Isolina anima a Danny en la resistencia

Danny Rivera.

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Con la consistencia que le distingue, la Voz Nacional de Puerto Rico, Danny Rivera añade otro crédito a su discografía navideña con el lanzamiento de “Hemos visto su Estrella”, a beneficio de los Centros Sor Isolina Ferré.

Desde el lanzamiento del disco de villancicos sinfónicos “Pido Paz”, grabado hace tres décadas, Danny ha cincelado una trayectoria de excelencia como intérprete del repertorio navideño.

En la nueva producción discográfica Danny Rivera reclutó a talentos como Alberto Carrión, Yezenia Cruz y Eduardo Villanueva. (Foto Mauricio Pascual para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
En la nueva producción discográfica Danny Rivera reclutó a talentos como Alberto Carrión, Chabela Rodríguez, Yezenia Cruz y Eduardo Villanueva. (Foto Mauricio Pascual para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Aunque sin mucha trascendencia, en la década de 1990 realizó el casete “Según Lucas”, dedicado a los Centros Sor Isolina Ferré, y en esta temporada sorprende con un concepto producido por el compositor Rei Ortiz que reúne a talentos como Alberto Carrión, Chabela, Yezenia Cruz y Eduardo Villanueva.

La memoria de Isolina Ferré representa para Danny Rivera “un privilegio” irrepetible. Y al Ángel de la Playa de Ponce rinde honores póstumos con un disco que Puerto Rico necesita escuchar para elevar la autoestima nacional.

“Con su presencia y sus obras Isolina nos deja una enseñanza imperecedera de cómo amar a los demás sin barreras y cómo trabajar por los demás sin descanso. Ese mensaje me lo dejó desde el primer día que me pidió que colaborara con ella y comencé como un gran colaborador, estudiante y devoto hasta el sol de hoy. Isolina es uno de los personajes más interesantes que he conocido en mi vida y no creo que pueda conocer otro igual”.

Cuando se habla de virtudes, y a nivel jerárquico eclesial se alude a nombres que pudieran considerarse como candidatos a la beatificación y canonización, a veces se ignoran figuras como Isolina Ferré, cuya trascendental gesta sustentan su cercanía a la santidad, máxime al proceder de una cuna privilegiada y renunciar a la comodidad para consagrar su vida a los pobres.

“Exactamente vivió con una claridad espiritual y de elevación continua. Y de búsqueda de conciencia para seguir mejorando y evolucionando hacia el gran deber que tiene la raza humana que es ser mejores cada día”.

Hace 20 años Danny se involucró en la producción de “Según Lucas”, proyecto que no descarta retomar como un tributo a la religiosa ponceña. Mientras, “Hemos visto su Estrella”, como disco, es una muestra del compromiso de Danny con la cultura musical. La Voz Nacional presenta una secuencia de 15 canciones de reafirmación de la cultura y puertorriqueñidad.

“Se ha hecho con la idea de que se convierta en un clásico. Al ser dedicado a ella, buscamos la excelencia de los textos. La idea central y el mensaje es que como llego a mí en este momento de crisis, pues hay que enfatizar en el orgullo de nuestra identidad de pueblo, de nuestro espíritu como personas y sociedad y nuestra energía de ser lo que somos. Rescatar esa parte nuestra que a veces se ve tan tímida, ya que la gente no se atreve a llevar a donde tiene que llevar el ser puertorriqueño”.

De otro lado, en “Hemos visto su estrella”, por primera vez en su carrera, Danny graba a dúo con Alberto Carrión, cuyas composiciones empero había grabado en la década de 1970 en el disco “No hay distancia” en que compartió créditos con Pedro Rivera Toledo.

En “Boricua de pura cepa”, original de Carrión, cantan juntos. “Es la primera vez que lo hacemos juntos en un disco. A mí no me importa que se me critique y me digan chauvinista. Lo que quisiera en este momento es que afirmemos que nosotros somos de una raza muy especial y que no debemos tener miedo, más en este momento en que el país pasa a manos, como si fuera un botín de guerra, de gente que eventualmente se quedará con todo en Puerto Rico. Ya nosotros realmente no tenemos país. Ahora con esto de la junta, ya llegan a Puerto Rico los comerciantes de Wall Street y la economía depredadora que vienen a ganar dinero y se lo llevan todo. Pensando en eso, dije que este disco debe resaltar eso porque es dedicado a una mujer que pregonó todo eso”.

Así, la secuencia que hilvana los textos de “Celebremos el amor”, “Boricua de pura cepa”, “Baja del Cielo”, “A dónde van”, “Isolina”, “Que llueva la paz”, “Un nuevo día”, “Controversia II”, “La promesa de la paz”, “Soy puertorriqueño”, “Mensaje de amor”, “Siempre hay esperanza”, “Mi tierra me llama” y “Este es mi pueblo”, concluye con una respuesta a una interrogante ineludible: después de la Junta, ¿qué?.

Danny, en el espíritu de Isolina Ferré, propone la fe y esperanza como respuestas y caminos. “Lo que sigue es un jolgorio en “Vamos a la Iglesia”, ese es el título de una canción. Pero lo que yo quiero decir es vamos a la meditación y a la reflexión de lo que somos, de nuestros valores religiosos y folclóricos. Ese es el mensaje que quiero llevar. No sé si la gente lo entenderá. Nosotros, a pesar de todos los males, no podemos perder la mística que caracteriza nuestra lucha”.

“Hemos visto su Estrella”, disponible en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en la Calle Fortaleza en el Viejo San Juan, es distribuido exclusivamente en la cadena de tiendas Me Salvé a un costo mínimo de $6.99.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

No me gusta(ba) Bad Bunny

Reproducción textual de una columna en la red escrita por María Nahima, hija de la inolvidable Carmita Jiménez, quien reside en Italia.
Leer más

Triunfo boricua en ‘La Voz’

Los entrenadores vocales Luis Fonsi, Alejandra Guzmán, Carlos Vives y Wisín concluyeron su búsqueda de los vocalistas más…
Total
0
Share