El lenguaje de las flores

Por Joselo Arroyo
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La lengua tiene una importancia cultural muy grande, pues es la que transmite los ideales y expresa los sentimientos que definen a una comunidad. El español tiene una riqueza que permite una expresión precisa y extensa. Muestra de ello es la presencia del artículo determinado que, en español, tiene variación de género y de cantidad.

'El flamboyán', de Zuania Muñiz. (Foto Adriana Pantoja)
“El flamboyán”, de Zuania Muñiz.(Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Precisamente, es “Determinado” el título de la primera exposición individual de la artista Zuania Muñiz Meléndez. La misma tuvo su apertura el viernes 4 de noviembre, en el Taller de Fotoperiodismo, en San Juan. El trabajo en el medio fotográfico de esta artista sanjuanera ha sido galardonado con una Mención Honorifica en la categoría de “Fine Arte: Portrait”, por el International Photography Awards, en 2016.

Respecto a la exposición de Muñiz, la profesora de historia el arte, de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras -y de la Escuela de Artes Plásticas, en San Juan-, Rosario Romero, comentó: “Lenguaje, cuerpo y flores son los ingredientes que se mezclan de manera íntima en estas fotografías que, bajo el título de ‘Determianado’, nos presenta Zuania Muñiz Meléndez.

Las flores, elegidas y manipuladas con delicadeza, minuciosidad y detenimiento, son esenciales para que el espectador asista atónito a esta explosión de color y belleza, donde cada detalle está cuidado con precisión.

La composición perfecta, el diálogo íntimo y equilibrado que establecen las flores con el ser humano y consigo mismas, es esencial; tan esencial como lo es un poema o un hermoso drama lleno de matices y sugerencias, flores de una belleza inverosímil que adquieren su máximo esplendor en este contexto artístico.”

Expectadora observa 'La petrea', de Zuania Muñiz. (Foto Adriana Pantoja)
Expectadora observa “La petrea”, de Zuania Muñiz. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Los asistentes a la apertura de la exposición pudieron disfrutar de esta propuesta en la que la artista desarrolló su trabajo partiendo del articulo determinado del nombre de cada flor, permitiéndole elegir al sujeto humano y yuxtaponerlo con arreglos florares que realiza de forma manual.

En un ambiente relajado, familiar e informal, la artista comentó: “La fotografía es describir con luz. Deseaba realizar un proyecto con énfasis en la estética y belleza”. Mientras sonreía, recordaba y apuntaba que la pieza “El roble” fue la que comenzó toda la propuesta.

“Las imágenes creadas son logradas a través de la confección manual in situ de flores encontradas en Puerto Rico que, en conjunción con sujetos humanos, gestan una serie de retratos con estética tropical. Estos retratos son basados en el género que le otorga el artículo determinado que precede el nombre de la flor”, indicó Muñiz Meléndez mientras saludaba a los asistentes que continuaban acercándose a ella a felicitarla por la muestra.

Entre los presentes, se encontraban varios de los modelos que fueron utilizados en las fotografías, entre ellos la cantante Mirelys Solís, quien fue la modelo de la pieza “La reina de las flores”, fotografía emblemática de esta exposición. También estuvieron presente Alejandro Ramírez, modelo de “El roble”; y el fotógrafo José Rodríguez, entre otros invitados.

Zuania Muñiz junto al fotógrafo José Rodr;iguez del Taller de Fotoperidoismo. (Foto Adriana Pantoja)
Zuania Muñiz junto al fotógrafo José Rodríguez del Taller de Fotoperiodismo. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Los retratos fotografiados son una explosión de color e imágenes tropicales, en contraste con un fondo blanco, que aportan uniformidad dentro de todas las piezas del proyecto. El soporte de las mismas es en Sihl Archival Paper 100% Acid Free, con tintas UltraChrome K3 y en gran formato (24”x36” /36”x24”).

Definitivamente una visión de nuestra idiosincrasia y realidad caribeñas que, lejos de buscar defectos, solo persigue recordar nuestra belleza caribeña, ésa que nos da identidad propia y, lamentablemente, se olvida con frecuencia.

Para conocer más sobre la artista, pueden visitar la página www.art.zuania.com.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share