Herminio de parranda con la Junta

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

A la Junta de Control Fiscal le han dedicado canciones muy combativas, como “Los Cangrimanes” (Andrés Jiménez), “Los cobrones” (Cano Estremera) y “En los tiempos de la Junta” (Patria y Cultura).

Pero la estrategia del compositor Herminio de Jesús es diferente.

A manera de una parodia musical, el prolífico autor del repertorio navideño boricua se las ingenia para que la entidad federal también decida la suerte de a quién se le impone o no una parranda en la Navidad.

El estribillo de la plena, que a todas luces se convertirá en el éxito de la temporada, versa así:

La junta lo decidió
La junta lo decidió
Por eso la parranda
A tu casa ya llegó
Por eso la parranda
A tu casa ya llegó.
Traigo güiro, conga y maraca
Y voy a formarla aquí.
Traigo güiro, conga y maraca
Y voy a formarla aquí.

“Siempre me paso buscando temas que puedan ser del gusto y el agrado de las personas. Escojo temas de todo. Refranes, dichos populares y situaciones que están ocurriendo para darle el toque humorístico. Y en situaciones como la de la junta, que es una situación seria, se me ocurrió la parodia para que la gente la disfrute porque vivimos en una sociedad de tanto estrés; que si problemas políticos, económicos y sociales, que dije vamos a divertirnos sanamente”.

Las críticas, sin embargo, han sido un tanto duras pues algunos le han acusado de “politizar” la Navidad. “Así me dijo una señora. Y aclaré que no es el propósito, sino que la familia disfrute unida porque esta es una época que disfrutamos unidos. Dentro de nosotros somos felices. Al puertorriqueño le gusta la algarabía y el jolgorio. Nada ni nadie nos va a quitar nuestra alegría”.

El cantautor lamenta el alto grado de politización que atraviesa el País. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El cantautor lamenta el alto grado de politización que atraviesa el País. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Herminio lamentó que en Puerto Rico prácticamente todo se mire desde la óptica político partidista. El autor considera que los medios, particularmente la radio, están saturados de analistas y politólogos que abonan al fanatismo y la desinformación.

“Hay demasiados analistas. Todo lo analizan de arriba abajo y el pueblo vive en estrés y presiones tremendas. Sacar este tipo de canción ayuda a sentirnos relajados”, dijo Herminio, que ha escrito alrededor de 200 canciones, de las cuales Los Cantores de San Juan de Vicente Carattini le grabaron un centenar.

Como la piña está agria, no será posible enviar un ejemplar de la producción “La junta lo decidió… ¡La parranda va!” a cada miembro de la Junta de Control Fiscal, pero al menos su presidente José Carrión III tiene un cedé garantizado.
“Me gustaría enviársela, ja ja ja. Si tuviera la dirección, se la enviaba”.

“La junta lo decidió” es la carta de presentación de un cedé que incluye, como acostumbra Herminio, otras composiciones de corte festivo, como “Tremenda bulla”, “Me río a carcajá”, “Lo que sufre una parranda”, “Seis meses de Navidad” y “Despedida de Año”.

Es la decimotercera entrega de la serie discográfica “Las grandes parrandas del milenio”. Su ingenio como compositor es comparable con una fuente inagotable de inspiración. “Gracias a Dios, tengo unos talentos y habilidades que he desarrollado paras ponerlos al servicio de otras personas. Eso es lo que hago. Cada año me inspiro para sacar cosas nuevas y grabo algunas de las canciones que me han grabado Menudo, Gilbertito, Los Andinos, Tavín, Sophy y Conjunto Quisqueya, que salieron en elepé y las incluyo en mis producciones discográficas en cedé. El disco de este año es jocoso, bailable y parrandero, siempre sin doble sentido porque son canciones que puede cantar toda la familia”, detalló el autor de “Levántate”, “El coquí”, “Asómate al balcón”, “La escalera”, “La suegra” y otros éxitos navideños popularizados por Los Cantores de San Juan.

Herminio ha logrado consolidar una fanaticada muy comprometida con el patrocinio de la calidad y el buen gusto musical. Esta Navidad, termino diciendo, promueve el libro “Historia de la Celebración Navideña en Puerto Rico”, de más de 500 páginas y cuya investigación demoró un lustro y publicó el año pasado.

“El público me ha respaldado y lo agradezco a Dios y a ellos. Este libro es una contribución a la cultura. Y agradezco al Departamento de Educación porque lo avaló para las escuelas de Puerto Rico. La idea es que cada joven y niño aprenda sobre nuestra música, tradiciones y cultura. Debo agradecer al Departamento de Educación y al Instituto de Cultura. Y mientras Dios me conceda salud aportaré todo a mi alcance para mantener la tradición”, concluyó el autor que más canciones navideñas ha popularizado en las pasadas cinco décadas en Puerto Rico.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share