Cosecha triunfos el ‘1,2,3 Andrés’

Por Omar Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La reciente entrega de premios Latin Grammy fue testigo de cómo un humilde músico colombiano fue recipiente de su primer premio en tan sólo su segunda producción discográfica. El proyecto musical infantil “Uno, dos, tres, Andrés” obtuvo el codiciado premio en la categoría de Mejor Álbum de Música para Niños.

La producción "1,2,3, Andrés" fue ganadora del Grammy Latino en la catgoría Mejor Album Infantil.
La producción “1,2,3, Andrés” fue ganadora del Grammy Latino en la catgoría Mejor Album Infantil.

Se trata del músico Andrés Salguero, quien reside en Estados Unidos hace varios años y posee estudios graduados en música. Salguero dijo que su proyecto es de música bilingüe para todos los niños y familias de toda Latinoamérica y Estados Unidos y que pretende conectarse con la familia para que canten y jueguen con sus niños.

“Estaba yo terminando mis estudios de posgrado en Estados Unidos y me contrataron para ser parte de una banda de música infantil. Entonces fue mi primera oportunidad de trabajar con el público infantil, de acercarme a ellos y me enamoré de ese público”, dijo Salguero en entrevista con Hoy en las Noticias, de Radio Universidad.

“Como compositor siempre quería generar un cambio en el oyente y fue increíble empezar a ver cómo ese público infantil de verdad absorbe tu mensaje y empiezas a ver el cambio positivo y a recibir cariño de vuelta. También me di cuenta de que tenía talento para escribir y conectarme con los niños y decidí hacerlo mi carrera”, explicó sobre el inicio de su proyecto.

El colombiano explicó que los géneros musicales que utiliza para sus canciones responden a la diversidad cultural latina que existe en los Estados Unidos.

“Sí. Vivo en los Estados Unidos y es un lugar donde hay muchos géneros. La cultura latina tiene muchos ángulos o facetas. Por ejemplo, en el primer disco una canción que gustó mucho es una bachata acerca de la naturaleza y los colores, pero así mismo, cómo no vamos a hablar de la salsa, que creció tanto aquí en Puerto Rico gracias a los artistas puertorriqueños. Y por eso tenemos una canción que se llama ‘La clave’. Así mismo tenemos rock, cumbia, música de Brasil… entonces de verdad es una variedad de géneros que representa la experiencia latina en los Estados Unidos”, expresó.

El joven artista colombiano participó en el concierto de Atención Atención. (Foto portal Andrés Salguero)
El joven artista colombiano participó en el concierto de Atención Atención. (Foto portal Andrés Salguero)

En días recientes, Salguero estuvo de visita en Puerto Rico para participar del concierto de Atención Atención y aprovechó su estadía para conocer más sobre el trabajo de otros proyectos boricuas para niños como el del payaso Remi y El Trotamundos.

Su primera producción, titulada “1,2,3 Andrés” fue nominada al Latin Grammy en el 2015 y este año 2016 su grabación “Arriba, abajo” ganó el codiciado premio. En ambas producciones, el puertorriqueño Luis Ángel Bonilla fungió como coproductor.

“La primera nominación el año pasado fue una tremenda sorpresa. No lo esperábamos, la verdad. Fuimos a Las Vegas, disfrutamos esa fiesta y toda la música. Pero cuando uno recibe una nominación como esa significa que hay que trabajar más duro para superarte porque la gente va a estar pendiente. Hay que mejorar el primero. Entonces, trabajamos muy fuerte para que el producto musical fuera mejor”, comentó el músico colombiano.

En la ceremonia de este año, decimoséptima edición, Salguero aprovechó su minuto de atención internacional para explicar la importancia de una categoría como esa.

“Mucha gente todavía dice: ‘yo no sabía que había un Grammy para música infantil’ y lo que dije durante la entrega del premio fue que la música infantil es la más importante que hay porque es con la que estamos alimentando el espíritu y la mente de nuestra niñez. Y le dije a todos los artistas: ‘ojo, los niños también escuchan la música de todos ustedes’… Creo que es una gran responsabilidad como artistas hacer música que enriquezca y que enaltezca la humanidad”, afirmó el ganador.

Para Salguero, la música que produce no es exclusiva para niños y se podría transmitir en la radio general. De hecho, en ambos discos las canciones están en español y en inglés.

“Es música hecha profesionalmente. Espero que nuestros oyentes juzguen cuando la escuchen. Trabajamos para traer cosas de la música académica, de la clásica, de la popular para hacer un producto bien elaborado”.

En la dirección electrónica www.123andres.com podrá encontrar más información sobre este proyecto, además de guías educativas disponibles para ambas producciones.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

El Niño Malo de la Salsa

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En el drama de la música popular,…
Total
0
Share