Celebran Los Cantores de Bayamón

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Hace unos años anunció su retiro del ambiente musical.

Se ausentó una temporada, pero la voluntad del Ser Supremo era otra: que José Raúl Marrero y Los Cantores de Bayamón continuaran con su cruzada de cultura y fe.

Carátula del cd/dvd de Cantores de Bayamón para 2016. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Carátula del cd/dvd de Cantores de Bayamón para 2016. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En una oración, según reveló a este medio, le dijo a Dios: ‘Si tú quieres que yo siga, me enviarás las letras y la inspiración de las canciones’. Trato hecho. Y me mandó una canción que se llama ‘El bello rostro de Jesús’ y otras alegres, como ‘De aquí pa’ llá’, ‘Yo quiero bembé’ y otras que la radio no pauta, pero que nos han permitido trabajar”, dijo el compositor.

Regresaron, transcurrieron los años y dos décadas y media después de su creación, Los Cantores de Bayamón se consolidan como una de las instituciones del pentagrama navideño puertorriqueño.

Sin escatimar, la agrupación fundada y dirigida por José Raúl celebra su vigésimoquinto aniversario con la producción “Puerto Rico es una fiesta”, un paquete de disco compacto y devedé que promueve los valores auténticos de la Navidad y a su vez reafirma la cultura y nacionalidad boricua.

“La palabra es espectacular porque me acaban de informar que ha tenido una gran acogida. El Canal 6 lo pasó el Día de Acción de Gracias. Y la canción ‘Puerto Rico es una fiesta’ ha sido utilizada por Pollo Tropical como ‘jingle’ de Navidad. Hicimos un devedé con Juanchi [Juan José Hernández] con unas canciones grabadas en vivo en el Jardín Botánico de Caguas. Tengo la dicha de conocer a Javier Hernández, que desde mi punto de visto es uno de los ingenieros de sonido que mejor levanta música en vivo y lo hizo con Bobby Valentín desde la cárcel y eso se escucha espectacular”.

Con visuales de paisajes de Puerto Rico, como El Yunque, y fragmentos fílmicos de la labor del Programa Chelonia con el proceso de desove del tinglar, el devedé, de por sí, es una experiencia especial porque apela a los boricuas ausentes.

“Hay mucha gente que se ha ido y quise que la gente que vive en Nueva York y Chicago cuando vean el devedé se sientan que están aquí. Así estamos celebrando el 25 aniversario”.

La agru[pación participó en el encendido navideño del Municipio Autónomo de Bayamón. (Foto captura / Cantores de Bayamón)
La agrupación participó en el encendido navideño del Municipio Autónomo de Bayamón. (Foto captura / Cantores de Bayamón)
Sin embargo, 2016, aparte de año electoral, ha sido una pesadilla -en términos financieros- para el País. No faltaron personas que intentaron persuadirlo para que no grabara.

“Me decían que las cosas están malas. Pero me siento feliz porque el devedé arrancó y declaro que será un trabajo que permitirá recuperar toda la inversión”.

Con “Puerto Rico es una fiesta” José Raúl Marrero retoma su colaboración del año pasado con el compositor y productor Juan José Hernández, de San Juan Habana, quien ha renovado el sonido de Los Cantores de Bayamón.

“Este cedé es mucho más alegre. Se hizo una canción con Marileyda y otra con Barreto. Todos los arreglos son de Juanchi [Juan José] excepto ‘Puerto Rico es una fiesta’. Tuve la oportunidad de grabar dos canciones de Peter Velázquez y tuvimos de invitado a Pedrito Guzmán en el cuatro, el tres y la bordonúa. Definitivamente, Juan José ha renovado el sonido de Los Cantores. Mi esposa me había dicho que el sonido se había tornado repetitivo. Tuve miedo de hacerlo, pero Juanchi al poner dos trombones – porque me gusta mucho la música de Willie Colón – añadió nuevos elementos sonoros”.

La temática festiva, en la onda de éxitos como “Para ver si me prendo”, “Del tingo al tango” y “La tremenda buya”, está presente en las composiciones “Happy 3 King Day” y “La trulla es hasta home” de Peter Velázquez.

“Me sorprendió. Peter me dijo que le escribía a José Nogueras y otra gente, pero que soñó esta canción [‘La trulla es hasta home’] para nosotros. Y por eso el juego de la rima con la canción”.

José Raúl Marrero atribuye el éxito de Los Cantores de Bayamón a Dios, Padre al que dedica, en el devedé, “El bello rostro de Jesús” y “El cardenalito” y, en el cedé, “Del Cristo resucitado”.

Los Cantores de Bayamón siempre incluyen un tema dedicado a Dios en sus grabaciones. (Foto captura)
Los Cantores de Bayamón siempre incluyen un tema dedicado a Dios en sus grabaciones. (Foto captura / Cantores de Bayamón)

“Estoy comprometido a incluir una canción para Dios en cada una de las producciones de Los Cantores de Bayamón. ‘Del Cristo resucitado’ se escribió para las personas que están enfermas, que de alguna manera se sienten atribuladas con la idea de que van a partir del mundo. Y la canción habla de la esperanza de estar en los brazos del Cristo resucitado. No importa lo que se esté viviendo podemos depositarnos en los brazos de Cristo”.

Tras el lanzamiento de “Puerto Rico es una fiesta”, José Raúl Marrero recorrerá las emisoras del País en respaldo promocional al ‘box set’ de compacto y dvd que ya está disponible en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

“Queremos que Puerto Rico tenga fe en la familia, en el amor, en el Ser Supremo, en las cosas que nos unen, en la solidaridad y el servicio. Que celebremos eso por encima de todo. Esa es la verdadera Navidad”, concluyó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Iraida con el teatro como misión

Por Alina Marrero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Iraida García, dramaturga, directora, en fin, teatrera puertorriqueña…
Leer más

Ivonne Coll canta sus verdades

Luego de una brillante trayectoria en Estados Unidos, la actriz y cantante presentará su espectáculo este viernes en la Sala Carlos Marichal de Bellas Artes de Santurce.
Total
0
Share