El Pitirre del Niño Trovador

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Fajardo – El eterno Niño Trovador madrugó para su encuentro con El Pitirre.

A las 5:00 de la mañana Luis Daniel Colón manejó desde su natal Barranquitas para, con puntualidad, llegar a las 8:00 a.m. a Las Croabas para compartir los micrófonos de WMDD 1480 AM con don Joaquín Mouliert.

Frente a frente, en el estacionamiento de la emisora, el saludo fue un beso en la mejilla, la bendición de Dios y un fuerte abrazo prolongado por un minuto y capturado por el lente de este periodista.

(Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Un emocionado Joaquín Mouliert recibió el abrazo de su alumno en la trova, Luis Daniel Colón. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Él es mi otro hijo y él dice que yo soy su otro papá”, comentó Joaquín sin disimular la emoción.

Entraron a la cabina. Joaquín, aparte de su inseparable sombrero, llevaba el estuche de su guitarra que colocó encima de un sofá.

Se sentaron al lado y la tertulia radial se desarrolló con pasmosa naturalidad, con la confianza de padre a hijo; con el respeto de colegas; con la admiración de discípulo a maestro.

“Cuando yo comencé no pasaban de una docena los niños trovadores. Hoy hay más de 200”, dijo Luis Daniel, de 37 años.

Mientras se radiaban las canciones “Mi pequeña Daniela”, “Infancia campesina” y “Mi querido viejo”, de su nuevo cedé “El legado continúa”, en la cabina la conversación dio un giro inesperado: reflexionaron sobre el fenómeno subcultural de Indy Flow como un signo de la decadencia mediática en la Nación y cómo Luis Daniel se enfrentó al productor de “El Circo”, Fernán Colón y le aseguró que, por consideraciones de respeto a la cultura que representa, no necesita de El Gángster y Funky Joe para promover su carrera.

De regreso al aire, Luis Daniel y Joaquín intercambiaron impresiones sobre el disco en que presenta a su hijita Daniela, quien lo llamó a su teléfono inteligente a través de FaceTime y saludó al Pitirre mientras escuchaba la programación en Barranquitas por el1480.net.

Inevitablemente, la plática radial se inclinó a expresiones de su admiración mutua. Luis Daniel recordó que a los 11 años le dedicó la composición “Décimas a Joaquín Mouliert”, con el pie forzado “El Pitirre Fajardeño”, estampada en el elepé “Protesto”.

Abrió el estuche y sustrajo la guitarra de Joaquín y la cantó desde la profundidad del alma y con la admiración vibrando en su garganta.

Ganadero, agricultor.
Gran músico y guitarrista.
Afamado espinelista
De la décima, un bitor.
Un talentoso escritor
Que ve logrado su sueño
Luchador de mucho empeño
de la patria y su cultura
Cantor jíbaro de altura
El Pitirre Fajardeño.

El cuadro de la emisora casi revienta.

Rosalina, una radioescucha de Ceiba, calificó las décimas de Luis Daniel como “un himno a la vida”.

Joaquín, sin contener las lágrimas, liberó la enternecedora emoción del momento. Se secaba las lágrimas con el dedo índice de la mano derecha mientras Luis Daniel apenas pudo reprimir el sentimiento.

(Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El Pitirre Fajardeño y el eterno Niño Trovador cantarán el próximo sábado 24 de diciembre, desde las 6:00 a.m. por WMDD 1480 AM. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Y es que Joaquín fue el primer mentor de Luis Daniel, quien luego se desarrollaría como improvisador de décimas guiado por el fenecido Richie Abril.

A Tony Croatto siempre le agradecerá su popularidad y, de manera especial, ser el instrumento a través del cual canciones como “Niño trovador” de Tite Curet Alonso, entre otras, llegaron a sus manos.

Pero fue Joaquín Mouliert, reconocido por Luis, la figura que prácticamente lo descubrió, encaminó y proyectó a los medios. Joaquín lo miró, con la nobleza, bondad y humildad que lo distinguen, como queriéndole recordar que aprovechara el foro para promover su disco “El legado continúa”, en que el eterno Niño Trovador canta con su pequeña Daniela.

“Ella está en el proceso de aprendizaje. Le canto en versos octosílabos y ella me responde así. Puedo asegurar que será una gran improvisadora”, dijo Luis Daniel.

