Román estrena en México ‘Ayotzinapa en mí’

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El próximo lunes se cumple el segundo aniversario de la misteriosa desaparición de la Escuela Normal Rural en Ayotzinapa, México, de 43 estudiantes mexicanos. Mañana sábado, 24 de septiembre, en un acto de denuncia y solidaridad, estrenará en la Cineteca Nacional de México el documental “Ayotzinapa en mí”, del cineasta puertorriqueño Tito Román.

ayotzinapa-en-mi-promocion
Cartel promocional del nuevo documental del cineasta boricua Tito Román.

La presentación del documental puertorriqueño en este espacio respetado en México contará con la asistencia de los padres de los alumnos desaparecidos y formará parte de una jornada cultural organizada para recordar a los jóvenes y para reclamar justicia al gobierno mexicano.

El cineasta señaló que viaja para México con expectativas positivas en cuanto al acogimiento de la muestra por parte de los mexicanos, quienes se mantuvieron receptivos ante las peticiones de la producción.

Luego del estreno en México, según confirmó Román, el documental se exhibirá en Puerto Rico el 26 de octubre en el Cuartel Ballajá de Viejo San Juan a las 7:30 de la noche. Esta fecha de estreno en suelo boricua se seleccionó para, de paso, conmemorar el natalicio del “Libertador de Puerto Rico”, Antonio Valero, quien luchó por la independencia de México y otros países latinoamericanos.

Se solicitará a la entrada un donativo de $10.00 para apoyar la producción, que fue totalmente independiente.

Este proyecto audiovisual recoge la situación mexicana desde la perspectiva del director puertorriqueño, quien ha tratado de contar en el documental lo que sucedió siguiendo los hallazgos de sus investigaciones, lo que se ha comentado internacionalmente y lo que han expresado los involucrados en la lucha. Para esto, Román incluyó en el filme las intervenciones y declaraciones del cantante puertorriqueño René Pérez, del grupo Calle 13, así como entrevistas a Omar García, uno de los mexicanos que sobrevivió al incidente, y a periodistas e investigadores del caso.

El cineasta dijo que la idea de armar este documental surgió espontáneamente tras filmar imágenes de las grandes manifestaciones que hubo en México en noviembre de 2014 para denunciar la desaparición de los 43 estudiantes. El director comentó que coincidieron estas manifestaciones con su estadía en México para la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Guadalajara.

“Ayotzinapa en mí” es una muestra de solidaridad, de cómo esta historia puede conectar Latinoamérica, de cómo Tito Román, como puertorriqueño, puede identificarse con el dolor de los estudiantes mexicanos y de cómo puede denunciarlo.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share