Alza vuelo Alondra Sofía

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Así como el legendario Pitirre de Fajardo, Joaquín Mouliert apadrinó a Luis Daniel Colón cuando cumplía cinco años, el inolvidable Niño Trovador encamina hoy a la jovencita Alondra Sofía, de Corozal.

Con solo 12 años y orientada por Luis Daniel, Alondra debuta en esta temporada navideña con el lanzamiento del cedé “Mi primera huella”, cuyo estreno en la región Este se concretó el pasado viernes en el programa de Joaquín en el 1480 AM.

“Empecé en la trova gracias a mi abuelo Jesús ‘Chuito’ Robles, que en paz descanse. Él amaba esta música y todos los días cantaba. Yo me sentaba a su lado y así nació mi amor por la música. Un día le dije a mi abuela, a mis cinco años, que deseaba cantarle a Puerto Rico, y a los seis años comencé a estudiar con Luis Daniel Colón”, dijo Alondra, a quien su madre Maritza y su abuela Ana acompañan en sus primeras andanzas artísticas.

El Día de Reyes de 2012 la invitaron a cantar a un templo católico en Corozal. Un joven sonidista, impresionado por su talento, le dijo que la ayudaría a grabar su primer disco.

Su abuelo enfermó y murió en 2013.

Pospusieron el proyecto de la grabación, hasta que abuela y mamá comprendieron que Alondra Sofía continuaba su desarrollo y que maduraba, por lo que la niña se convertiría en una adolescente.

img_1509
Alondra Sofía ha sido apadrinada por el joven trovador Luis Daniel Colón. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Contactaron al técnico de grabación José Bou Rojas y en el estudio Buscando de Dios en Corozal, Alondra Sofía -junto al cuatrista Rafael Rolón, el guitarrista Carlos Rosario, el percusionista Noel Velázquez y Juan Quiles en el bongó- grabó “Mi primera huella”, dedicado a su fenecido abuelo y a su mentor Luis Daniel Colón.

Alondra grabó décimas de Polito Ríos, Omar Santiago y Arturito Santiago en seises como el de Comerío, milonga, gaucho, fajardeño, de María, cante jondo de Vieques, el punto cubano y el chorreao. Su cancionero incluye “Y yo soy puertorriqueña”, “Qué lindo sería este mundo”, “Que si no canto me muero”, “Qué bonitas son las manos”, “Alma, corazón y vida”, “Bandera puertorriqueña” y “Como tú ninguno”, dedicada póstumamente a su abuelo Chuito Robles.

“Grabar décimas de estos artistas es algo grande porque son reyes de la trova y sus décimas espinelas son puras. La mayor parte de la gente que han comprado mi disco dice que no puede evitar llorar al escucharlo”.

Alondra Sofía, que este año próximo a concluir cantó tres veces con la Orquesta Criolla Nacional Mapeyé, experiencia que considera “lo más grande que me ha sucedido en la música”, dijo que en enero pasará a la etapa de las clases de improvisación con Luis Daniel Colón.

“En las primeras clases recibí los decimarios. El escoge las canciones, las canta y yo me las aprendo. Voy a Orocovis todos los miércoles. El da clases en muchos pueblos”.

Mientras don Joaquín Mouliert escuchaba atento la entrevista de Alondra Sofía con este periodista, no pudo evitar recordar cuando encaminó a Luis Daniel.

“Me siento orgulloso porque Luis Daniel comenzó conmigo a los cinco años. Cuando veo algún discípulo de Luis Daniel, pienso que grande es Dios porque Luis Daniel me llama maestro y él es maestro de otros”, expresó El Pitirre, que hace poco más de 50 años encaminó a Priscila Flores, la Alondra de San Lorenzo.

Alondra Sofía, por su parte, se desbordó en elogios hacia don Joaquín, a quien considera como “una enciclopedia de todo tipo de historia”.

La niña trovadora, que opina que “el reguetón no es música”, aseguró que hará del cultivo de la trova y el arte en general [porque también es estudiante de ballet] un estilo de vida.

“Esto para mí es como mi vida. Ahora más que tengo mi producción discográfica. Prácticamente no estoy en mi casa. Ahora sé lo que es madrugar. Esto es una gran experiencia y todavía me falta mucho. Sé que voy a llegar a la cima”.
Alondra Sofía, quien el sábado participó en el Concurso de Niños Trovadores de Trujillo Alto, compartió una reflexión de lo que, a su entender, debe ser la celebración auténtica de la Navidad.

“Para mí no es el materialismo ni el dinero ni la ropa cara o de marca. Para mí, la Navidad es el nacimiento del Niñito Jesús. Sé que al puertorriqueño le gusta el parrandeo, pero muchos se olvidan del verdadero sentido, que es el nacimiento de Jesús. Es como el Día de Acción de Gracias, que muchos se reúnen a comer y se olvidan de orar. Navidad es estar con la familia y celebrar con amor y paz cuando llega el 25 de diciembre”.

El cedé “Mi primera huella” se consigue en el Taller del Cuatro en Bayamón, en la Farmacia Marisel en Corozal y en la Farmacia San Miguel en Naranjito.

Para contrataciones u órdenes debe llamar al 787-381-0826.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Buena cosecha para Luis Sanz

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En lo que entraña una extraordinaria contribución…
Leer más

¡Viva la Bohemia… y el buen talento!

La directora teatral Rosabel Otón Olivieri elogia el desempeño de sus exestudiantes de pantomima y Comedia del Arte de la presentación artística del pasado sábado.
Total
0
Share