Crece la fuerza apicultora

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Fajardo – Aunque no hay pruebas que sustenten que el genio Albert Einstein afirmó que si las abejas desaparecen del planeta al hombre solo le quedarían cuatro años de vida, lo cierto es que sin abejas no hay polinización de muchos de los alimentos que consumimos.

fullsizerender-copy
Hermes Conde, René P. Burgos y Awilda Torres. (Foto suministrada)

Y la defensa de los polinizadores, al amparo, incluso, de la Ley 156, suscrita este año en la Legislatura y firmada en agosto pasado por el gobernador Alejandro García Padilla, motivó en parte la incorporación el 18 de septiembre de 2015 de la Escuela de Apicultura del Este, quehace unos días celebró la graduación de su cuarta clase, en su sede en la Avenida General Valero de este pueblo.

Los actos fueron dedicados a la administradora de la escuela, la líder cívica Awilda Torres, elogiada por el director Hermes Conde por su compromiso con la protección de los polinizadores, su trabajo en el plantel -posible gracias a una donación gestionada por el alcalde Aníbal Meléndez- y sus dones como comunicadora.

“Debo decir hoy que sin la mujer no se progresa en los proyectos que se emprenden. El día que yo no esté aquí, la Escuela de Apicultura seguirá funcionando porque está Awilda”, sostuvo Hermes, apodado Conde Abejas.

El sábado 17 de diciembre se graduaron 42 estudiantes, entre los cuales hubo celadores de la Autoridad de Energía Eléctrica, personal de la Agencia de Manejo de Emergencias, alumnos procedentes de México y República Dominicana, incluso familias completas, con hijos menores de edad, que recibieron su certificación de técnicos de manejos de colmenas, cuya labor esparciendo humo y rociando agua para neutralizar al enjambre de miles de obreras y zánganos complementa la faena del apicultor que captura a la reina y sustrae la colmena.

“Hoy se han graduado 42 estudiantes y para mí ha sido un logro más. La clase se dio sin problemas y ausencias, gracias a la participación de apicultores de experiencia con apicultores nuevos”, dijo Conde.

img_1559
El licenciado Rafael Solá. (Foto suministrada)

El presidente de la clase, René P. Burgos reiteró su compromiso con el servicio a la comunidad. “Para mí es un privilegio y estamos para crear un Puerto Rico mejor, buscando salud para nuestro pueblo”.

A los actos de graduación asistió el doctor Edgar Gandía, maestro de Hermes Conde y responsable de que la apicultura se desarrolle y cultive con pasión en la región Este del País.

“Cada vez que vengo a una graduación veo más estudiantes y más entusiasmo. A los estudiantes graduados los exhorto a que sigan estudiando y observando la naturaleza. Se aprende a trabajar con abejas, estudiando y observando a las abejas. Cada colmena que vayan a coger es un nuevo aprendizaje. Analicen todo con mucha paciencia y mucho cuidado. Sigamos salvando las abejas en Puerto Rico”.

Hermes Conde dijo que invitaron a todos los alcaldes del Este, pero ninguno asistió. Aníbal Meléndez, de Fajardo, y Marcelo Trujillo, de Humacao, fueron los únicos que se excusaron y enviaron representación.

El experimentado apicultor Elio Encarnación Matta, Rivera, de 35 años de experiencia y mano derecha de Hermes, reveló que en las cuatro sesiones del curso celebradas al presente se han graduado alrededor de 120 apicultores y técnicos de manejo de abejas.

Don Efraín Figueroa Báez, uno de los graduados, señaló que, tras los talleres, ya se siente preparado para ayudar en la captura de colmenas. “Es una experiencia muy buena. Se han clarificado mis dudas y he aprendido el manejo de las abejas. Ya me atrevo”.

Por su parte, en días en que se divulga información sobre la abeja robótica o un dron en miniatura con capacidad para polinizar las plantas, el licenciado Rafael Solá dijo que eso contradice la Ley 156.

“Hay que educar porque la premisa de la abeja robótica es que va a desaparecer la abeja real. Cuando hablamos de Monsanto y Bayer hay una relación entre querer acabar las abejas y controlar el aspecto de polinización como quieren controlar las semillas y quieren controlar y privatizar el agua. Es monstruoso. Es un signo de alerta”.

Al igual que los estudiantes de los pasados cursos, los graduados de la cuarta clase de la Escuela de Apicultura del Este, Inc. reafirmaron su compromiso con los polinizadores porque, aparte de los beneficios de la miel orgánica para la salud, de la protección de las abejas dependerá la vida de las generaciones futuras en Puerto Rico.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Destacan Semana de la Tanatología

Hoy jueves 23 y mañana viernes 25 de marzo se realizarán diversas actividades en la Biblioteca Conrado Asenjo, Recinto de Ciencias Médicas, UPR.
Total
0
Share