Regresa Lizary con su arpa clásica

Por Omar Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Con una agenda cargada de presentaciones y muchos deseos de compartir con su gente, la arpista boricua Lizary Rodríguez Ríos regresa a su patria para ofrecer nuevamente su talento musical.

Rodríguez Ríos, quien reside hace algunos años en Boston, Massachusets, tendrá un mes de diciembre bastante ocupado, pero lleno del calor de su tierra y de su gente.

Su producción "Arpa con alma latina" fue seleccionada como un a de las más sobresalientes de 2014 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (archivo F.N.C.P.)
Su producción “Arpa con alma latina” fue seleccionada como un a de las más sobresalientes de 2014 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (archivo F.N.C.P.)

La artista ofrecerá el primer recital gratuito el domingo 4 de diciembre a las 3:00 pm en el teatro de la Escuela de las Artes de Trujillo Alto frente a la plaza de recreo de ese municipio. El segundo recital será el domingo 11 de diciembre a las 3:00 pm en la Fundación Nacional para la Cultura Popular del Viejo San Juan.

“Voy a estar tocando selecciones de mis cuatro discos. Mi primer disco fue un álbum de música clásica que se titula ‘Harp Voyage’, mi segundo álbum se llama ‘Harp Therapy’, que es un disco para relajación y meditación. El tercer disco es de Navidad, se titula ‘Arpegios navideños’ y el más reciente se llama ‘Arpa con alma latina’. Será una combinación de todos ellos, pero incluiré música puertorriqueña y de Navidad. En ambos recitales me acompañará el guitarrista y compositor Raúl Rodríguez”, expresó Rodríguez Ríos en entrevista con Hoy en las Noticias, de Radio Universidad.

Aparte de esos recitales, la artista se presentará el viernes 2 y viernes 16 de diciembre en el vestíbulo del Hospital Auxilio Mutuo y el domingo 18 durante la segunda Feria Agrícola-Ecológica de la Cooperativa Orgánica Madre Tierra en la placita Roosevelt de Hato Rey.

Todas sus presentaciones son libres de costo.

“Gracias a Dios el público ha respondido muy bien. Siempre se me llenan los conciertos. El arpa no es un instrumento muy común y en Puerto Rico casi no hay conciertos de arpa solista. El arpa es un instrumento hermoso y a la gente le da mucha curiosidad por verla y el sonido es sumamente hermoso”, indicó.

Ciertamente, aunque no lo parezca, el arpa es un instrumento que puede adaptarse a todo tipo de género musical. “Es un instrumento polifacético porque no sirve solamente para música clásica sino también para ritmos populares, hasta rock heavy metal me han pedido”, aseguró la arpista.

En el jazz, ya sea en sus variantes smooth jazz o fusión, son conocidas las aportaciones del paraguayo Roberto Perera, la estadounidense Deborah Henson y del brasileño Jesse Pessoa, quien también ha grabado múltiples discos de música folklórica latinoamericana.

“Pero hay diferencia entre el arpa clásica y la folklórica, la que tocan músicos como Perera o Pessoa. Ellos tocan el arpa folklórica. En Latinoamérica hay una tradición muy fuerte en Paraguay, México, Venezuela y otros países, pero la que yo toco es la clásica, la de pedal. Es un instrumento que fue diseñado más bien para ser parte de una orquesta sinfónica. Con ella puedo tocar diferentes tonalidades y además es un instrumento grande que puede llenar una sala”, explicó Rodríguez Ríos.

"Christmas Arpeggios" es la producción navideña de la arpista puertorriqueña. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)
“Christmas Arpeggios” es la producción navideña de la arpista puertorriqueña. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“El arpa folklórica es más pequeña, más liviana, las cuerdas no tienen una tensión fuerte y por eso ellos tocan con las uñas con una técnica distinta y hasta más rápida. Pero con esa arpa ellos no podrían tocar en una orquesta sinfónica porque no tienen los recursos para cambiar sostenidos o bemoles así de rápido. Con el arpa de pedal sí se puede hacer y tocar diferentes géneros porque los pedales lo permiten. Así puedo cambiar los sostenidos, notas naturales y los bemoles. Creo que es una ventaja del arpa clásica, pero igual me gusta el sonido del arpa folklórica, también es hermosa. Quiero aprender también esa técnica”, agregó.

Pero a pesar de generar un sonido tan agradable, el arpa clásica no es el objetivo de la mayoría de los estudiantes de música en Puerto Rico. Uno de los factores podría ser el gran tamaño de ese instrumento.

“Podría ser, pero yo no soy alta “, dijo sonriendo la artista.

“Claro, ¿pero para transportarla?” se le cuestionó.

“Sí, necesitas una van o una SUV porque no se puede doblar. Eso sería fenomenal y si inventan una me avisan. Pero sí necesitas un vehículo grande y un carrito especial para moverla”, reveló.

“Otra razón es que aquí en Puerto Rico no se consiguen arpas fácilmente. Hay que mandarlas a buscar fuera, pero se ofrecen clases de arpa y así el interesado podría confirmar si en verdad tiene pasión por este instrumento antes de hacer la inversión porque también es costoso”.

Los discos de Lizary Rodríguez Ríos están disponibles en la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Puede conseguir más información sobre esta artista puertorriqueña en arpapr.com.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share