La crisis en broma y en serio

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Es la historia de la “crisis” que se suscita en la vida de Juan Carlos a consecuencia de una crisis mayor: la política y socioeconómica que mantiene a la Nación en jaque, provocando una emigración en masa hacia Estados Unidos, sin precedentes desde la época de la Gran Recesión de las primeras décadas del Siglo XX.

(Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
En la pieza teatral el actor interpreta el personaje de don Moisés. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Juan, el personaje que representa el actor y dramaturgo Ángel Vázquez en su monólogo “Hecho en Puelto Rico”, decide marcharse del País y con su traslado al Norte recibe una maleta como herencia que perteneció a su abuelo Moisés, a quien no conoció y nunca se lo mencionaron.

Sorpresivo por demás es el hallazgo: en la maleta no hay dinero, sino una colección de objetos atesorados por el anciano que, según lee en una carta, fue obrero de la caña de azúcar en la época de la recesión de la década de 1930, coyuntura que entonces lo motivó a emigrar.

Establecido en los “Niuyores”, don Moisés comienza a coleccionar objetos que pertenecieron o se relacionan con grandes mujeres y hombres puertorriqueños del Siglo XX, como Antonio Paoli, Julia de Burgos, José de Diego, Eugenio María de Hostos, Don Pedro Albizu Campos, Arturo Schomburg y Roberto Clemente.

“Traté de mantener un balance; alguien que representara la música, la poesía, la educación, la política, las letras, el deporte y las luchas contra el racismo. Hay muchos otros, pero los principales son ellos. Para darle una variedad teatral, no siempre sucede lo mismo con el objeto. Pero o se habla o se interpreta el personaje para que de alguna manera esté en escena”.

No aparece Luis Muñoz Marín y Ángel Vázquez explica porqué. “Esto no es una análisis agudo de nuestra política. La política está presente porque eminentemente en todos nuestros asuntos está, pero no se centra en la política, por lo tanto no va de un político a otro”.

(Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Tras la risa, la pieza teatral invita a la reflexión colectiva. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La particularidad del perfil de los personajes, conforme al texto de Ángel, son los valores de la solidaridad y el servicio comunitario. “Todos tienen esa cualidad y es lo que intento proyectar. Es lo que cada uno de nosotros debemos tratar de hacer, olvidando un poco el ‘yo’, recordando que tenemos vecinos, familiares y compañeros de trabajo. De alguna manera hay que colaborar entre todos para salir de esto”.

A Juan Carlos, como no tiene apego a su familia y desconoce la historia de Puerto Rico, le resultó fácil marcharse porque consideró que no vale la pena luchar por la Patria.

“Cada vez que descubre un objeto esa personalidad cobra vida teatral. Retoma planteamientos de René Marqués en ‘La Carreta’, de que no se siente amarrado a esta tierra y que el futuro está en el Norte. Todos esos temas podrían ser muy serios y lo son, pero están enmarcados en la sátira”, explicó Ángel Vázquez.

Juan Carlos, su personaje, es un espejo de numerosos puertorriqueños que, sin ponderar su decisión, lían bártulos y emigran a Estados Unidos aspirando a un mejor bienestar y calidad de vida, sin garantías reales. “Es el prototipo del puertorriqueño común, que no conoce la génesis de nuestra situación y por lo tanto no puede entenderla”.

(Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
En su equipaje se asoman los rostros de un grupo selecto de personalidades que han aportado a la historia nacional. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Paralelamente el dramaturgo recrea las circunstancias de la Gran Depresión de la posguerra del Siglo XX y la actual bancarrota de las finanzas públicas.

“En esa maleta hay una carta que Juan Carlos abre y lee. Encuentra el sombrero del abuelo y cuando se le pone se convierte en él y vive una cierta nostalgia de otro tipo de Puerto Rico y vivimos la emigración con sus dificultades. Viajamos a Nueva York”.

Al ser un tema tan sensitivo, es legítima la pregunta sobre su preferencia por la sátira y no la opción por un monólogo dramático. “No la calificaría necesariamente como una sátira política en su totalidad. Tiene elementos en un momento dado. Pero no creo para este trabajo en llevarle al público estos temas con la densidad de un drama porque, en mi opinión, soy más efectivo dentro del mismo monólogo yendo de un género a otro. La gente lo disfrutará más y los canales de comunicación quedan abiertos, como en la parte de Arturo Schomburg en que habla del racismo”, explicó al anunciar que dicho acto será complementado con toques de bomba y los pasos de la bailadora Nanya Sierra.

Mientras, el cantor nacional Danny Rivera se incorporará como invitado en la función de “Hecho en Puelto Rico” que este viernes 7, a las 8:30 p.m., subirá a escena en el Teatro Francisco Arriví, en Santurce.

(Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El actor interactúa con el público en su monólogo. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“No quiero revelar qué va a hacer, pero estará en escena, durante el momento culminante del monólogo, que esa noche dejaría de ser monólogo porque Danny cobrará la vida de uno de los personajes […] He conversado con Danny sobre las necesidades de nuestros artistas ante la crisis que estamos viviendo y cómo, a través de nuestro arte, podemos levantar la autoestima del puertorriqueño, que está por el piso. Conectamos con nuestras ideas”, dijo el creador de “Juanes del Pueblo”.

Al presente, el monólogo histórico sobre la crisis “Hecho en Puelto Rico” ha sido representado exitosamente en Caguas, Chicago y Orlando. “Este monólogo tiene la magia de que lo puede ver un niño de ocho años como un viejo de 80. Es un trabajo que se tiene que ver para poderlo entender. Tiene esa magia. En los viajes a Estados Unidos para llevarlo a los puertorriqueños de allá, me agradecen por llevarles la Patria”, concluyó Ángel Vázquez, en cuya agenda aparecen presentaciones en Nueva York, Texas y Washington D.C.

Los boletos están a la venta a $20 en prticket.com (787-303-0334).

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share