Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El pasado 26 de noviembre el compositor Roger O. Maldonado hubiera cumplido 88 años.
El pianista y autor, oriundo de Fajardo y considerado un músico adelantado a su época, se marchó en 1989 y su nombre, si no fuera por el compromiso de la Fundación Nacional para la Cultura Popular con la documentación de la gesta artística de los hijos de esta Patria, pasaría inadvertido y relegado al olvido.

Roger produjo el disco “Sueño y realidad” que nunca fue lanzado, pero que recientemente su hijo Ricardo Maldonado O’Neill ha colocado en Youtube con la sorprende retroalimentación de más de dos mil audiciones.
Se trata de un tesoro musical de cuatro composiciones [“Abril sin ti”, “Nocturno”, “Evocación” y “Primavera”] interpretadas por Gilberto Monroig, con el acompañamiento de una orquesta grande dirigida por Pedro Rivera Toledo y arreglos para el bolero, de matiz sinfónico y que, por su sofisticación, en ocasiones adquieren la apariencia de canción de arte.
“Sueño y realidad”, que reunió la crema de los mejores instrumentistas de música popular y clásica de la época en Puerto Rico (Sabú Rosado, Tony Sánchez, Héctor Venero, Wilfredo de la Torre, Rafi Torres, Jesús Caunedo, Henry Hutchinson, Guillermo Figueroa, etc.) es una de esas joyas que no merecen permanecer engavetadas y que, gracias a la generosidad de Ricardo, ya está al alcance de los amantes de la buena música.
“Subí cuatro canciones del Viejo, que son muy bonitas. Son arreglos de Pedrito Rivera Toledo, con Gilberto Monroig. Decidí ponerlo en Youtube para dar a conocer la obra de mi papá. Y ya es apreciada por la gente que le gusta la buena música”, dijo Ricardo, que tenía 26 años cuando su padre falleció.
De esa manera fue espectador del proceso creativo de don Roger, quien usaba un piano para componer. A veces se reunía con sus amigos en la casa de su finca localizada en las inmediaciones del Lago Caonillas, en Utuado, donde en enero celebraba una lechonada junto a amigos como Carlitos Roig, Aníbal Herrero, Quiro Castro, Mingo Zaiter y otros.
“Muchas de sus obras las conocí interpretadas por él al piano y las oí en vivo, el mismo año en que murió, en 1989, cuando en el Caribe Hilton, Lito Peña dirigió la orquesta que grabó y tocaron las cuatro canciones que subí a Youtube, con Gilberto Monroig interpretándolas. Es algo que jamás olvidaré”.
Parte de sus composiciones versan sobre la naturaleza, aunque también, además de la temática romántica, cultivó la canción infantil, inspirado por sus nietos. Una de sus creaciones es “El Pirata Cofresí”.
El legado de Roger O. Maldonado consiste de “Borincana Suite”, “Cuento de hadas”, “Canto triste”, “Ven”, “En azul” y decenas más.

“La canción ‘Evocación’ se la cantó Tito Lara en la década de 1960. ‘En tu memoria’, primero la grabó Tito Rodríguez y al Viejo no le gustó para nada porque la grabó en un tempo bastante adelantado en el arreglo de René Hernández. Pasaron los años y cuando Juan Luis Barry grabó el disco a Sylvia Rexach, la grabación comienza y termina con esa”.
La vena poética de Roger es herencia de su madre Emilia Aramburu. A su círculo de amigos pertenecían Puchi Balseiro, Miguel Peña y otros de quienes se nutrió bastante.
“Él lo heredó. Si uno analiza sus letras, uno observa que era poeta. Los músicos coinciden en que estuvo adelantado a su época. Era muy celoso con su música. A él lo inspiraba la naturaleza. Compuso durante sus años en el hogar de sus padres, luego en milicia, en el campo… Él compuso hasta el final de sus días”.
Hoy su hijo Ricardo afirma que Roger O. Maldonado no fue un compositor comercial. Era sumamente exigente. Pocos le grabaron. Roger no escribía para vender discos, sino para honrar el arte. No fue un autor prolífico, pero su obra aparece registrada en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
“Abril sin ti’ era un número que si él la hubiera promovido sería una joya musical que estaría sonando en varios países”, sospecha Ricardo, quien –al igual que sus hermanos Roger y Peter- no es músico, aunque se distinguen por sus agudos oídos musicales.
Ricardo no considera que a Roger O. Maldonado se le haya brindado el reconocimiento que merece. Incluso, yace olvidado por las autoridades de su natal Fajardo, cuna de Roberto Angleró, Joaquín Mouliert, Aidita Encarnación y otros respetados artistas.
“No creo que se le ha brindado el reconocimiento, pero los músicos saben quién es el Viejo. No había nada recopilado sobre él. Hubo un libro sobre los músicos y compositores fallecidos de Puerto Rico. Y cuando leí la biografía de Sylvia Rexach vi que le atribuían por error la composición ‘En tu memoria’, cuando la compuso mi papá para ella porque eran amigos y acordaron que al primero de los dos que falleciera el otro le dedicaría una canción. Eso despertó en mí el interés en documentar su historia. Hablé con Javier, de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, y se publicó la biografía. Pero que viniera un reportero interesado en escribir de mi papá, nunca”.
Ricardo aclaró, empero, que la obra de su padre está disponible para las voces que interesen grabarla. En 2018 se conmemorará el nonagésimo aniversario del natalicio de Roger O. Maldonado y la cruzada de su hijo es promover su legado.
“Esto no lo hacemos por dinero. He enviado a varias personas copias de las partituras de las canciones del Viejo. Por ejemplo, a Rafy Disdier, porque su padre Edmundo era muy amigo de mi papá. Rafy canta de vez en cuando ‘Evocación’. También le envié varias canciones a Carola Ausbury. Yo sería el primero al que le encantaría que la música del Viejo se grabe y se conozca. Y no es por dinero, pero si hubiera alguno, que se lo pasen a mi mamá”.
No hay duda que, dondequiera que esté, Roger O. Maldonado se siente feliz porque su legado a Puerto Rico hoy, con la publicación de estas líneas, es mucho más conocido.
La valía de su tesoro escondido aún no se descubre en su totalidad. Y esa es la misión cultural de su hijo Ricardo. “Para 2018 debemos hacer algo. Cuando recordamos sus 80 años, nos reunimos en la Fundación con Carlitos Roig, Jaimito Umpierre, Joe Vallejo y otros que tocaron la música del Viejo. Esperamos hacerlo a los 90, aunque sea algo sencillo”.