Por Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nueva York – Fusión Jonda, la exitosa agrupación que une el flamenco con las expresiones musicales del Caribe, entró anoche con el pie derecho, al circuito de escenarios nocturnos de la Gran Urbe presentándose en el Club Subrosa, de la calle Gansevoort en el East Side de Manhattan.

El colectivo musical que llegó ayer en la mañana a la Gran Manzana, vino para actuar en la Cena de Gala que celebrará esta noche, en el Hotel Grand Hyatt de Manhattan, la institución hispana sin fines de lucro Acacia Network.
A raíz de la invitación por parte de la organización que ofrece servicios de salud, vivienda y educación particularmente a la comunidad puertorriqueña de Nueva York, el grupo que comanda Juan Romero, ofrecerá una función a la comunidad de El Barrio mañana viernes en la tarde. A renglón seguido aprovechará para actuar en la noche en centro The Cuban en Long Island, y el sábado en el reconocido SOB de la calle Varrick en Manhattan.
Cual plan de conquista, los boricuas de Fusión Jonda no han escatimado en esfuerzos ante la oportunidad de actuar en la Ciudad de los Rascacielos. De ahí que en el interés por abrir puertas para la difusión de su música y exponer su arte en escena, llegaron con la totalidad de integrantes en el grupo para medir sus quilates.
Nayka Vallejo y Juan Romero surgen en primer plano como vocalistas del grupo. Junto a ellos se suma el respaldo sólido de una banda compuesta por Guillermo Peguero, Javier Velázquez, Wilfredo Dávila, William Torres, Henry Rodríguez, Darío Tavales, Joey Oyola, Juan Pacheco, Angel Quiñones y Mario Cepeda. Completa esta carta de presentación el experimentado percusionista boricua, Eduardo “Sabú” Rosado.

Para ellos, Subrosa, como primera plataforma en esta ciudad, fue una muestra de la aprobación que les puede estar esperando en circuito niuyorkino. Con un público selecto y variado, la procedencia de los presentes anoche fue asomándose rápidamente: Costa Rica, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, México, Cuba y, por supuesto, Puerto Rico. Mas ante los aplausos de los hispanos también se sumaron los de procedencia australiana y estadounidense.
Canciones como “Cosquillita”, “Chócamelo” y “Que no, que no” fueron bien recibidas por el público en esta antesala a la Gala de hoy. Mas la integración de bailes étnicos a la propuesta musical de Fusión Jonda brilló con los movimientos de Indra Brugueras y Cary Martínez Cepeda.
Si bien el flamenco y el tango surtieron su esperado efecto, la bomba puertorriqueña contagió con sus golpes rítmicos a muchos de los presentes. De hecho, no faltaron los celulares que – en modalidad de vídeo – filmaban los movimientos coreográficos allí ejecutados. La vistuosidad del baile cadencioso se complementó con la participación del reguetonero Javier Velázquez “Insurgente”, que se integró a la “Rumba con bomba” de Fusión Jonda.
Al cierre de la presentación los comentarios de aprobación de los presentes no se hicieron esperar. Y con la satisfacción del atleta que calienta previo a su gran encuentro, Fusión Jonda selló en alto lo que fue la antesala para su gran noche: la Gala de Acacia Network en el Hotel Grand Hyatt de Manhattan.