Jóvenes del 98 en Washington por Oscar

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Podrán pensar algunos: “Yo no me uno a la lucha por la excarcelación del preso político puertorriqueño Oscar López Rivera porque él no es familia mía y no me representa como ser humano”.

El colectivo teatral abrió la agenda artística de la actividad. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El colectivo teatral abrió la agenda artística de la actividad. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Qué triste sería si la solidaridad y la justicia no hubiesen movilizado a muchos militantes a luchar por la excarcelación de Oscar, quien lleva 35 años – 12 en solitaria – en distintas prisiones de Estados Unidos por simplemente desear la libertad del país que lo vio nacer.
Sin embargo, en un sinnúmero de ocasiones cientos de personas han salido a la calle a denunciar el incumplimiento de derechos humanos que representa el mantener preso a López Rivera por más de tres décadas.

Precisamente, hace unos días casi un centenar de puertorriqueños residentes en la Isla viajaron al parque Lafayette frente a Casa Blanca en Washington D.C. para aunar sus voces a las de boricuas en la diáspora y lanzar juntos un reclamo contundente, allí, cerca de la residencia del actual presidente Barack Obama.

En el marco del evento “Free Oscar López Now”, efectuado durante esa tarde, el grupo puertorriqueño de teatro y performance Jóvenes del 98, dirigido por Maritza Pérez, presentó la original pieza “Cuando vinieron por mí”. De esta manera, se sumaron a todos los esfuerzos que muchos han hecho durante años para visibilizar la figura y el insólito caso de Oscar.

“Cuando los nazis vinieron por los comunistas, no dije nada porque yo no era comunista. Cuando vinieron por los judíos, tampoco protesté porque yo no era judío…”. Estos versos son parte de un poema- sermón que dictó el reverendo Martin Niemoller luego de salir vivo del campo de concentración de Dachau en 1945. En ese poema se basa la pieza teatral de Jóvenes del 98, pero esta se alinea a las circunstancias político-sociales que enfrenta Puerto Rico.

La profesora Maritza Pérez da las últimas instrucciones a los estudiantes antes de su participación. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
La profesora Maritza Pérez da las últimas instrucciones a los estudiantes antes de su participación. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Cuando vinieron por mí” escenifica momentos en los que actúa la indiferencia, por ejemplo, cuando no protestamos o luchamos por las personas que son encarceladas injustamente, cuando subieron la tarifa de la guagua pública y los que tienen auto propio no reclamaron, o cuando despidieron a miles de empleados y los que continuaron trabajando no protestaron.

Poco después de haber presentado la obra, en conversación con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, algunos jóvenes del colectivo – Jean P. Crespo Rodríguez (24 años), Kevin Delgado Pagán (21), Shakira Berríos Álamo (19), y Mariana Belaval Madera (14) – expresaron sus impresiones acerca de la participación del grupo en el “Free Oscar López Now”.

“Fue una experiencia bastante diferente porque es difícil y no todo el mundo tiene la misma habilidad en el inglés, pero lo hicimos y llegamos aquí”, comentó Belaval Madera sobre la actuación, que fue en español e inglés para beneficio del público diverso. “Fue algo increíble ver tanta gente de diferentes lados que vinieron acá a manifestarse”, continuó.

El joven Kevin Delgado, por su parte, señaló que actuó con presión porque quería que el público entendiera el verdadero mensaje de la pieza. Según él, el tema central de la obra es “la lucha en contra de la indiferencia. Hay gente que simplemente se quita unos problemas de encima suponiendo que no tienen nada que ver con ellos. ¿Pero qué pasa? Efecto dominó…Tal vez, ese problema que no es suyo en esos momentos puede afectarle en un futuro…A través del teatro, hacemos un llamado a la solidaridad”.

“Estamos haciendo historia como grupo, como puertorriqueños que venimos desde Puerto Rico a traer este mensaje de lucha a través del arte… Nos cambia la vida tener este tipo de experiencias. Y es la meta de esta actividad, abrirnos la mente y seguir unidos luchando por Oscar y por todas las cosas que nos afectan a todos en algún momento de nuestras vidas”, dijo Jean P. Crespo Rodríguez.

La actuación de Jóvenes del 98 fue destacada en El Diario La Prensa de Nueva York. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
La actuación de Jóvenes del 98 fue destacada en El Diario La Prensa de Nueva York. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Yo creo que llevamos el mensaje correcto a las personas que viven en Estados Unidos y pienso que todos aquí queremos la libertad de Oscar López Rivera porque él ha luchado por nuestro país”, finalizó Shakira Berríos Álamo.

Con su actuación, Jóvenes del 98 abrió el programa artístico para aquella tarde de clamor en la Capital Federal. Y su llamado a la solidaridad fue ratificado por voces importantes del arte nacional como Danny Rivera, Chabela Rodríguez, los cantautores Roy Brown y Tito Auger, el poeta Eric Landrón, el músico Papo Gely, el pianista Tato Santiago y la actriz Johanna Rosaly. Voces que como cierre tuvieron el mensaje de impacto de René Pérez – “Residente”, Calle 13 – quien expresó: “Oscar López Rivera lleva más años en prisión que los que cumplió Nelson Mandela… Nosotros estamos frente a la Casa Blanca para decirle a este gobierno que cada minuto adicional que pasa Oscar López en prisión lo convierte en un héroe mucho más grande que los héroes que ha tenido Estados Unidos”, concluyó.

Total
1
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

¡Manos a la obra!

Alfonsina Molinari, Jorge Castro y Junior Álvarez, se presentan este fin de semana en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón tras el periodo de cierre obligatorio por la pandemia.
Total
1
Share