El viernes se tocó prácticamente todo el disco, incluida la nueva versión de “Nina trovadora” de Tite Curet Alonso, interpretada por padre e hija.

El Pitirre rebosaba alegría, cuando la siguiente canción nuevamente estremeció su corazón. Luis Daniel grabó una composición de Jovino Gonzalez titulada “A Ramito en la garganta” y una de las décimas es dedicada a Joaquín, quien fue un gran amigo de don Flor Morales Ramos, ‘Ramito’.

Otra vez El Pitirre lloró.

Para convertirme en bardo
Ay en bardo, en trovador y poeta
Me supo abrir su libreta
Su libreta, El Pitirre de Fajardo.
Mucho respeto le guardo
Yo le guardo a esa Pitirre que canta
Por él mi voz se levanta
Se levanta porque llevo en cada encuentro
A Joaquín Mouliert por dentro
Y a Ramito en la garganta.

El tiempo parecía conspirar con el reloj. Las horas se hicieron minutos y los minutos segundos durante la entusiasta tertulia en que evocaron memorias inolvidables, como el primer concierto de niños trovadores en que Luis Daniel participó, con Madeline y Luis Cruz, en Fajardo, bajo la administración del alcalde popular Alfredo López; como cuando Luis Daniel ganó el primer lugar en el concurso de niños trovadores organizado por Joaquín para el programa “Eso vale” de Luis Vigoreaux; la grabación en 1988 –gracias a El Pitirre- de las décimas “Los niños de mi País” de Tite Curet para el disco “Felicitándote” de Ismael Miranda; y el concierto en la concha acústica de la ciudad caridura con los tres Luises: Luis Miranda ‘El Pico de Oro’, Luis Morales Ramos ‘El Montañero’ y Luis Daniel Colón, el Niño Trovador.

(Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Luis Daniel agradeció las enseñanzas de su primer mentor en la música campesina. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Con espontaneidad, acto seguido, Joaquín y Luis Daniel desempolvaron recuerdos que nunca compartieron en una emisión radial, como su primer encuentro en Orocovis, donde cantó, a los seis años y por primera vez en presencia de El Pitirre, unas décimas de su progenitor.

Desde entonces, les une una relación comparable con la del padre y un hijo que se aman y respetan. Joaquín recordó la primera grabación de El Nene, como lo apodaban: un anuncio televisivo de productos Goya en que aparece con una rosa que ofrenda a una imagen de la Virgen. También evocó, mientras se recibían decenas de llamadas en la estación, cuando improvisaron décimas en Mayagüez, con Luis Daniel de solo siete años.

Tampoco El Pitirre borra de su memoria las veces que lo visitó a Barranquitas y lo sorprendió ayudando a su padre en faenas agrícolas como el cultivo de la tierra y la alimentación de los becerros.

Joaquín le confesó que cuando Luis Daniel lo llamaba maestro nunca se sintió engrandecido. Y Luis Daniel le dijo que ha seguido su carrera siempre imitando sus pasos.

Un beso en la frente, la bendición de Dios y otro fuerte abrazo selló el “hasta luego” de Joaquín Mouliert y Luis Daniel Colón, quien salía de Fajardo a cumplir compromisos artísticos en Patillas y Guayama.

“Hay un detalle que aprendí de Joaquín. Nunca lo vi hacer un espectáculo que no sea de altura. Siempre esmerado para que la décima ocupe el nivel más alto. Por eso esperé muchos años, casi 20, después del disco ‘Felicidades’, que grabé con Taller Campesino de Edwin Colón Zayas, para lanzar un segundo disco donde canto todas las canciones”.

El próximo sábado 24 de diciembre, desde las 6:00 a.m. por WMDD 1480 AM, El Pitirre Fajardeño y El Eterno Niño Trovador se confundirán en otro amistoso abrazo musical que ofrecerán como una fervorosa plegaria al Cielo por una intención particular: prosperidad para la Patria borincana y respeto a su cultura.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Homenaje a mujeres del jazz del XXI

La cantautora Ilén encabezará una banda de talentos femeninos en el encuentro musical que se celebra esta noche en el C Note de Luquillo.
Leer más

Arsenio Rodríguez en Puerto Rico

Por Gabriela Ortiz Díaz Para Fundación Nacional para la Cultura Popular “Escribir sobre Arsenio Rodríguez en 2015 pudiera…
Total
0
Share