Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La cultura boricua, representada por artistas de Puerto Rico y de la diáspora, se apoderará del Lafayette Park en Washington DC por una causa común: la liberación de don Oscar López Rivera.
La actividad “Free Oscar López Now”, que el próximo domingo, 9 de octubre, se celebrará en las inmediaciones de la Casa Blanca, reunirá talentos musicales, como René Pérez, Roy Brown, Chabela, Tito Auger y Tato Santiago.
Por el teatro sacará la cara la compañía Jóvenes del 98 que dirige la profesora Maritza Pérez, la recordada heroína de iniciativas culturales como Anamú, Pisotón y el Proyecto Talleres y quien en estos días, contra el reloj, ensaya tarde y noche la pieza “Cuando vinieron por mí”, que representarán en inglés y español.
“Fue creada por el grupo de Jóvenes del 98 en 2006; de ahí en adelante cada grupo hace su aportación y la actualiza; le quita y le pone algo y la hace suya. Esta vez gira en torno a la excarcelación de Oscar López Rivera”, dijo Pérez.
Las representaciones de Jóvenes del 98, cuyos créditos incluyen las obras “1898”, “El último grito del milenio”, “Los Tres Reyes Magos y sus Amigos Borincanos”, “Hostos Hoy”, “Había una vez que no había tanta basura”, “Legisladores” y muchas otras de contenido social y político, son libres de la rigidez de libretos previos.
“Generalmente es un tema que a ellos les interese. Investigamos sobre ese tema y ellos van haciendo propuestas escénicas basadas en los talleres que les doy de actuación. Se termina con una obra de creación colectiva”.
De esa manera, Pérez explicó que “Cuando vinieron por mí” es basada “en el sermón que dio el reverendo Martin Niemoller luego de salir vivo del campo de concentración de Dachau en 1945”.
“Éste se convirtió luego”, abundó Pérez, “en un poema difundido mundialmente. Niemoller apoyó la política nazi desde un principio, pero cuando Hitler impuso el control del Estado sobre todas las iglesias, como él se negó y protestó, lo encarcelaron en 1937”.
La dramaturga explicó que Jóvenes del 98 adaptó el poema-sermón de Niemolle a las circunstancias de Puerto Rico. Parte del texto original versa:
“Cuando los nazis vinieron por los comunistas
yo no dije nada porque yo no era comunista.
Cuando encarcelaron a los social-demócratas,
yo no dije nada porque yo no era social-demócrata.
Cuando vinieron por los sindicalistas,
no protesté, porque yo no era sindicalista.
Cuando vinieron por los judíos,
tampoco protesté, porque yo no era judío.
Cuando vinieron por mí,
no quedaba nadie más que pudiera protestar”.
El mensaje que Jóvenes del 98 comunicará en Washington es claro: no es ético callar ante las injusticias y los 35 años de Oscar López Rivera en prisión, torturado durante 12 en el aislamiento, interpelan la conciencia porque es un asunto de derechos humanos.
“El mensaje es sobre cuando no protestamos o luchamos por las personas que son encarceladas injustamente o nos quedamos callados cuando vemos que suceden cosas. Durante la pieza hay varias escenas, como cuando subieron la tarifa de la guagua, que no dije nada porque tengo carro; como cuando despidieron miles de empleados, que no dije nada porque sigo en mi trabajo”, detalló Pérez, quien organizó Jóvenes del 98 con el respaldo de la Fundación Manrique Cabrera y el Dr. Héctor Pesquera Sevillano, con el fin de recrear teatralmente los hechos de la Guerra Hispanoamericana de 1898, en que España entregó a Puerto Rico como botín de guerra a Estados Unidos, logrando la puesta en escena de “1898” un éxito rotundo, evidente en más de 50 representaciones alrededor de la Nación.
El grupo de Jóvenes del 98 que se trasladará a Washington para clamar con su arte por un indulto para Oscar López Rivera lo componen Jean P. Crespo Rodríguez (24 años), Marielena Soto Rodríguez (22 años), Alejandro Jared González Flores (21), Kevin Joel Delgado Pagán (21), Shakira Marie Berríos Álamo (19), Alana Rosario Estrada Curet (18), Marcos Gabriel Corrada Venegas (16), Fátima Ixchel Ortega Contreras (15), Mariana Belaval Madera (14), Eva Rodríguez Langevin (14) y Emilio García Canetti (13 años).
Les acompañarán la directora Maritza Pérez, su asistente y actriz Norwill Fragoso Mejías y la asistente de producción Surface Dávila.
Con la obra “Cuando vinieron por mí” Jóvenes del 98 reconfirman que el arte es un instrumento muy útil para adelantar causas humanas, como la esperada liberación de Oscar López Rivera.
“El arte es útil para todo. Es una herramienta para adelantar muchas cosas, entre ellas poder entender parte de la realidad que vivimos o la realidad que estamos viviendo. El artista, definitivamente, observa casi siempre las cosas que pasan y se expresa. Cada cual -el pintor, el cantante, el teatrero- a su manera”, concluyó Maritza Pérez, incansable educadora y teatrera boricua que desde 1983 ofrece cursos que integran las artes con la educación.