Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La memoria de Tony Croatto sigue despertando musas e inspirando serenatas.
Es un pretexto para desenfundar las guitarras y echar la nostalgia a volar para que, mediante las ondas sonoras, perciba las expresiones de cariño y gratitud dondequiera que se encuentre en el mundo invisible.
Como otro saludo póstumo, la reunión inmediata es la de su nieto Ale con su primo Julián en el recital “De Montevideo a San Juan”, el próximo sábado 5 de noviembre, desde las 8 p.m., en el café-teatro de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en la Calle Fortaleza en el Viejo San Juan.
El tema del saque en la conversación con los primos es las huellas imborrables que Tony Croatto dejó en la cultura nacional y el celo con que sus hijos Alejandro, Hermes y su nieto Ale dignifican su legado.
“Es un honor y un placer, que me provoca mucha emoción y sorpresa porque he venido a reencontrarme con mi familia”, dijo Julián.
Ale y Julián se conocieron el año pasado, luego de más de 18 años transcurridos, incluso poco más desde las ocasiones en que quizás se vieron durante su niñez.
Desde entonces, han compartido un intercambio musical amistoso en el que Ale confiesa que se ha nutrido mucho de Julián, considerado en Uruguay un guitarrista clásico y maestros de niños muy respetado.
“Hemos tenido mucho que compartir y contarnos; mucha música. Y hemos aprovechado para compartir con el público nuestras experiencias con las milongas, las sambas y los candombes que he aprendido con Julián, que también ha conocido nuestro folclor”, narró Ale.
El sábado llevó a su primo de paseo por Jayuya. Allá le compraron un cuatro puertorriqueño al artesano Jan Acevedo con el que ya Julián ensaya para tocarlo el sábado. “Será una conversación y compartiremos con el público cómo cada uno fue descubriendo la música del otro, incluida la típica y la folclórica, descubriendo ambos los muchos detalles que tienen en común la música sudamericana con la puertorriqueña”, dijo Ale, que invitará al percusionista Christian Colón y al cantautor Abraham Dorta, del concepto Madera Fina.
Del repertorio icónico sudamericano y puertorriqueño, los cantautores se acercarán a los cancioneros de Daniel Viglietti, Jorge Drexler y, por supuesto, de Tony Croatto, Rafael Hernández, Tite Curet Alonso y Luis Lloréns Torres.
“Es un experimento muy interesante. Vamos a incorporar lo que hemos aprendido de ambas culturas; de la puertorriqueña y la uruguaya. Va a ser una experiencia muy bonita”, sostuvo Ale.
Julián Croatto, por su parte, recordó que el encuentro del sábado confirma que “la música nos puede unir más allá del tiempo y la distancia y nos recuerda que todos somos latinoamericanos”.
La fascinación de Julián por el instrumento nacional se remonta a su niñez porque la música de Tony siempre se escuchó en su hogar. Leonardo, su padre, es hijo de Tim Croatto, junto a Tony integrante del trío juvenil Los TNT.
“En casa siempre se hablaba de la música de Tony, pero llegar aquí y escucharla de primera mano, me ha convencido de que es una presencia musical muy importante”.
Del cuatro, particularmente, Julián dijo que le atraen las grabaciones de Haciendo Punto en que participaron Millito Cruz y Pedro Guzmán. Su acercamiento al instrumento nacional no ha sido difícil.
“La música caribeña siempre me atrajo. Vengo de la guitarra clásica y con esa formación el cuatro me resulta familiar”.
“De Montevideo a San Juan”, encuentro musical de los primos Julián y Ale Croatto, será un recital íntimo que el sábado ocupará el escenario de la Fundación Nacional. Para reservaciones, se recomienda comunicarse con la institución cultural al 787-724-7165.
“La Fundación estaba en la lista de los lugares a donde yo tenía que llevar a Julián para que viera su colección de discos y fotos. Estuvimos allí y hablando con Javier, mientras pensábamos en un foro para presentarnos, surgió esta oportunidad. Hay muy pocos foros para eso y la Fundación nos abrió las puertas. Además de ser un lugar cultural, nos provee un foro para este tipo de show. Tony respaldó mucho esta institución”, concluyó.