Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Se siente muy honrada por el homenaje que el próximo fin de semana recibirá en la Comunidad Jesús Mediador de El Volcán en Bayamón en el marco de su tradicional Festival Navideño.
Para la intérprete Josy Latorre será uno de los reconocimientos más significativos de su carrera, por lo que representa El Volcán cultural y pastoralmente hablando.
Josy supo del homenaje el año pasado, de estadía en Buenos Aires. “Me eché a llorar”, dijo a la Fundación Nacional.
“Me conmoví profundamente porque sé del trabajo que se hace en esa comunidad y he estado allí. No lo cogí livianamente y lo agradecí mucho porque es una comunidad que representa mucho. En este momento, ellos mismos no se imaginan lo que significa para mí”.
Josy Latorre descubrió la comunidad El Volcán durante su adolescencia. Al ser oriunda de Bayamón, regularmente ha visitado su templo sin paredes.
Sin embargo, no conoció personalmente al sacerdote holandés Álvaro de Boer, aunque sí está muy familiarizada con su obra sociocultural de vanguardia, restaurando la dignidad de centenares de personas marginadas por sectores políticos y de la sociedad de consumo.
“Estuve al tanto del impacto de su partida. Cuando voy allí, reservo unos minutos para visitar su tumba. Las hermanas (Rosario y sus colaboradoras) siempre han sido muy cariñosas conmigo y buscan complacerme porque yo soy vegetariana”.
El Convento Jesús Mediador se caracteriza por su identificación con las causas humanas. Hacen la diferencia en la vida de mucha gente y decenas de comunidades como promotores de la justicia social y mensajes de superación. Su liturgia es diferente. Destinan, por ejemplo, la ofrenda dominical a casos de necesidad extrema.
“Pienso que la labor es muy bella. Comparo esa comunidad con la de Padre Pedro en Caguas y Gurabo. Me parece hermoso. Vengo de un hogar católico y mi papá Santiago era diácono de la Iglesia Católica y siempre inculcó en nosotros el servicio a los demás. Veo a todos esos voluntarios como trabajan con tanto amor que para mí es conmovedor”.
La pastoral de Jesús Mediador, a veces no muy comprendida por la jerarquía católica arquidiocesana, abarca la familia y la cultura. “Me quedé impactada por la colección de tallas de santos que tienen allí. Les pregunté si lo habían catalogado. Es un cuarto lleno. Me imagino que mucha gente se los donó al padre. Este ejemplo de la cultura y la manera en que cada año seleccionan los artistas para el homenaje es encomiable porque es una manera de hacer patria bien profunda, con un gran concepto del amor y la religión que es lo que los mueve”.
Paradigma del amor integral, Josy reconoce que Jesús Mediador se distingue además por su respeto a la diversidad, a la fauna y al medio ambiente. Parece la comunidad pastoral perfecta.
“Los proyectos que se hacen en la comunidad lo incluyen todo: los huertos caseros, el cuidado de los árboles…Y su casa abierta, donde la comunidad entra y sale. Es un espacio de amor para la gente y para el pueblo. Es como un oasis de amor hermoso. Por eso me conmueve que me dediquen el festival. No es cualquier reconocimiento. No es cualquier festival”.
El Festival Navideño Jesús Mediador, dedicado a Josy Latorre el 26 y 27 de noviembre, incluye –aparte de sus manjares gastronómicos y su mercado de artesanías- un programa artístico encabezado por Andrés Jiménez “El Jíbaro”, Plena Libre, Tepeu, Los Pleneros de Matojal, Jovino y sus Trovadores, Violines de Marquito, Jatipico, Tambores en Caliente y Atabal.
Josy se presentará el domingo 27 a las 2 p.m. con su grupo Ritmos de Mujer, que apela a la generación de “babyboomers” de todos los géneros e integran Gisselle Solís (voz y guitarra), Maribel Delgado (guitarra/requinto/cuatro), Holly Cruz (piano/teclados/acordeón/flauta), Katira María (voz y percusión menor), Angélika Kolsan (contrabajo), Daliz Marie Dávila (voz y bongó) y Rocío del Mar Santiago (voz y congas).
“Cuando decidí cerrar el capítulo de Haciendo Punto en Otro Son, decidí organizar este grupo de mujeres. Es un repertorio diferente, un poco retro, vintage, buscando canciones de la década de 1950 y de la vieja trova cubana”.
La admisión al Festival Navideño de Jesús Mediador en El Volcán en Bayamón será libre de costo.
“Mi agradecimiento, con mucha humildad, que me hayan seleccionado para esto. Es un ejercicio de humildad aceptar este reconocimiento”.