Mapeyé sabe a Grammy Latino

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El cuatro puertorriqueño, con la Monoestrellada orgullosamente arrimada a su traste, capturó la atención de la Academia Latina de la Grabación al seleccionar los finalistas al Grammy Latino en la categoría de mejor disco de música folclórica.

La nominación al Grammy Latino ha sido una sorpresa inesperada para Tony Mapeyé. (Foto suministrada)
La nominación al Grammy Latino ha sido una sorpresa inesperada para Tony Mapeyé. (Foto suministrada)

Luego, cuando escucharon el cedé de la Orquesta Criolla Nacional Mapeyé, no repararon en conferir semejante honor a la agrupación que lidera José Antonio Rivera, mejor conocido como Tony Mapeyé.

“Nunca me imaginé que esto pudiera ser. Fue una sorpresa porque cuando uno hace una producción no lo hace pensando en ganar un premio, sino en que es necesario hacerlo”, dijo don Tony.

La idea de documentar el concierto de Mapeyé, efectuado durante la Semana Puertorriqueña en Islas Canarias en junio de 2014 en el Teatro Cuyás, en Gran Canaria, fue concebida por los productores Omar Santiago y Roberto Silva, de Decimanía Inc. El disco, seleccionado entre los mejores de 2015 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, presenta a Mapeyé como conjunto acompañante de los trovadores aludidos y de invitados especiales como Danny Rivera y los cantantes canarios Beatriz Alonso y Yeray Rodríguez, entre otros talentos.

En dos discos compactos se distribuye una veintena de interpretaciones que abarcan el repertorio folclórico nacional, sudamericano y canario, además de la herencia del bolero, logrando Mapeyé una magistral carta de presentación ante el mundo.

“Es un trabajo que tengo entendido que ha tenido una gran aceptación en las Islas Canarias. Es un trabajo un poco ecléctico porque no solo incluye las manifestaciones del folclor puertorriqueño, sino también algunas manifestaciones del folclor latinoamericano y canario. Tenemos a Domingo El Colorao con la mazurca canaria y la participación extraordinaria de Danny con su música romántica, especialmente la que desarrolló en sus trabajos con los boleros de Cheíto González y su búsqueda en el folclor cuando hizo el disco con Alborada. Es un trabajo amplio en términos de diversidad”, explicó Tony Mapeyé.

Particularmente, don Tony elogió su colaboración, a dúo con Danny, en el bolero “Desde que te fuiste” de Felipe R. Goyco “Don Felo”. Una obra que evoca la época de los grandes dúos de Quique & Tomás y Felipe & Davilita.

El grupo boricua regresó a Islas Canarias este verano para presentar la producci'ón. (Foto suministrada)
El grupo boricua regresó a Islas Canarias este verano para presentar la producci’ón. (Foto suministrada)

“Casi siempre que Danny y yo coincidimos nos gusta cantar ese bolero. Es un dúo que a mí, particularmente, me toca de cerca porque en las actividades familiares siempre lo solía hacer con mi papá. Yo hacía la primera voz y mi papá la segunda. En este caso, Danny hace la primera de una manera espectacular y yo la segunda, al estilo de mi papá”.

Igualmente Tony resaltó el marco musical que Mapeyé ofreció a Yeray Rodríguez, un polifacético talento canario que aportó significativamente al concierto documentado en un cedé doble.

“Yeray es un talento extraordinario, enamorado de la expresión musical latinoamericana, no solo puertorriqueña. Tiene la gran virtud de entrar en los estilos latinoamericanos con una gran naturalidad y soltura. Yeray interpreta el folclor puertorriqueño mejor que muchos de los que escuchamos por aquí. Hay que reconocerle una gran destreza, versatilidad, oído musical y maestría. Es un gran trovador e improvisador”, reconoció Tony al aplaudir asimismo la participación de Beatriz Alonso y su esposo Javier Cerpa.

El disco “Grupo Mapeyé en las Islas Canarias en vivo desde Teatro Cuyás, Gran Canaria” fue editado y mezclado por Ricky Torres y Christian Nieves, quien sustituyó a Joe Torres en el cuatro.

“Tuvimos a Christian y a Modesto en el concierto. Al tener a Modesto, un fundador del Grupo Mapeyé, y a su hijo Christian, logramos un ‘dream team’, un extraordinario cuatrista, tan bueno como yo, con unos reflejos extraordinarios no solo para hacer las armonías de los temas tradicionales, sino para crear e improvisar en el instrumento”.

Producción nominada al Grammy Latino 2015 en la categoría de Mejor Producción folklórica. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)
(archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por lo pronto, Tony indicó que coordinan para viajar a Las Vegas y asistir a la ceremonia del Grammy Latino. “Nos gustaría ir. No sabemos si finalmente se le dará la premiación al grupo. Sabemos que estamos nominados, pero creo que la experiencia podría ser muy bonita. El mero hecho de que el grupo y el trabajo hayan sido nominados le da un aire adicional al conjunto y a todos nosotros para seguir haciendo cosas. Es un estímulo enorme en nuestro 40 aniversario”.

El fundador de Mapeyé reconoció que la trascendencia de su disco se debe agradecer a Decimanía Inc. por su labor incansable en la divulgación de la cultura.

“Con el poco tiempo que llevan, han hecho un trabajo sensible, de afirmación y promoción de nuestros valores culturales, fundamentalmente de la tradición de la décima improvisada en Puerto Rico. Sin ánimo de menoscabar el trabajo que haya realizado cualquier otra organización, a través de Decimanía se ha logrado establecer un trabajo muy consecuente en favor del fortalecimiento de esta expresión cultural y sobre todo, de estimular el intercambio en otras partes del mundo”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

La hora de Bayoán

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Tras dos fines de semana bastante intensos,…
Total
0
Share