Pasan la antorcha Richie Ray y Bobby Cruz

????????????????????????????????????

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Aunque no abundan, hay conciertos que son un acontecimiento sociocultural en todo el sentido de la frase.

Conciertos que dejan huellas; que son inolvidables y se perpetúan como un referente en la música popular.

El maestro Richie Ray (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El maestro Richie Ray (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Después de más de 50 años “dando candela con el “Jala jala y el bugalú”, como afirmó el sábado en la noche Bobby Cruz, Los Reyes de la Salsa oficialmente pasaron la antorcha a la nueva generación durante un espectacular concierto junto a Salsa Factory Bunch y la Sonora Ponceña, celebrado en la modalidad intermedia del Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, sin la asistencia del público esperado.

Sin embargo, fue una fiesta salsera memorable; donde hubo dos protagonistas: la música y los talentos jóvenes de la Nación.

En momentos de ansiedad e incertidumbre a raíz de la imposición de una Junta de Supervisión Fiscal que ejercerá su poder sobre el gobierno central y sus corporaciones públicas, incluidas la Universidad de Puerto Rico y la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, Richie Ray & Bobby Cruz apuestan por la juventud y su capacidad para contribuir a reconstruir un nuevo País con su talento musical.

Cinco décadas después “el bestial sonido” de Richie Ray & Bobby Cruz sigue dictando pautas, como taller y ventana de decenas de niños y jóvenes estudiantes de música que cargarán sobre sus hombros la cultura salsera nacional.

Si bien resultó lamentable que el personal de publicidad no circuló a los medios una lista con los créditos de la producción, el concierto fue grabado para su lanzamiento posiblemente en el formato de devedé y cedé.

Con puntualidad, la función comenzó con el debut en Puerto Rico de “Salsa Factory Bunch”, la nueva orquesta de Bobby Cruz que integra en su frente a varios jóvenes con experiencia en el género, acompañados de una poderosa artillería musical.

Charlie Cruz aportó su energía al concierto. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Charlie Cruz aportó su energía al concierto. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Soltura escénica y salero salsero proyectó Melina Almodóvar al cantar “El Bling”, contenida en el cedé “The Beginning”. El naguabeño Charlie Cruz impuso su carisma para el soneo con “Cosas de hombres”; Ray Cruz se orientó por la esquina del “salsatón” con “Mujer latina”; Johanie “La Negra” Robles aportó la clave y el temperamento rumbero en su versión de “Sonera soy” mientras Edgar Daniel representó la salsa romántica con sus interpretaciones de “Enamorado” y “Házme el amor”.

El aplauso fue unánime para las voces de Salsa Factory Bunch, apadrinadas por Bobby Cruz.

El programa continuó con la Sonora Ponceña y su swing arrollador. Una oración por la pronta recuperación de su fundador Quique Lucca, de 103 años y quien convalece en un hospital tras sufrir una fractura a consecuencia de una caída, precedió una presentación irresistible prolongada por alrededor de una hora en que el frente (formado por los cantantes Dárvel García, Danny Dávila, Manolito Rodríguez, Edwin Rosa y la nueva adquisición Jorge Nicolai) deleitaron al soberano con las interpretaciones, coreografías y soneos de “Sola vaya”, “Acero ko”, “Canción” y el popurrí de “Hacheros pa’ un palo”, “Fuego en el 23” y “Boranda”.

El punto culminante del segmento de la Sonora se registró cuando Papo Lucca invitó al legendario bajista Salvador Cuevas, quien anoche también tocó con Richie & Bobby, a acompañarlo en el estándar jazzístico “Woody’s Blues” y durante la presentación del concepto que identificó como la Sonora del Futuro, que reunió a varios estudiantes del Conservatorio y Escuelas Libres de Música en San Juan, Ponce, Coamo y Caguas.

No hubo una lista que detallara sus nombres, pero aunque todos brillaron es menester destacar a los pianistas Ricardo Figueroa y Julio Boria y al cantante Kevin Rivera que se echó al público en el bolsillo al “guapear” en “Ñañara Cai”.

