Premian documental ‘Luz en Latinoamérica’

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

“Luz en Latinoamérica”, largometraje sobre el deporte de “bodyboarding” y la vida de la atleta boricua Luz Marie “Loly” Grande, fue reconocido como el mejor documental en el International Puerto Rican Heritage Film Festival, celebrado días atrás en el Hunter College en Nueva York.

El documental, dirigido por Amanda Nemcik, recrea las travesías de Loly por Puerto Rico, Argentina, Brasil y Perú con una misión particular: emancipar las vidas de las niñas y niños marginados de América Latina.

Tanto Loly como Amanda, directora del documental, no pudieron viajar a Nueva York a recibir el premio. “Nos tomó de sorpresa porque es un festival bastante competitivo. Lleva ya unos años celebrándose y recibe muchas películas internacionales. Nos habían hablado del festival. El director Arí Maniel, que es el director de ‘Antes que cante el gallo’, había participado. Nos orientó, sometimos y nos aceptaron”, dijo Amanda a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

La premiación se celebró el domingo 13 de noviembre y fue precisamente Arí Maniel el que la llamó para informarle que el documental “Luz en Latinoamérica” se había alzado con el primer lugar del concurso fílmico.

“Él recibió el premio por mí. Estamos muy contentos. Lo importante es que se exponga el documental. Ese domingo, día de la premiación, no pude ir por motivos de trabajo. Ese domingo por la noche me llamó. El también estaba participando con ‘Antes que cante el gallo’. Fue un grito de alegría. Estamos más contentos porque la mejor película la ganó él. Todo el mundo en el equipo está muy feliz”.

Como atleta del “bodyboarding”, como consignamos en una nota reciente publicada en este medio alternativo, Loly ha recorrido el mundo, siendo reconocida como un fenómeno de esta disciplina deportiva.

Cartel promocional de la producción "Luz en Latinoamérica". (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Cartel promocional de la producción puertorriqueña “Luz en Latinoamérica”. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Ella me llamó súper emocionada y al despertar posteó en Facebook esa noticia. Está súper contenta. Es un poco difícil el deporte que practica porque no es muy auspiciado, aparte de que ella lleva una lucha social con esto”.

Ahora capitalizarán la distinción del International Puerto Rican Heritage Film Festival para continuar promoviendo el documental que esperan distribuir en plataformas fílmicas digitales como Netflix y Itunes.

“Estuvimos en el Festival de San Juan y se proyectó en Fine Arts de Miramar, con muy buena acogida porque se exhibió dos veces. Nuestra proyección es traerlo a las salas de cine porque muchas personas no lo han visto. Nuestra intención es proyectarlo en festivales y luego llevarlo a mercados como Netflix y distribuidoras más comerciales. Hace poco me reuní con la programadora de los festivales de Toronto y Panamá que buscan proyectos puertorriqueños para exhibir”, explicó Amanda, quien por lo pronto descarta lanzarlo en el formato de devedé.

Mientras, Loly se ha establecido en el núcleo de los mejores diez atletas de la disciplina del “bodyboarding” a nivel mundial, alzándose con el primer lugar en el evento Pipeline en Hawaii y en el Open de Bodyboard de Estados Unidos.

También obtuvo la Medalla de Plata del ISA World Bodyboarding Championship mientras, este año, obtuvo el quinto lugar en el Arica Chilean Challenge, celebrado en Chile del 1 al 10 de julio. Entre el 13 y 18 de septiembre llegó en el noveno puesto en el Sintra Pro, en Portugal mientras el mes pasado llegó en la quinta posición del Nazaré Pari del Norte.

El próximo 4 de diciembre Loly celebrará en grande con un taller, libre de costo, que ofrecerá en la Playa Aviones en Piñones, Loíza, en reciprocidad al respaldo de su fanaticada.

“Este documental me abrió una brecha hermosa, pues me permitió poder saborear la rica experiencia de visitar otros países con una misión más significante que la de buscar un resultado competitivo […]. Cada individuo, desde su trinchera, puede aportar algo para poder tener un mundo armonioso. Vivimos unos tiempos difíciles donde se nos educa a pensar más en lo material que en lo sentimental, donde se nos enseña que el progreso es individual y egoísta y eso en mi humilde opinión debe cambiar ya. Todos podemos aportar algo; todos podemos vivir la vida que soñamos sin maltratar a otros individuos, sin olvidarnos de los marginados o excluidos”, dijo Loly en declaraciones recientes a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

En “Luz en Latinoamérica” intervienen campeones internacionales del “bodyboarding”; parte de los primeros exponentes de este deporte en Puerto Rico y decenas de los niños y jóvenes que han presenciado las competencias de Loly.

El documental “Luz en Latinoamérica” es posible gracias a las contribuciones de la Comisión Especial Conjunta sobre Donativos Legislativos, la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, el Instituto de Cultura Puertorriqueña y el National Endowment For The Arts, entre otras instituciones culturales, empresas comerciales e individuos que aportaron donativos personales.

Total
1
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

‘Pies en la arena’ ya está en camino

El director Gustavo Ramos Perales define el filme como un relato del Caribe, en el que se abordan los temas de la identidad y la reconstrucción de un país.
Leer más

Todo listo para ‘Las Camelias’

La actriz Denise Quiñones protagoniza la nueva producción fílmica que se exhibirá en las salas de Caribbean Cinema a partir del jueves 27.
Total
1
Share