Un ‘Silvbido’ de Carlos Esteban

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

A través de los años, la obra de Silvio Rodríguez ha ejercido una notable influencia en decenas de cantautores puertorriqueños.

El polifacético artista Carlos Esteban Fonseca no es la excepción y este fin de semana demostrará su fascinación por las composiciones del poeta e intérprete cubano con el recital “Como un Silvbido” que presentará en el café teatro Punto Fijo en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

“Toda la vida esperé el momento para hacer un proyecto de Silvio solo de sus canciones y se me dio casi a los 56 años que cumpliré el 24 de octubre. Y me puse a pensar cómo lo haría porque deseaba un trabajo distinto y asá surgió la idea de un piano y un violín”, dijo Carlos Esteban al revelar los nombres de Carlos “Tato” Santiago y Sandra Rodríguez, que serán el complemento de su voz.

El actor y cantante valora el impacto de la obra del cantautor cubano Silvio Rodr;iguez en el pentagrama popular. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El actor y cantante valora el impacto de la obra del cantautor cubano Silvio Rodríguez en el pentagrama popular. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Para Carlos Esteban, la música de Silvio ha trascendido generaciones. Adultos mayores y jóvenes la escuchan. “Es un artista cuya música y letras es amada por una generación más delante de la mía y otras más jóvenes. Nunca olvidaré cuando Silvio cumplió 60 años, el homenaje que los cantautores jóvenes le hicieron en Taller Ce, interpretando sus canciones. Por eso decidí darme el gusto de celebrar mi cumpleaños 56 con las canciones de Silvio”.

No fue nada fácil para Carlos Esteban seleccionar el repertorio del recital. Originalmente, prepararon una lista de alrededor de 30 y, descartando unas y considerando otras, configuraron un programa de una veintena, resultando inevitable distribuir algunas en varios popurrís.

“Ese ha sido el trabajo más difícil. Cuando logré bajarlo a 35 canciones, que todavía es un montón, Tato me dijo que merecía un premio. De esas 35 hemos bajado como a 25 temas, pero con una serie de popurrís ya que hay canciones que no se pueden dejar fuera”.

Tato, Sandra y Carlos Esteban coincidieron en que se deben interpretar “Ojalá”, “Óleo de mujer con sombrero”, “Te doy una canción”, “Canción del Elegido”, “Con un poco de amor”, “Son desangrado”, “Unicornio”, “Días y flores”, “Rabo de nube” y “Mariposas”.

De los álbumes más recientes de Silvio, titulados “Amoríos”, “Segunda cita” y “Cita con los ángeles”, no incluirá nada. “Sus temas son tantos y tantos. Eso sí, hemos incluido temas que no son muy conocidos que los vamos a poner en puntos estratégicos del concierto. Lo más importante de su música es que ha logrado tocar los temas románticos, sociales y políticos con un alto nivel de ternura, poesía y a la vez de combatividad en un estilo musical, logrando impactar distintas generaciones con esas letras”.

Desde los 11 años Carlos Esteban Fonseca escucha a Silvio. La tía de su hermano Abdiel, apodada Cochambra, tenía discos de la Nueva Canción Latinoamericana. “Tenía sus primeros discos con el grupo de Experimentación Sonora del ICAIC. Sus primeros discos con la guitarra. ‘Ojalá’ viene desde la década de 1960 dando bandazos y todavía es un tema adelantado a su época. Aun es un tema moderno y futurista, más de 40 años después”.

Al ser un proyecto que apela a tanta gente, Carlos Esteban no descarta que “Como un Silvbido’ propicie un proyecto mayor, como un concierto en Cuba. “Quise hacer este espectáculo con piano y violín de un toque experimental. Muchos de los arreglos se podrían ampliar con cuerdas y percusión. No va a quedar en Punto Fijo y mi sueño es poder cantar un día frente a Silvio en La Habana”.

Sin embargo, aunque Carlos ha estado muy cerca de Silvio, nunca ha tenido la oportunidad de intercambiar impresiones con él. “Lo he tenido cerca a una distancia prudente, pero nunca he tenido una conversación. Pero pronto espero hacerlo”.

Lo primero que le comunicaría sería una expresión de agradecimiento por su rol decisivo en que hoy Carlos sea cantante y actor. “Decidí que iba a ser más intérprete que compositor cuando comprendí que nunca alcanzaría el nivel de Silvio Rodríguez componiendo. Se me hacía tan imposible alcanzar a Silvio en la composición”.

Carlos considera un privilegio haber nacido en la era de Silvio, a quien califica como un compositor de un alto nivel de excelencia. “Su música ha influido en el desarrollo social y cultural del pueblo latinoamericano, incluyendo a Puerto Rico. No seríamos los mismos sin la música de Silvio”.

Al vivir tarareando y silbando las canciones de Silvio, Carlos pensó que el título apropiado para el recital es “Como un Silvbido”. “Tanto mi vida como la de Tato y Sandra, están marcadas por la música de Silvio. En mi época universitaria y cuando nació mi pensamiento revolucionario y los sueños de libertad para Puerto Rico, canciones de Silvio acompañaron eso. Mi relación de amor con mi esposa, hay unas canciones de Silvio que las acompañan. Mi vida está marcada por sus canciones”.

Los boletos de “Como un Silvbido”, en cartelera el 21 y 22 de octubre, están a la venta en prticket.com. Para reservaciones, llame al 787-303-0334 ó 787-627-0211.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share