Artistas al rescate de nuestros santuarios

Por Joselo Arroyo
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El pasado domingo, en “Don Cangrejario” -escultura escenográfica para muestras de representación escénica, ubicada en la plazoleta norte del Centro de Bellas Artes de Santurce-, se llevó a cabo el evento “Artistas al rescate de nuestros santuarios”. Fue una tarde de charlas, presentaciones artísticas, concurso de disfraces, música, artesanías y comida, la cual propició la unión y el disfrute familiar, incluyendo a los miembros de cuatro patas.

Varias organizaciones presentaban al público detalles de sus servicios. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Varias organizaciones presentaban al público detalles de sus servicios. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En el evento, se estuvo recibiendo donaciones de comida seca para perros y gatos, que tanta falta hacen en los santuarios para animales en el País. De igual modo, se encontraban representantes de Alianza Pro Rescate de Animales, Inc. y Save a Sato ofreciendo información a los presentes sobre cómo funcionaban sus proyectos.

A pesar de la lluvia esporádica, el evento se llevó a cabo con solo con unos minutos de retraso; y la audiencia permaneció en la plazoleta disfrutando junto con sus mascotas. Primero, se llevó a cabo la charla “Tenencia responsable de mascotas”, Ley 54. Luego, Ale Croatto deleitó a los presentes con su música. Dentro de su repertorio, los asistentes disfrutaron de temas como “La máquina”, “Canción de los carreteros”, “Qué bonita bandera” y “Las caras lindas de mi gente negra”, entre otras. Más adelante, hizo su entrada una comparsa amenizada por la Batucada de la Escuela de Bellas Artes de Bayamón, la cual puso a bailar a los presentes.

Entonces, hizo su entrada al “cangrejo” el actor Víctor Alicea, en su personaje de “Guille”. Con tan solo comenzar su famoso estribillo “Desde Brasil…”, todo el público, al unísono, contestó: “… la gran popeya, búscame donde haya un sol, donde se acabe el mar, ése es el punto…”. Y todos, junto a “Guille”, lanzaron el tradicional “Wiiiiiiiiiii”, seguido de vítores y aplausos como muestras de cariño a este gran artista, quien siempre ha estado ligado a causas meritorias y, en especial, a la protección de los animales.

Los Rebuleadores de San Juan aportó su toque de bomba a la actividad. (Foto Joslo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Los Rebuleadores de San Juan aportó su toque de bomba a la actividad. (Foto Joslo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

A continuación, comenzó el concurso de disfraces para mascotas. Más de una decena de animalitos presentaron sus disfraces, alusivos al día de brujas -Halloween-, mostrando el ingenio y la creatividad de sus “guardianes”.
El programa artístico continuó, entonces, con Los Rebuleadores de San Juan; el show del Payaso Tatín; “El cuento de la oruga hambrienta “, del Teatro Rodante de Bayamón; y los Payasos Tribilín y Lucking. Ya caída la noche, la cartelera continuaba: Circo Eclipse; la presentación de Mimo Mío; el show del Mago Barry Barry, junto a Chicle; y, finalizando, Pony y Leo.

Fue una cartelera variada y divertida, realizada por un gran grupo de artistas que demostraron su solidaridad y levantaron su voz en favor de los animales y los santuarios que los rescatan de las calles. Iniciativas como ésta conciencian a la población de que abandonar a animales indefensos en las calles es una conducta inapropiada e irresponsable. Bravo al grupo de “Don Cangrejario” por este junte solidario.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Gobernador reconoce legado de Dayanara

Torres Delgado fue agasajada ayer en el Salón de los Espejos del Palacio de Santa Catalina al recordar el 30 aniversario de su triunfo en el concurso de Miss Universo 1993.
Leer más

La magia de una canción

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Hay canciones mágicas que trascienden generaciones. “Tu…
Total
0
Share