Mirada crítica al periodismo posmoderno

Por Zairimar Boschetti
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En la era de la información digital global, un gran sector del periodismo ha perdido los valores de la precisión, la profundidad y la veracidad.

El perioidsta Torres Torres (derecha) junto a Richie Ray durante una reciente entrevista al artista. (Foto suministrada)
El periodista Torres Torres (derecha) junto a Richie Ray durante una reciente entrevista al artista. (Foto suministrada)

Esa es la tesis del experimentado periodista Jaime Torres Torres, cuya trayectoria de tres décadas en los medios del País sustenta su mirada con pensamiento crítico a la fascinante profesión.

“Nada como una historia debidamente elaborada. Nada como una narración radial elocuente, con todos los detalles. Nada como una entrevista a fondo. De eso, precisamente, adolece el periodismo contemporáneo”, dijo Torres Torres, productor y animador del ‘talk show’ La Noticia a Fondo, que WMDD 1480 AM y el1480.net transmiten diariamente en vivo de 10 am al mediodía.

En su reflexión sobre el periodismo posmoderno, el comunicador reitera que la información que se publica por redes como Twitter y Facebook generalmente carece de profundidad, lo que por consiguiente acarrea superficialidad.

“Se necesita profundidad; se necesita gente que conozca el rigor de la profesión, que hoy carece de precisión y creatividad”, subrayó Torres Torres, quien también se desempeña como periodista en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, además de reportero investigativo y cronista político en el semanario regional Presencia.

El experimentado comunicador compartió sus vivencias a través de un recorrido por su trayectoria, que revela los cambios trascendentales de la profesión del periodismo y las comunicaciones en Puerto Rico.

“La vocación surge desde el momento en que cobras conciencia de tu vida”, señaló Torres Torres al asegurar que su vocación periodística surgió temprano en su niñez cuando se ganaba unos dólares como porteador de El Nuevo Día y El Vocero o cuando se reunía a jugar con sus amigos comentando noticias deportivas frente a una grabadora de casetes.

“Un periodista nace, no se hace”, afirmó el autor del libro “Cada Cabeza es un Mundo: La Historia de Héctor Lavoe”.

Torres Torres, quien lleva más de 33 años ejerciendo la profesión en periódicos y emisoras nacionales, regionales y eclesiásticas, reconoce que “parte de los medios de comunicación convencionales han abandonado el periodismo investigativo y se inclinan a la tendencia amarillista, hacia lo sensacional y desechable”.

En su extensa carrera Torres ha entrevistado a numeriosas figuras del arte y la política nacional, como fue el inolvidable Raphy Leavitt. (Foto suministrada)
En su extensa carrera Torres ha entrevistado a numerosas figuras del arte y la política nacional, como fue el inolvidable Raphy Leavitt. (Foto suministrada)

Opinó que el detonante para que los medios que cultivaron un periodismo serio y de honor incursionen en la frivolidad y la cobertura del escándalo fue el programa “Super Xclusivo” de Antulio ‘Kobo’ Santarosa y su personaje La Comay, transmitido por Wapa Televisión con ‘ratings’ envidiables desde 2000 hasta 2012.

Torres Torres detalló el suceso que confirmó su decisión de hacer un paréntesis en los medios para aceptar la dirección del periódico católico El Visitante: la asignación de la cobertura del “baby shower” de la animadora y actriz Nashalí Enchautegui.

Eso sucedió mientras se desempeñaba como reportero del diario El Nuevo Día y al presente reitera que asuntos similares, de carácter personal y familiar, aunque se relacionen con figuras públicas, no son necesariamente noticia.

“Hay héroes anónimos en las comunidades, hay historias que merecen ser contadas”, sostuvo.

Durante sus cuatro años y medio en la dirección del semanario El Visitante, al que impartió un giro periodístico radical, fue objeto de la censura periodística en pleno Siglo XXI. Una de varias experiencias se relaciona al Obispo de Arecibo, quien prohibió la distribución de una edición en las parroquias de su diócesis por una nota que aludía a la homosexualidad de Ricky Martin.

Eventualmente Torres Torres regresó a la radio y pronto descubrió “el desbarajuste que hay en los medios” a consecuencia de la reestructuración en los principales medios tradicionales en tiempos de crisis financieras y sobreabundancia de información.

El impacto de la integración digital a los medios masivos es analizada por el perioidsta. (Foto suministrada)
El impacto de la integración digital a los medios masivos es analizada por el periodista. (Foto suministrada)

Sobre la integración de la era digital, el egresado de la Escuela de Comunicación Pública de la Universidad de Puerto Rico explica que el Internet y las redes sociales se han convertido en herramientas indispensables al servicio de la profesión, que complementan y amplían las posibilidades de su alcance.

“A mí no me interesa ser el primero que lo informó; me interesa ser el mejor que lo pueda contar”.

A pesar de la revolución digital, Torres Torres apuesta a la radio como el medio de mayor alcance, lo que a su juicio fue evidente durante el reciente apagón en el País.

“Para mí el elemento más importante de la comunicación, aparte de la palabra escrita, es la voz”.

Finalmente, Torres Torres recomienda a los jóvenes que aspiren a formalizar estudios en periodismo a nutrirse de la cultura nacional e internacional. “Hay que conocer de todo. Los periodistas que van a prevalecer tienen que estar dispuestos a manejar cámaras, redactar, ser locutores, escribir guiones, animar muros en Facebook y publicar en Twitter… Tareas indispensables para ser un comunicador y periodista integral”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Oda perpetua a Corretjer

El cantautor Roy Brown recorrerá a través del tiempo, la musicalización de los poemas de Juan Antonio Corretjer en el concierto ‘Distancias’.
Leer más

La música como arma de bendición

El cantautor, predicador y salmista católico Jaime Rosa llega en la Semana Mayor con el impactante sencillo ‘Eres importante para mí’ , el cual aborda el tema del suicidio.
Total
0
Share