El Museo de Arte de Caguas invita al preestreno de “Agua fuerte (Deep Water Sway”), documental de 40 minutos de duración que contempla la importante contribución plástica de la artista puertorriqueña Cossette Zeno. La actividad se llevará a cabo este sábado, 3 de diciembre, a las 3:00 p.m. en la Sala Osorio del Museo de Arte de Caguas. La entrada es libre.
La contribución que hizo Cossette Zeno al mundo del arte en su juventud ha sido mayormente olvidada, mientras que la obra posterior no se había documentado y permaneció prácticamente oculta hasta la apertura de su primera retrospectiva, “Cossette Zeno: Antología, 1951-2014”, celebrada en el Museo de Arte de Caguas en el verano del 2015, curada por José Correa Vigier. Gran parte del documental, dirigido y escrito por Correa Vigier, recoge una de las visitas guiadas en dicha muestra. En “Agua fuerte”, la cámara sigue los pasos de Zeno mientras las opiniones de artistas, curadores y público provocan reacciones. Su búsqueda personal de sentido e inspiración es evidente a través de este retrato itinerante, el cual revela la persistente evocación de la naturaleza en las diferentes etapas de su obra.
En la década de 1950, cuando era estudiante en la Universidad de Puerto Rico, Cossette Zeno fue discípula destacada del pintor surrealista español Eugenio Fernández Granell. En 1953, durante su estancia en París, fue discípula también de André Bretón, creador del Manifiesto Surrealista. La obra de Zeno forma parte de la colección del Museo de Arte de Caguas. Esta función de preestreno será la única oportunidad para ver el documental antes de que recorra los circuitos de festivales internacionales, proceso que durará hasta 2018.
Cossette Zeno nació el 29 de abril de 1930 en la República Dominicana, de padre dominicano y madre puertorriqueña. Su familia se mudó a Puerto Rico en 1932 y residieron en el Viejo San Juan. Ella estudió en la escuela elemental José Julián Acosta y, posteriormente, en la Central High en Santurce. En 1951 ingresó en el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Puerto Rico (UPR), donde formó parte de la escuela modernista que fundó E. F. Granell. Se destacó como discípula de Granell y posteriormente recibió una beca para estudios posgraduados de pintura en París. Llevó consigo una carta de recomendación de parte de Granell y fue admitida como estudiante y contribuyente al círculo de André Breton en 1953. Un año más tarde expuso en París con Granell y los surrealistas. En 1955, tras terminar su viaje de estudios por Europa, se instaló en Cuba con su familia. Huyó de Cuba, perseguida por el régimen de Batista, y se radicó en los Estados Unidos, donde se casó y formó su familia posteriormente. Recibió una beca para realizar estudios de maestría en idiomas y literatura, inspirada por los textos surrealistas y el intercambio cultural que comenzó en París. Ha continuado pintando y exponiendo hasta el presente.
Para más información, favor comunicarse al Museo de Arte de Caguas al 787-744-8833, extensiones 1836, 1838 o al correo electrónico [email protected] El Museo de Arte de Caguas está ubicado en la calle Ruiz Belvis, Esq. Padial, Caguas. Visite la página de Facebook del Museo de Arte de Caguas para más detalles del evento.