Sin tapujos ‘Casi BFF’

Por Joselo Arroyo
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

BFF es una abreviación urbana, en inglés, para “Best Friends Forever” (mejores amigos por siempre); aunque también esta combinación de siglas tiene otras connotaciones de índole sexual. En la actualidad, sobre todo las generaciones más jóvenes, tienen siglas para todo tipo de ánimo, reacción y/o relación. Aparentemente, la prisa ya no permite tiempo para escribir palabras o frases completas. Si es una persona joven o se siente como tal, probablemente entienda siglas como: OMG, LOL, WTF, BTW, YOLO, SRSLY, ASAP y muchas más. Parece que la obsesión por la inmediatez de comunicación no permite pérdida de tiempo alguna; y eso es, precisamente, lo que ocurre en “Casi BFF”. El “casi” implica que, después de todo, este grupo de “mejores amigos” no lo son. ¿O sí?

(Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
La pieza apuesta a la amistad. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Esta comedia teatral cuenta la historia de cuatro amigos que deciden pasar un fin de semana en una casa de playa para ayudar a una persona del grupo, quien acaba de pasar por una ruptura sentimental. La trama comienza desde el viaje en el carro y, luego, continúa en la sala de la casa de playa. Entonces, con la influencia del alcohol, estos “amigos” empiezan a desatar relaciones, emociones y opiniones ocultas. Las “etiquetas” sociales y/o culturales, como la de “BFF”, juegan un papel muy importante en esta pieza. Al bajar las máscaras y mostrarse como realmente son, este grupo de amigos continúan apostando a la amistad.

En este estreno mundial, Carlos Vega, autor y director de la obra, nos expone una realidad urbana sin adornos. Creó un ambiente tan íntimo y de confianza que no fue difícil para el público que asistió a la Sala Experimental del Centro de Bellas Artes de Santurce, el sábado 24 de septiembre, sentirse como si estuviera espiando por una ventana lo que ocurría en esta sala. Con un lenguaje, informal urbano y relajado, siglas actuales y aplicaciones de teléfonos inteligentes, Vega presenta sus personajes con individualidad y características propias.

Contraponiendo lo que ocurre, esta comedia es una oda a la amistad y obliga al espectador a hacer un examen de conciencia sobre sus propias relaciones, amistades y lealtades. Como director, complementa y refuerza su postura; y mueve a los personajes de manera acertada permitiendo la visual a los tres lados donde había audiencia. Juega con los actores para aumentar las “relaciones” y enfatiza en los distintos tipos de personajes que se encuentran. La escena inicial camino a la casa de playa resultó muy ingeniosa y divertida aunque, quizás, un poco extensa.

La escenografía -de quien no se incluye crédito- ambientaba la sala de la casa de playa con unos muebles dispuestos acertadamente, a tres lados y al fondo, para que pareciera un mural con vista al mar -pintado por Lyam Rodríguez-. El vestuario -cortesía de Escarcha- apoyaba la individualidad y personalidad de cada personaje. De igual modo, se integraba el maquillaje y los peinados, ejecutados por Dave Arnaldo y Keyla Ramos. La utilería de Diana Carolina supera más que cumplir con lo necesario por su atinada selección, pues algunos elementos eran un chiste o “punch line” a los presentes tan pronto entraban a escena. La iluminación, en diseño de Lynnette Salas, funciona favorablemente como cómplice, destacando todo en colores vivos y brillantes, propios del género. Nuevamente, la atinada regiduría de Cristina Robles logra que todo se integre de forma natural y orgánica.

La atinada labor del elenco fue premiada por el público. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
La atinada labor del elenco fue premiada por el público. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Las divertidas actuaciones resultan un deleite. Natalia Lugo presenta a una “Katia” afectada y dependiente. Emmanuel Irizarry, como “Sebastián”, logra arrancar risas con sus ocurrencias. Yizette Cifredo, con su interpretación de “Laura”, logra sobresalir a pesar de encontrarse evidentemente afónica, muestra de su compromiso, profesionalismo y talento de esta artista. Norwill Fragoso, con su caracterización de “Isabel”, domina plenamente el escenario: logra una empatía inmediata y posee un ritmo para la comedia envidiable.

Esta producción de Emmanuel Irizarry marca su inicio como productor independiente; y logra un resultado completo en todos los sentidos para el agrado del público. Una de las misiones del teatro es presentar la realidad actual tal como es. Así se documentan momentos históricos, tendencias, modalidades, lenguajes y cambios de puntos de vista. “Casi BFF” es un buen ejemplo de ello y, definitivamente, resulta en un “LOL”. ¡Enhorabuena!

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Un recital de bomba para todos

Por Gabriela Ortiz Díaz Para Fundación Nacional para la Cultura Popular ¡Ya comenzó la clase!, exclamó la bailaora…
Total
0
Share