Dos propuestas diferentes de terror

Por Joselo Arroyo
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Continúa el Primer Festival de Teatro de Terror en Broadway Dinner Theater and Lounge, en Punta las Marías. En esta ocasión, tuvieron su estreno mundial las piezas en formato de micro-teatro “Las hermanas manzanas”, escrita y dirigida por Rafael Pagán; y “Viernes de WTF”, de Luis O. Vélez. La noche del jueves 6 de octubre, los presentes pudieron disfrutar de dos piezas muy distintas dentro del género del teatro de terror.

Esthela Ríos y Mariana Quiles protagonizaron "Las hermanas manzana". (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Esthela Ríos y Mariana Quiles protagonizaron “Las hermanas manzana”. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Las hermanas manzanas” nos presenta a Claudia y Andrea, inmersas en la comunidad amish. Entre cortes de manzanas para preparar la comida, estas dos hermanas se identifican, indudablemente, con las frutas que cortan; manzanas que, inevitablemente, se les adjudica el término de “fruto prohibido”: manzanas rojas, verdes, maduras… podridas. En un ambiente de suspenso, estas hermanas abordan temas de dominio, amargura, inocencia, abuso, represión, valores, religión e incesto, entre otros.

Rafael Pagán presentó un texto bien logrado, con una estructura definida. De manera acertada, hizo uso contundente de simbolismos. Logró el terror dentro de lo cotidiano de la complejidad de la conducta humana. De igual modo, su dirección resultó redonda, con un buen balance y juego de composiciones, espacios maximizados e, indudablemente, ayudó a las actrices en su labor de caracterización.

El trabajo de actuación estuvo a cargo de Esthela Ríos y Mariana Quiles. Ríos, con acierto, presentó a una “Andrea” sometida, perturbada y obediente. Por su parte, Quiles brindó una “Claudia” dominante, dura y amarga. Cabe señalar que, aunque sufrió un percance en la función y resultó con una cortadura en su mano, Quiles mantuvo su talentoso trabajo con un alto nivel de profesionalismo; e, incluso, integró lo ocurrido a la trama a tal punto que se dudó si todo era parte del montaje. Wilfred J. Lugo completó la ficha técnica, con su bien ejecutado trabajo en utilería, sonido e iluminación.

"Viernes de WTF", de Luis O. Vélez, completó la oferta de la pasada semana en el Festival. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
“Viernes de WTF”, de Luis O. Vélez, completó la oferta de la pasada semana en el Festival. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La segunda oferta de la noche lo fue “Viernes de WTF”, de Luis O. Vélez, con una premisa un poco más graciosa pero, igualmente, terrorífica. Un joven, luego de una noche de excesos de bebidas y sexo casual, despierta con algo más que una resaca; o, mejor dicho, con algo menos, pues al momento de orinar luego de despertar, se da cuenta que no tiene su miembro. Llama a su amigo para juntos reconstruir lo ocurrido la noche pasada; llega su novia, hambrienta de sexo; y así se sigue complicando más y más la historia -quizás demasiado-. Todo termina, afortunadamente para el personaje, descubriendo que fue una terrible pesadilla. Es una buena y divertida premisa la cual vale la pena regresarla a la mesa de trabajo para pulirla mas.

El trabajo de dirección, a cargo de Noelia Montero, movió los personajes por los espacios del lugar, no se limitó al escenario y le dio fluidez al montaje. En el aspecto histriónico, Luis O. Vélez interpretó al “amigo” de forma natural y relajada. Chamira Santiago fue la “novia” celosa y dominante. Nadya Ortiz enfrentó el reto de varios personajes (bartender/bruja/muerta, etc.), logrando una buena ejecución. El gran acierto de la pieza fue Kiko Blade como “Gordito”. Con mucha simpatía, ocurrencia y chispa, Blade logró un trabajo del agrado del público. En el diseño de luces, música y regiduría, Vladimir Peña completó con atino la ficha técnica.

He aquí dos piezas diferentes, que prueban que el terror es individual y puede ir desde el abuso familiar hasta lo desesperante de una pesadilla; y que abarca mucho más que solo abordar figuras y situaciones estereotipadas.

El Primer Festival de Teatro de Terror continúa esta semana con “Inerte” y “La Fiera”, en funciones  hoy viernes y mañana sábado a las 8:30 p.m.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share