El bajista Sal Cuevas y Papo Lucca (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El bajista Sal Cuevas y Papo Lucca (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Una orquesta de ensueño, ensayada a la perfección, respaldada por un sonido de primera y dirigida por el yerno de Bobby Cruz, Víctor “Papo” Ortiz acompañó a Los Durísimos durante la hora final.

Fue una presentación matizada por las oportunidades a nuevos talentos, como el reguetonero Eybiem, el pianista Sergio Cordero, el cantante Japhet López, el conguero David Antonio Rosado y los timbaleros Wito Arenas y Jay Quintero, quienes anoche demostraron, en “Agúzate”, “Sonido bestial”, “Los fariseos” y otras selecciones, que la salsa evoluciona en muy buenas manos. La descarga de solos de los jóvenes timbaleros junto al maestro Edwin Clemente fue enloquecedora, tanto así que no se recuerda otra similar desde el encuentro de Tito Puente y Orestes Vilató en el concierto de Ray Barretto en el Beacon Theater hace 40 años.

Anoche la presentación de los eternos Reyes de la Salsa incluyó los éxitos “Comején”, “Mi mayoral” y el bolero “Cuando me digas sí” que Bobby cantó a dúo, con leves alteraciones a la letra de la composición de Rafael Hernández estampada en el elepé “El diferente” de 1970, con Johanie “La Negra” Robles.

Hubo un momento de confusión cuando se exhibió la bandera de EE.UU. en el escenario mientras en una marcha militar varios soldados portaban la Monoestrellada. La bandera que representan los miembros de la Junta de Supervisión Fiscal fue colocada a la izquierda del escenario, detrás de Richie Ray, mientras algunos espectadores gritaban que la removieran del escenario.

El montaje fue el preámbulo de la interpretación de “Mi bandera”, el súper hit del disco “Décimo aniversario” de 1975 que anoche arrancó lágrimas por el patriotismo acentuado por los visuales de paisajes de nuestras bellezas naturales y de personalidades heroicas como Raúl Juliá, Mónica Puig, Roberto Clemente, Marisol Malaret y otros. A esta versión se unió, con los semblantes pintados por los colores de la Monoestrellada, los jóvenes de la Coral de la Escuela Especializada en Bellas Artes Miguel Ángel Juliá Collazo de Cayey, que también intervino en el estreno de la composición “Reina abeja” de Richie. El saldo de “Mi bandera” disipó la confusión original…

Durante el segmento de Los Inconfundibles el artista plástico Junior Celestino pintó un cuadro que sería subastado de mil dólares en adelante como donativo para la adquisición de instrumentos para la institución.

"La Negra" cantó con Bobby Cruz el bolero "Cuando me digas sí". (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
“La Negra” cantó con Bobby Cruz el bolero “Cuando me digas sí”. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Otro momento inolvidable ocurrió cuando Bobby y la trovadora Victoria Sanabria improvisaron unas décimas durante el estreno del seis mapeyé “Con cuatro y con sinfonía” que desemboca en un rico montuno en el que intercambiaron soneos. En esta canción, que aparecerá en el nuevo cedé de Victoria, participaron el cuatrista Juan Nieves y el acordeonista Pilo Quijano.

Los artistas de Salsa Factory Bunch regresaron para interpretar con Bobby el tema emblemático del cedé “The Beginning”, permaneciendo en el escenario para acompañarlo en el coro del bolero “A mí manera”.

Casi al filo de la medianoche, el concierto finalizó con la interpretación del himno “Aleluya”, con la Coral de la Escuela Especializada y los acordes sublimes de Richie, quien anoche tocó como nunca y demostró que la historia lo recordará como el pianista más polifacético de la música latina, pues toca de todo, incluso hasta reguetón.

Mientras la interpretaban, Bobby Cruz predicó brevemente a Cristo e invitó a las personas que quisieran recibir al Señor en sus corazones que levantaran los brazos.

Decenas lo hicieron en un concierto de nostalgias a granel que bien podría ser el último de Los Durísimos en Puerto Rico.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Espeso ‘Tinto de Verano’

Por Joselo Arroyo Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Se define como “tinto de verano” al vino…
Total
0
Share