Por Joselo Arroyo
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
En 2009 la Tuna Bardos de la UPR obtuvo el reconocimiento de la Fundación Nacional para la Cultura Popular por la producción discográfica más sobresaliente del año. En abril de 2017 este colectivo musical celebrará sus 20 años de fundación. Ante ello, la antesala perfecta para dicha celebración lo fue el concierto “Remembranza, un homenaje a compositores puertorriqueños”, el cual se llevó a cabo en el Teatro Antonio Gonzalez Caballero, en Carolina, en la tarde del pasado domingo, ante una sala completamente llena.

El concierto comenzó con la participación del cantautor Fernando Madera, quien deleitó a los presentes con canciones de su autoría y también clásicos del pentagrama popular como “Olas y arenas”, “La última copa” y “Soñando con Puerto Rico”. Luego, sin más decorado o escenografía que una enorme bandera de Puerto Rico al fondo del escenario, y una pantalla de proyección en la cual aparecían imágenes del grupo musical y los compositores homenajeados, dio paso la participación de la Tuna Bardos – que en el próximo mes de abril espera su próxima producción discográfica- haciendo un merecido tributo a los compositores boricuas, entre ellos: Antonio Cabán Vale, Bobby Capó, Sylvia Rexach, Rafael Hernández, Tite Curet Alonso, Alberto Carrion y Pedro Flores.
La audiencia pudo disfrutar de este espectáculo que no solo se limitó a la magnífica interpretación musical. Estos “tuneros” hicieron de las suyas, bromeando, compitiendo con los presentes, bailando y hasta con sus “performances” con banderas y capas. Lleno de colorido, alegría y energía nuestros “bardos” interpretaron temas que, luego de ser introducidos por algún miembro del grupo dando datos de la obra y su autor, instaban al público a cantarlos con ellos.

Dentro del repertorio que se disfrutó y cantó figuraron temas recordados por todos como: “El Cumbanchero”, “Piel canela”, “En mi viejo San Juan”, “Y entonces”, “Verde Luz”, “Amanecer borincano”, “Estando en otras tierras”, “Borracho no vale”, “Las gallaretas”, “Popurrí Navideño”, “Las caras lindas”, “Parrandón” y “Vámonos”; siendo estas últimas ya entradas en la alegría del folklor de las festividades navideñas patrias.
Sin lugar a dudas, la Tuna Bardos brilló en una tarde llena de nostalgia, orgullo, alegría, música y fiesta. Su ejecución escénica, vocal y musical deleitó a su público, tal y como lo ha venido haciendo desde hace casi dos décadas tanto en nuestro suelo como en otros escenarios alrededor del mundo. Aplausos para este colectivo que lleva dignamente nuestra alegría, música e identidad cultural en sus capas y sus gargantas. ¡Felicidades a la Tuna Bardos y que vengan 20 años más!