Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Acompañado solo por su pianista y director musical Carlos Roig, el intérprete puertorriqueño Chucho Avellanet arrulló a decenas de visitantes de la diáspora boricua en Nueva York durante el íntimo recital “Encuentro Navideño”, celebrado en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan, gracias al auspicio de Acacia Network.

No es la primera vez que Chucho le canta a los amigos del Instituto Hispano Puertorriqueño para Personas Mayores. Acacia Network, organización sin fines de lucro presidida por Raúl Russi, respalda la iniciativa del líder comuinitario Angel Santini Palos quien anualmente organiza los viajes “Vuelta a la Isla”.
El legendario cantante los deleitó con un puñado de los éxitos de su disco “Navidades en mi pueblo” y varias canciones románticas.
“Carlitos me acompañó al piano. Le he cantado antes a estas personas, porque vienen dos veces al año y unas cuantas veces les he cantado. Esta vez les canté muchas canciones de Puerto Rico, como “En mi Viejo San Juan”, las danzas “Recuerdos de Borinquen” y “Verde luz”, entre otras”, dijo Chucho, quien incluyó en su repertorio “Silencio” y “Campanitas de cristal” de Rafael Hernández, “Piel canela” de Bobby Capó e “Inolvidable” del filinista cubano Julio Gutiérrez.
“Son canciones que cantaron conmigo”, afirmó Chucho, quien también tocó en las personas la fibra de la nostalgia por la Patria distante con “Soñando con Puerto Rico” de Bobby Capó.
Su abrazo musical a la diáspora incluyó un segmento navideño que consistió de “Alegre Navidad”, de Juan Ramón Balseiro, y el bolero “Así es mi Navidad”, del autor, recientemente fallecido, Edmundo Disdier.
“Esta canción es uno de los temas más hermosos y descriptivos que se han escrito de la Navidad puertorriqueña”, dijo Chucho sobre la melodía estampada en su cedé “Navidades en mi pueblo”, el éxito de la pasada temporada.
“Definitivamente, estoy consciente de que el disco se convertirá en un estándar. Ese fue el motivo por el que lo hicimos”, añadió.
Sobre don Edmundo, Chucho recordó que se sintió muy feliz con su versión de “Así es mi Navidad”. “Antes de que el disco saliera al mercado, hicimos un programa en el que él participó. Fue el último que hizo. Le hicimos un homenaje. Yo tenía la canción en el teléfono, que la acababa de grabar, y se la puse y él se sintió muy contento. Después se la regalé cuando salió el disco. Es una gran pérdida don Edmundo Disdier”.

El autor de “Máscara” nunca dejó de componer. Chucho reveló que meses atrás le entregó la canción “A mi edad”. “Posiblemente la grabe en el 2017. Es un bolero, pero la haremos en balada. Desgraciadamente, no se la pude cantar”.
Finalizado el recital, la santurcina residente del Bronx, Helen Rodríguez, de 59 años, dijo que Chucho evocó gratas añoranzas y recuerdos de sus días en Puerto Rico.
“Fue un encuentro muy divertido. Chucho conserva su buena voz, pero me dio nostalgia con algunas canciones que me trajeron recuerdos de mi niñez en Puerto Rico”.
Por su parte, Monserrate Besare, oriunda de Caguas y residente desde hace 55 años en la Babel de Hierro, se desbordó en loas hacia el recital de Chucho. “Estuvo precioso, divino”, sostuvo al agradecer la experiencia a Ángel Santini Palos, coordinador de actividades del Instituto Hispano Puertorriqueño para Personas Mayores.
“Ahora es que he tenido la oportunidad de conocer a fondo los pueblos de mi querida tierra”, destacó.
Santini Palos, por su parte, agradeció por su respaldo a la corporación Acacia Network y al director ejecutivo de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Javier Santiago.