Elizam Escobar: arte en libertad

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Cuando se trata de un hombre que le ha dedicado su vida al arte de la libertad y a liberar a través del arte, no es para menos que los esfuerzos de muchos confluyan para lograr el propósito de honrar a ese hombre que mientras vive, va dejando tras sí una estela artística y patriótica como legado.

Elizam Escobar junto al artista Carlos Irizarry. (Foto suministrada)
Elizam Escobar junto al artista Carlos Irizarry. (Foto suministrada)

“La vida no tiene sentido, hay que dárselo. El arte sirve para eso”, expresó Elizam Escobar hace un tiempo en entrevista con este medio. Al día de hoy, continúa dándole propósito a su vida a través del arte libertador no importando las vicisitudes que ha tenido que enfrentar. Como pintor, y más como artista exprisionero político, se reafirma en el valor y el poder de transformación que ostentan las artes plásticas.

Es cierto que los 19 años que pasó en distintas cárceles de Estados Unidos tras haber sido acusado de conspiración sediciosa fueron momentos que utilizó para reflexionar sobre la relación del arte y la lucha por la independencia. En ese sentido, la habilidad para pintar que afinó dentro de las prisiones lo transformó en un ser libre, capaz de trascender los barrotes de las celdas para reunirse en comunidad.

De igual forma, han sido las artes plásticas el vehículo con el cual nuestro exprisionero ha calado en las conciencias y en las propuestas artísticas de muchos de sus estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico. Testimonio de eso es el joven artista Jorge Rito, quien fue parte de los primeros grupos de alumnos que tuvo Escobar a su llegada a la Escuela en el 2000.

Rito entabló una buena relación con su maestro y al cabo de los años lo acompañó en la presentación que hizo Elizam del libro de su creación “Cuadernos de cárcel”. Para esa actividad, Jorge Rito seleccionó 20 dibujos del libro y los trabajó mediante proyecciones sobre una tela flexible con la técnica que el mismo estudiante denominó “flexigrafía”. Este nuevo concepto acuñado por Rito define un tipo de trabajo artístico entre tres personas: “una enfoca la imagen en el proyector, otra graba, y otra está detrás de la tela metiéndose en los dibujos, habitándolos y animándolos para convertirlos en una especie de relieve dinámico”, explicó Rito. En resumen, Elizam ha sido para este joven artista “una motivación para crear nuevas técnicas”.

El maestro Elizam con la inolvidable cantautora Ivania Zayas. (Foto FB/EE)
El maestro Elizam con la inolvidable cantautora Ivania Zayas. (Foto FB/EE)

Desde hoy hasta el domingo 23 de este mes, el Viejo San Juan albergará La Campechada 2016, dedicada en esta ocasión a Elizam Escobar, hombre que ha sido maestro de muchos, tanto por su gesta patriótica como por la de educador de arte. Así que, para hacer la fiesta aún mayor, pues La Campechada coincide este año con el Festival de la Palabra, la magna celebración del arte puertorriqueño honrará a quien ha celebrado la libertad a través del arte. Muchos se han unido para posibilitar la realización de este evento.

Este fin de semana, los asistentes a la festividad en el Viejo San Juan podrán presenciar los trabajos emblemáticos de Elizam en tres exhibiciones desparramadas por la Casa Alcaldía del Municipio de San Juan, la Liga de Arte de Puerto Rico y el Museo del Libro. En el Café Rivera Hermanas, por otro lado, habrá una muestra de retratos de Elizam hechos por otros artistas. Asimismo, La Campechada incluirá en su itinerario representaciones teatrales, performance y una comparsa con el cabezudo del homenajeado, a cargo del artista Pedro Adorno y la compañía Agua, Sol y Sereno.

El artista Rafael Trelles, quien ha desarrollado una gran amistad con Elizam gracias a los intereses que ambos comparten, expresó que “los artistas puertorriqueños, sobre todo aquellos que nos identificamos con su lucha patriótica, tenemos a Elizam como un ejemplo a seguir, un ejemplo de verticalidad, de lealtad al País”.

“Desde el punto de vista de la plástica, yo lo considero uno de los mejores artistas que ha tenido Puerto Rico. Su obra ha logrado retratar un drama interno, que a la vez retrata un drama colectivo. Esa resistencia que él representa y asume desde la cárcel, ante la represión, y que está presente en sus pinturas, también representa la resistencia del pueblo puertorriqueño a través de tantos años de coloniaje”, prosiguió.

Trelles afirmó que La Campechada servirá para continuar celebrando la vida, el arte y la gesta patriótica en las cárceles de Estado Unidos de su querido amigo. Mientras, Jorge Rito cree que este evento es una oportunidad para que la obra de él tenga más difusión porque “la obra de Elizam está hecha y que la gente pueda conocerla es bien importante”.

“Espero que sirva como una inyección de energía y amor para Elizam, que tanto lo necesita en este momento de recuperación de su enfermedad. Esa energía amorosa lo va a ayudar a vencer este padecimiento”, añadió Trelles.

elizam-escobar-visita-fncp-ene-07
Escobar y un grupo de sus estudiantes en su visita a la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en enero de 2007. (Foto Javier Santiago / F.N.C.P.)

Y es que hace 10 meses el compañero de lucha fue diagnosticado con cáncer en el área paranasal y en la cavidad nasal, del que fue operado, y que tiene controlado. Según Rafael Trelles, Elizam está “animado y con actitud positiva, dando cátedra de la actitud que tenemos que asumir para enfrentar la vida”.

“La celebro y le doy gracias por haberme enseñado que ella es lucha toda, que si pretendo vivir tengo que luchar y luchar si pretendo vivir”. Así piensa acerca de la vida Oscar López Rivera, otro de nuestros héroes nacionales que al igual que Elizam, ha estado encarcelado injustamente por defender la libertad de Puerto Rico. Sin dudas, Elizam secundaría esa declaración.

En fin, para Jorge Rito su maestro y colega es un ejemplo vivo de lo que es ser un hombre libre. “Independientemente de las circunstancias y situaciones, Elizam es la libertad en la práctica”, concluyó.

Total
15
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Plástica para ser feliz

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Arte para la emancipación del ser. Colores…
Total
15
Share