El amor… ‘en los tiempos del zika’

Por Joselo Arroyo
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En 1985, Gabriel García Márquez publica “El amor en los tiempos del cólera”. Luego Rius (Eduardo Del Río García), a finales de los ochenta, presenta su escrito “El amor en los tiempos del SIDA”. Ahora le llega el turno a Puerto Rico al presentar la comedia teatral “El amor en los tiempos del zika”. Parece ser que, ante cualquier epidemia, plaga o crisis, el amor siempre se impone.

La comedia nos presenta a un matrimonio -Juan y Teresa- que espera la llegada de un amigo y de un senador, a quienes han invitado a cenar con la esperanza de obtener algún beneficio laboral para Juan. Durante la espera y la preparación, aflorarán las esperanzas, los sueños, las desilusiones y las cotidianeidades que convierten a este matrimonio en el reflejo de la mayoría de los puertorriqueños.

La química entre los protagonistas es más que evidente. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
La química entre los protagonistas es más que evidente. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Entre la risa y lo serio, los personajes son afectados por la crisis personal, social, económica y política. Como muchos, sueñan con irse hasta que todo pase. El sexo, el dinero, el futuro, las presiones y las depresiones son temas recurrentes en la conversación de Juan y Teresa, quienes, inevitablemente, se hunden cada vez más en las esperanzas de salir de la crisis, mientras tratan de dar la mejor imagen hacia los demás. Curiosamente, dentro de todo el mar pesimista, el final se torna de alguna manera esperanzador para los personajes y, ojalá, también para el País.

La simple y eficaz escenografía de Omar Torres -quien también estuvo a cargo de la regiduría- propone el cuarto marital, dos ventanas, dos puertas, dos mesas de noche, un ropero, un gavetero y, por supuesto, la cama. La iluminación bien lograda de Lynnette Salas ayuda con su colorido y acentos a enfatizar la comedia. La acertada utilería de Natalie Droz y Leru Ruiz aporta lo necesario. La banda sonora, a cargo de Chenan Martínez, también se integra de manera justa y graciosa en la trama.

Emineh de Lourdes, en la dirección, juega eficazmente con composiciones propias y cotidianas de un matrimonio que conversa de mil cosas mientras se preparan para recibir la visita. Realmente, logra la ilusión de estar espiando a la pareja en un momento de intimidad: maneja su elenco con excelente ritmo para lograr maximizar la comedia.

Por su parte, Lizmarie Quintana y Carlos Vega evidencian la gran química que tienen y la utilizan a favor de la obra, convirtiéndolos en piezas clave para su éxito. Ambos logran retratar un matrimonio en crisis que va desde lo rutinario hasta lo trascendental, esforzándose por mantenerse a flote en un País y una vida que los ahoga. El público que repletó la sala el sábado 19 de noviembre, en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón, no paraba de reírse con las ocurrencias de estos dos actores, quienes aprovechaban cada instante para provocar carcajadas hasta con los silencios y las miradas.

“El amor en los tiempos del zika” es otra muestra de que el boricua prefiere reírse de sus problemas a llorarlos, aunque siempre resulta más cómodo divertirse con la “paja” en el ojo ajeno. Aun están a tiempo para disfrutar de esta obra, ya que el viernes 2 de diciembre, a las 8:30pm, se presentará en el Teatro Renacimiento, de Arroyo. Para información y boletos, pueden llamar al 787-710-5540.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share