Tres documentales puertorriqueños se estrenan en la 5ta muestra de cine documental “Latinoamérica en [email protected]”, organizada por la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico, que en esta edición se presenta desde anoche hasta el lunes 12, en el Archivo General de Puerto Rico, ubicado en la Ave. Constitución #500 en Puerta de Tierra.
Los documentales “Retorno”, de Miguel Villafañe, “Desalambrando” de Pedro Ángel Rivera y “Emergencia” de Gisela Rosario Ramos acompañan una selección de 24 películas puertorriqueñas y latinoamericanas. La muestra, adopta por primera vez una sede, posibilitando con ello aumentar la selección de documentales, incluir charlas, foros y conversatorios y ofrecer una mayor cantidad de tandas a partir de las 4:00 p.m. de hoy al lunes.
AdocPR realiza anualmente la muestra con el objetivo de promover la difusión del cine documental y crear nuevas audiencias para el género. La selección de este año se centra en documentales realizados mayormente en los pasados dos años, en los que han cosechado triunfos en el circuito de festivales y que se presentan por primera vez en Puerto Rico.
El conjunto de documentales presenta temáticas variadas sobre la realidad latinoamericana en las que podrán verse reflejados/as los puertorriqueños y las puertorriqueñas. Asuntos como las luchas ambientales, la inmigración, las campañas políticas y la burocracia del sistema de salud son realidades afines a la sociedad puertorriqueña.
La muestra se inauguró se inaugura anoche con un homenaje a la documentalista puertorriqueña Ana María García en el que se proyectó su icónico documental “La operación” sobre la esterilización forzosa a las mujeres puertorriqueñas. Como muestra de su trabajo más reciente se presentará el documental “Rafael Cancel Miranda: I’m Not Sorry for What I Did”.
.m.
El director Nilson Tuwe Huni Kuin, miembro de la tribu Kaxinawá del Amazonas nos visita hoy viernes para presentar su documental “Nosotros y ellos”, película que realizó para crear sensibilidad sobre la situación de las poblaciones indígenas que viven en aislamiento voluntario en el Amazonas, un ejemplo de cómo el cine puede ser una herramienta comunitaria.
“Paciente”, la historia de una madre que pese a convivir con la angustia de perder a su hija enferma consigue atravesar los obstáculos burocráticos del sistema de salud colombiano, se presenta hoy viernes, a las 9:15 p.m., gracias al auspicio del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico.
Intercambios PR y Descriminalización.org presentarán la película “Cannabis en Uruguay”, mañana sábado, a las 9:30 p.m., sobre las circunstancias que llevaron a Uruguay a convertirse en el primer país del mundo en regular de forma integral el mercado de marihuana.
El lunes, a las 3:00 p.m., se celebrará el foro “El sujeto de la entrevista: ¿fuente de información o personaje?”, con los periodistas Carla Minet y Joel Cintrón del Centro de Periodismo Investigativo y Pedro Ángel Rivera e Ismael Cubero de AdocPR. Esta alianza es un ejemplo de varias colaboraciones con organizaciones a las que se ha invitado a participar de la muestra.
Mayor información sobre los documentales, actividades, programación y horarios de la 5ta muestra Latinoamérica en [email protected] puede obtenerse en la página web de la Asociación de Documentalistas http://adocpr.wixsite.com/adocpr y en su página oficial en Facebook bajo AdocPR.