Por Luis Ernesto Berríos
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
En un ambiente festivo de música típica y algarabía, el Instituto Puertorriqueño Hispano para Personas Mayores (IPRHE), de Nueva York, celebró el pasado martes en el hotel Embassy Suite de Isla Verde la clausura de los tradicionales viajes culturales que ofrece anualmente, a miembros de la Diáspora de la tercera edad, radicados en Estados Unidos.

La actividad fue organizada por Ángel Santini Palos, coordinador de Eventos y Relaciones Públicas para Proyectos Especiales de Acacia Network, entidad sin fines de lucro que brinda servicios sociales a la Diáspora en Estados Unidos, presidida por el patillense, Raúl Russi.
El evento cultural donde participaron un grupo de pleneros y los Tres Reyes Magos, contó con el respaldo de la Fundación Nacional Para la Cultura Popular del Viejo San Juan, que dirige Javier Santiago; lugar donde la pasada semana el cantante puertorriqueño, Chucho Avellanet, ofreció a los visitantes un concierto navideño de bienvenida.
“Para muchas de las personas que se encuentra entre nosotros ésta es su primera Navidad en Puerto Rico luego de una larga ausencia. Quiero agradecer a ACACIA Network, la segunda organización comunitaria más grande de Estados Unidos, porque gracias a su respaldo se hizo posible este viaje y que los miembros de Instituto Puertorriqueño Hispano Para Personas Mayores (IPRHE) de Nueva York, entidad que forma parte de Acacia, pudieran reencontrarse con sus raíces”, dijo Santini Palos al comenzar los actos de cierre.

Indicó el coordinador de Eventos y Relaciones Públicas que en esta ocasión el grupo tuvo la oportunidad de recorrer distintos pueblo del País como Aibonito, Fajardo, el Viejo San Juan y apreciar sus paisajes naturales, disfrutar sus comidas típicas y del espíritu navideño que se percibe en los municipios de la montaña.
Uno de los momentos festivos, que puso a bailar al público, fue la parranda orquestada por los pleneros y los Tres Reyes Magos Gaspar, Mechol y Baltasar, quienes obsequiaron a los presentes dulces típicos del País.
Otro acontecimiento que afloró sentimientos patrios, fue la entrega de la Medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos a la familia del soldado caído Luis Ramón Santini Martínez en la guerra de Korea para el 1 de enero del 1951.
La medalla fue entregada a la viuda del Borinqueneers, miembro del régimen 65 de Infantería, María Santini, por el procurador del Veterano, licenciado Agustín Montañez Allnan. Santini estuvo acompañada por sus hijos: el doctor Luis Antonio Santini, Ramón Eladio Santini, Carmencita Santini, Héctor Santini, Ramón Luis Santini y María del Carmen Santini, nietos y biznietos.
Por su parte, varios de los visitantes de origen hispanoamericano, radicados en Estados Unidos, que se unieron a este viaje, no pudieron ocultar su alegría de poder visitar a Puerto Rico por primera vez y ser parte de este encuentro.
“Me pareció espectacular, la gente es amable servicial. Me quedé enamorada de Puerto Rico, si Dios permite regresaré pronto… me robó el corazón”, expresó con emoción, Nancy Dharma, colombiana radica en Nueva York desde 1972.

Para la peruana, Gloria Meira, quien ha residido en Estados Unidos por espacio de 12 años, se encuentra contenta por haber visitado por primera vez el País. “Lo más que me gustó fue la amabilidad de la gente y el Viejo San Juan”, dijo.
Por su parte, Monserrate Besare, natural de Caguas, quien llevaba radicada en el Bronx 55 años expresó su agradecimiento a los viajes que organiza anualmente Santini Palos para ellos. “A través de estos viajes culturales es que he tenido la oportunidad de conocer más sobre los pueblos de mi querido Puerto Rico”, aseguró.
En la actividad estuvo presente el productor de radio y televisión Alfred D. Herger, el licenciado Noel Colón, la escritora Mayra Santos-Febres, Chalí Hernández, hijo del compositor Rafael Hernández y otras figuras de la empresa privada, organizaciones comunitarias y figuras del ambiente artístico.