “Rutina”, “Carrera” y “La maldición colonial”.
“Es una colaboración entre los Jóvenes Amigos del Museo, que se dedican a sacar fondos para comprar obras, y el concierto de la Orquesta El Macabeo. Nosotros decidimos hacer la presentación dentro de su evento y ellos decidieron que su trabajo plástico esa noche será sobre ‘La maldición del timbal’, explicó José al añadir que es la primera vez que se involucran en un proyecto que integra el arte y la salsa.
“Siempre hemos estado con amistades, trabajando proyectos de arte y culturales. Pero es la primera vez que hacemos un proyecto así”, añadió José, que recibirá varios cantantes y músicos invitados.
La Orquesta El Macabeo tocará en el patio, al lado del lago artificial, donde se levantará la tarima. Después que termine la presentación, de casi dos horas, la fiesta continuará, con varios disc jockeys, en el vestíbulo del MAPR.
De otro lado, “La maldición del timbal” ya fue distribuido en el formato de vinilo en España, México, Chile, Brasil, Japón, Ecuador y Nueva York.
“Este es el quinto vinilo que lanzamos. Usamos este formato en todas las producciones y también tenemos una recopilación que salió en España, aparte de que tenemos varios sencillos o EP en la calle”.

La aceptación del formato alternativo del elepé es muy buena en los mercados europeos y latinoamericanos, según José de El Macabeo. “Allá consumen muy pocos cedés. La gente prefiere tener más el vinilo que el cedé. En esta ocasión incluimos dentro del elepé un cedé de ‘La maldición del timbal’. Antes incluíamos una dirección para bajarlo en mp3, pero esta vez decidimos incluir el cedé sencillo para que tengan las dos opciones”, anunció José al aclarar que el precio del vinilo es más alto que el del cedé, pero el acetato es de mucha más fidelidad y calidad de sonido.
Por otro lado, José produjo la recopilación “Salsa de hoy”, que se nutre de bandas independientes como Tromboranga de España; 30 de Febrero de Bélgica, que usa la tuba en sustitución del bajo; la banda femenina Son Reinas de Japón; Orquesta La 33 de Colombia, La Malamaña de Ecuador, Clandeskina de Colombia y Ocho y Media de Francia.
El Macabeo representa a Puerto Rico con “Lluvia con sol”. También aparece Juan Pablo Díaz con “Las calles de mi ciudad”.
“Con modestia, debo decir que este disco fue una iniciativa mía. Me di a la tarea de buscar otros grupos de gente joven que tuvieran cosas similares con Orquesta El Macabeo, como grupos independientes que están tocando en otros países. Es como un ‘sample’. Cada banda puso su granito de arena y cada uno lo lanza o utiliza a su conveniencia en su mercado. Esto es para demostrarle al mundo que este movimiento es más fuerte de lo que se piensa. Conozco bandas para producir dos o tres recopilaciones”.