Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Es un movimiento plenero, valiente e irreverente, que no pudo permanecer indiferente ante la farsa político partidista que desvela a sectores de la Nación.

Encabezados por el cantautor y músico Ramón “Tito” Rodríguez, músicos de Plena Libre, Viento de Agua y otras agrupaciones afinaron sus panderos para grabar el disco “El Colectivo Vol. I”, una crítica a la demagogia, al desgobierno y a la corrupción que confirma una vez la influencia de la política en la música popular.
Ya está disponible en Itunes y otros portales digitales especializados en música y en el transcurso de la semana entrante la versión física estará al alcance de los melómanos en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, entre otros establecimientos.
El Colectivo, con un verbo revolucionario y emancipador, que interpela conciencias políticas, evoca la gesta de patriotas como Lolita Lebrón, don Pedro Albizu Campos, Ramón Emeterio Betances y Eugenio María de Hostos a la vez que fiscaliza, mediante fragmentos sonoros y la palabra, la violencia y persecución política, evidente en los asesinatos del Arnaldo Darío Rosado y Carlos Soto Arriví en el Cerro Maravilla en 1978 y el de Adolfina Villanueva en un operativo de desahucio en el sector Tocones de Loíza en 1982, hechos ocurridos bajo los dos cuatrienios del novoprogresista Carlos Romero Barceló.
Tampoco faltan alusiones a Pedro Rosselló González y su hijo Ricky durante la secuencia que incluye “Azules y coloraos”, “Las elecciones”, “Honorable Centro de Convenciones”, “No son todos, pero son tantos”; “Super Hero Americano”; “Maltratante amor”; “Yo me quedo aquí” y “Lo que aquí pasó”.
“Me surge la idea de hacer esta producción con compañeros de diferentes agrupaciones de la plena, como Plena Libre y Viento de Agua. Le dije que si pudieran escribir un tema de alguna situación que les moleste y cada uno fue aportando un tema. Y me di a la tarea de hacer los arreglos musicales a base de lo que escribieron. Es un proyecto político social, una crítica a lo que en el diario vivir molesta a la clase artística, como las elecciones en general entre los partidos tradicionales y abordamos otros temas”, explicó Tito Rodríguez, exponente plenero de más de 20 años de experiencia.

La plena, de antaño el periódico oral del barrio, es la base incluso de temas más sutiles y menos explícitos como la fusión con samba “Maltratante amor” que interpreta Ángela Flecha. “Es como un romance político y también hablamos del tema de la emigración o el ‘yo no me quito’ en ‘Yo me quedo aquí”.
El talento plenero, entre autores, músicos y arreglistas que participaron en “El Colectivo Vol. I”, incluye a Leró Martínez, Luis “Lagarto” Figueroa, Víctor Vélez, Rubén Matos Escabí, Héctor “El Negro” Reyes, Erick Robles, Axel Rodríguez, Mingo Vázquez, Gabylón Negrón, Sergio Dimitri Thomas, Nicole Rodríguez, John Butler Lind y el acordeonista Álvaro Duque.
“Este es el primer volumen de varios discos que lanzaremos, no necesariamente políticos, sino de corte social. La plena se usa para vacilón y para fiestas, pero también se puede usar para planteamientos más serios”, señaló Tito, quien también es director de la banda La R.
“A diferencia de otros discos de plena, en este quisimos presentar una instrumentación diferente. Hubo un tema [‘Azules y coloraos’] en el que usamos el acordeón, pero en los otros casi todos los sonidos son electrónicos para atraer el oído de un público que necesariamente es el plenero. Creamos patrones rítmicos con las panderetas y modernos con el ‘drum & bass”, concluyó Tito Rodríguez.
La producción “El Colectivo Vol. I” es otro ejemplo de la receptividad de los exponentes de la música popular a los desvelos y luchas de los pueblos.
Antes de las Elecciones de 2012, Viento de Agua aportó la plena “Las batatas”, del disco “Fruta madura”.
En días de la Junta Federal de Control Fiscal, Andrés Jiménez y Cano Estremera presentan “Los cangrimanes” y “Los cobrones”, respectivamente.
Y de cara a los comicios del próximo 8 de noviembre El Colectivo de Tito Rodríguez dice presente con su plena de conciencia, resistencia e irreverencia política.
Nota del Editor:
A días de las elecciones, presentamos una serie de artículos que abarcan desde lo humorístico hasta el análisis, ilustrando el impacto de la política en la cultura popular del País.
Próximamente en esta serie recordaremos el programa “Se alquilan habitaciones”.