Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Es música con olor a salitre.
Música que evoca arrecifes, mar y arena.
Música orgánica, pura y simple.
Tres voces en armonía; dos guitarras acústicas y poesía sencilla y actual, rica en metáforas e imágenes marinas en ingeniosa analogía con nostalgias de quimeras y amores.

Es la obra de Puerto Canción, trío encabezado por el cantautor y guitarrista boricua Eduardo Cautiño, un talento muy reconocido y respetado en Buenos Aires, Argentina, que regresa a Puerto Rico.
Este sábado, en el café-teatro de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en la Calle Fortaleza en el Viejo San Juan, Eduardo y sus compañeros Alix Priscila y Sammy Vélez estrenarán la producción “Como la marea”, uno de las sorpresas discográficas de 2016.
Puerto Canción se originó hace unos años en Argentina con dos cantantes de ciudades portuarias, como Mar de Plata y Buenos Aires.
Cada cual continuó con sus proyectos, pero Eduardo albergó la inquietud de retomar el concepto en Puerto Rico con dos amigos: los esposos Sammy y Alix, bastante activos en la escena musical doméstica del País.
“Hice una prueba con ellos en un estudio pequeño en Hato Rey, tocamos un par de canciones y nos encantó la onda. Fue como automático y ahí hicimos un escogido de temas adicionales. Fue un proceso bastante rápido y espontáneo con la idea central que fuera más que nada algo sencillo de presentar y a la misma vez concentrando en enfocar en las canciones de la manera más desnuda posible”, explicó el cantautor Eduardo Cautiño.
Puerto Canción, definitivamente, es un proyecto que echará raíces en la presente etapa de su carrera. Sus créditos incluyen en Argentina producciones a artistas de la escena rock como Nito Mestre y Litto Nebbia.
“Sammy es un cantautor que tiene mucha experiencia tocando en la calle y es músico de Pedrito Capó también. Alix es una muchacha de una gran pasión y un talento para evolucionar en cualquier dirección”.

Para Eduardo la canción simplemente ha sido un proyecto de vida. Compone desde los seis años, con la excelencia como norte. Puerto Canción es un buen ejemplo. El disco “Como la marea”, en que convergen la trova, el blues, el son y el rock en un concepto que clasifica como ‘country folk’, se nutre de micro obras de arte como “Soy capitán”, “Por la vereda del sol”, “Naufragar en ti”, “La marea”, “Esperando por ti”, “Todo me habla”, “A través del universo” y “El faro”, letras alentadoras, optimistas, de buenas vibras que invitan a la introspección y comunican paz.
“Este concepto se ha adaptado más a lo que es Puerto Rico y tiene el sabor de acá. Las canciones las escogimos con toda la intención. Las metáforas, los mensajes y el aire general de cada canción tienen ese hilo de un trasfondo social, emocional, lírico y del subsconciente que nos llevan al mar, al aire y otros elementos”.
Puerto Canción propone composiciones originales de Eduardo, Sammy y Alix. También versiones en español de “Across The Universe” de John Lennon & Paul Mcartney y de “On The Sunny Side Of The Street” de Jimmy McHugh & Dorothy Fields.
El sábado, en el escenario de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, interpretarán el disco en su totalidad y cada uno tendrá la oportunidad de exponer su talento en solitario.
“Hemos estado ensayando. Le propuse a Alix y a Sammy que escogiéramos dos temas adicionales que fueran favoritos o tuvieran algún tipo de significado en el sentido de habernos inspirado a seguir con la música”, dijo Eduardo, quien sorprenderá con una versión de “Mi negrita me espera” del repertorio de Ismael Rivera, que descubrió en su niñez y despertó su interés por la salsa.

Eduardo, que el verano pasado produjo un disco exclusivo para La Casita en el Viejo San Juan y que se presentará en el Café Jazz del pianista Carli Muñoz, fue reconocido en 2010 por la producción del disco “Viajero”, seleccionado entre los más sobresalientes por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
El puente entre “Viajero” y “Puerto Canción” es indiscutible. “Cada disco y cada canción me lleva al próximo o a la próxima. En ese sentido, sí hay un puente, aunque son conceptos distintos. Lo único que los puede atar un poco es la cosa ‘folk’, que es algo innato en lo que hago. Pero son dos mundos aparte en términos de los estilos”.
De sus proyectos en agenda a nivel de Buenos Aires para el 2017 destaca un disco con el rockero Litto Nebbia de la vanguardia de la década de 1960, cuya banda Los Gatos fue muy popular.
“Argentina ha sido una experiencia muy importante para mí. Han sido 12 años viajando y viviendo entre allá y acá. Litto es como el ‘Rock Father’ de todos los rockeros de allá. Y tuve la buena suerte de conocerlo en una grabación que hice con Nito. Tenemos doce temas que vamos a grabar”.
Aunque se asocia con el rock, Eduardo Cautiño comulga espiritualmente más con el blues. Es recurrente en su repertorio y lo aborda con pasmosa naturalidad.

“El blues es algo que siento. Si uno no lo tiene debajo de la piel no tiene sentido tocarlo. Esa música que tiene mucha improvisación, que es algo que me gusta tanto. El blues me ha dado la oportunidad de poder improvisar con el instrumento”, explicó Eduardo, muy influenciado por el rock y el blues de Jimmi Hendrix.
Su pasión por el blues la comparten Sammy y Alix en Puerto Canción. Se miran y como si se comunicaran por telepatía, identifican el momento oportuno para transitar por el laberinto sentimental del blues.
“Sammy y yo muchas veces hemos ido a tocar a lugares sin ensayar y las canciones salen porque ya nos conocemos. Las canciones salen porque también improvisamos. Musicalmente es un deleite trabajar con Sammy y Alix”.
El resto Puerto Canción lo expresará con sus guitarras y sus voces en el café-teatro de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
La función comenzará a las 8:00 p.m. Esa noche tendrán a la venta el cedé “Como la marea”. Para reservaciones y boletos, llame al 787-724-7165.