El Pitirre dedica su Parranda a Dios

Don Joaquín Mouliert, en su edición 57, se celebrará mañana sábado, 24 de diciembre, Día de Nochebuena,

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La muy esperada Fiesta Criolla, en conmemoración de la Tradicional Parranda Navideña de Don Joaquín Mouliert, en su edición 57, se celebrará mañana sábado, 24 de diciembre, Día de Nochebuena, en Fajardo.

Por 46 años consecutivos se distinguió por su cabalgata, cuyas incidencias transmitía una cadena de emisoras locales. Aunque ya no se cabalga, la música no ha parado. Y el sábado iniciará la fiesta a las 6:00 a.m. con un programa en vivo por WMDD 1480 AM y a las 8:00 a.m. Joaquín trasladará la transmisión a la Farmacia De Nirka en la Avenida General Valero, a la entrada del Parque Concepción Pérez.

“Tendremos a las 6:00 a.m. la presencia del eterno Niño Trovador, Luis Daniel Colón y de Juan Rosa Nieves. Tocaremos sus discos y conversaremos sobre sus experiencias, a la vez que promoveremos el espectáculo que comenzará a las 8:00 a.m. y concluirá al mediodía”, adelantó El Pitirre Fajardeño.

A primera hora, el conjunto del improvisador de décimas Edgardo Delgado acompañará a un grupo de niños trovadores y a las 10:00 a.m. don Joaquín y Ecos de la Montaña, con el cuatrista Manny Trinidad, se presentarán con Marilyn Cruz, Luis Daniel Colón, Chabela Rodríguez, Leanny Jeannete Adorno y Juan Rodríguez Castro.

“Me siento bien porque los que sabemos que Dios nos lleva de la mano cada día, por más fuerte que sea el golpe, nos mantenemos de pie y si nos caemos, Él nos levanta. La economía no es la mejor, pero gracias a los colaboradores que tenemos, la gente se sorprenderá y disfrutará”.

En términos culturales, lo más significativo que le ha sucedido a Joaquín Mouliert es haber tenido en los primeros años a los tres hermanos Morales Ramos, Ramito, Moralito y Luisito, además de la Alondra de San Lorenzo, Priscilla Flores.

“No olvido cuando pasábamos con la cabalgata que hacíamos una parada en la casa de mamá y papá en la Barriada Obrera. Ellos salían al balcón y los tres hermanos cantaban, con la Alondra de relleno. Yo intenté cantar varias veces, pero no podía terminar porque me ahogaba de la emoción. Esas son experiencias que no se olvidan. Ya papá y mamá no están, pero esa memoria vive”.

Otra experiencia inolvidable fue una Noche Buena en que la lluvia fue tanta, que la Parranda se pospuso para el Día de Año Nuevo con niños trovadores, como Victoria Sanabria, su hermano Julio César, Luis Daniel Colón y otros.

“Lo disfruté mucho porque pensé que era obra de Dios informar al pueblo que crecían unos retoños que en el futuro serían grandes y hoy lo son”, recordó Joaquín al sustentar que su tradicional parranda también ha sido un semillero de nuevos talentos.

La Fiesta Criolla, en conmemoración de la Tradicional Parranda Navideña de Don Joaquín Mouliert, será dedicada al Ser que lo mantiene de pie: Dios.

“Se la dedicaré al Gran Arquitecto del Universo. Le pido a Dios todos los días, cuando me acuesto y me levanto, cuando voy en el carro o cabalgo en mi caballo. Con Dios es que más me comunico y eso Él lo sabe. Le he pedido que este año esté con nosotros. El ha contribuido tanto con nosotros, que esos muchachitos que empezaron hace años conmigo, hoy son reyes de la trova”.

La Tradicional Parranda Navideña de Don Joaquín es una de las estampadas más representativas de la Navidad boricua del Siglo XX y XXI.

Jornada en que el eco del lelolai del jíbaro, a los acordes de un cuatro templao, resuena vigoroso en la costa fajardeña y en las veredas del Barrío Paraíso, allá en la falda de El Yunque.
La admisión es completamente libre de costo.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Andy no olvida a Pablo

Montañez y Milanés consolidaron su amistad tras la grabación del laureado proyecto ‘AM PM: Líneas paralelas’.
Leer más

Choco Orta celebra su mural

La creación artística plasmada en una pared frente a la casa donde nació la cantante es un trabajo de la Dra. Mildred ‘Siuko’ García.
Leer más

Julio Cesar Sanabria paga su promesa

La producción ‘Regalo a mis Reyes’ es un manjar musical que celebra la Epifanía con arreglos exquisitos y dirección musical del cuatrista Edwin Colón Zayas.
Total
0
Share