Por Joselo Arroyo
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Cuando el inolvidable periodista Eddie López decidió canalizar la vivencia de su tratamiento contra el cáncer a través de un análisis humorístico sobre la política nacional, lo menos que pudo imaginar fue que décadas más tarde su propuesta satírica se convertiría en tema de estudio dentro de la cultura popular.
El pasado miércoles 7, en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan, la semilla sembrada por López se convirtió en elemento de análisis con la presentación del libro: “Historia de los Rayos Gamma… y lo demás que haya en la sala”, del destacado percusionista y profesor universitario Iván Martínez Colón.
Moderada por la actriz y periodista Delvis Griselle Ortiz, la actividad dio comienzo a las 8:00 p.m., en un ambiente, relajado, familiar y de buen humor. Y con una sala llena de amigos, el efecto de los Rayos Gamma comenzó a surtir su efecto.
Esta obra recoge la trayectoria artística y musical del grupo satírico Los Rayos Gamma a lo largo de 40 años, recopilada y escrita por el primer músico que los acompañó en tarima; e integrante de la banda sonora fija de los Gamma. El libro se nutre de un álbum de recuerdos con más de 200 fotos que documentan la trayectoria del aclamado grupo y, además, testimonios de los músicos, actores, actrices y técnicos que los acompañaron, a quien el autor nombra como los “Cómplices”.

Además de sus estrechos vínculos profesionales y personales con el grupo, que lo llevan a conocer su valiosa trayectoria artística e interioridades, otros atributos del profesor Iván Martínez lo señalan como la persona idónea para tal misión. Sobre todo, sus vastos conocimientos en historia y literatura lo capacitan para ubicar a los Gamma en su justa perspectiva histórica, artística, política y social, al flujo de una narración límpida que atrapa y lleva al lector de una a otra escena de nuestra comedia cotidiana.
Luego de reconocer la presencia espiritual del “Gamma” recientemente fallecido, Horacio Olivo, se leyó un escrito muy emotivo y salpicado de humor -como es su estilo- enviado por Silverio Pérez quien, por conflicto de calendario, lamentó no estar presente.
Un nutrido grupo de artistas y personalidades del ambiente cultural -dentro del cual se encontraban Georgina Borri, Edgardo Huertas, Cuqui Rodríguez, Chabela, Iván González, Blanca Eró, Cholo Echevarría, Irvin García y Armando Pacheco Matos – disfrutaron y gozaron con las ocurrencias espontáneas de los veteranos Gamma, Jacobo Morales y Sunshine Logroño, quienes entre chistes y anécdotas, presentaron el libro y lo calificaron con la nota de “A”.
En la breve presentación se rememoraron etapas del colectivo que ilustraron el humor de algunas figuras políticas de antaño. Como ejemplo surgió la mención del ex gobernador Carlos Romero Barceló, quien aceptó la invitación del grupo a uno de sus programas televisivos dando galas de su innegable chispa humorística. Igualmente recordaron a Rafael Hernández Colón y su reacción a muchas de los pasos de comedia del colectivo.

Entre otras anécdotas Morales rememoró las palabras de reconocimiento que el cantautor panameño Rubén Blades una vez hiciera sobre su talento musical: “Jacobo es el ‘black hole’ de la clave”. A lo que Sunshine añadió que a la hora de cantar el también cineasta tiene el talento único de salirse de ritmo… para nunca volverlo a encontrar.
Ya en los pormenores de la publicación, el autor Iván Martínez tuvo su espacio para hablarle a los presentes sobre el proceso de escritura, a pesar de confesar que no le gusta hablar en público. Pero, gracias a que no era cualquier público, accedió a platicar ya que, como el propio Jacobo dijo: “es un encuentro de amigos desde los años 70”. Y, sin duda, el ambiente de camaradería familiar era más que notable.
“Se suponía que este libro saliera en 2011 como parte del 40 aniversario del grupo. Pero como no se pudo, a partir de ahí se convirtió en un proyecto muy personal”, afirmó Martínez sobre la publicación editada por Norberto González.

El autor, como investigador, además de sus recuerdos y los del colectivo, se nutre de diversos textos y géneros, cartas, columnas, entrevistas, libretos, notas, transcripciones, artículos, crónicas, críticas, comentarios, reseñas, fotos, carteles y otra “memorabilia” de los Gamma que conserva con celo. Por ello agradeció a todos los que colaboraron en el proceso de investigación aportando información testimonial para el libro.
Terminada la parte “formal” de la noche, se dio paso a un coctel en el cual los presentes compartieron y continuaban intercambiando cuentos, risas y anécdotas, mientras que el autor firmaba ejemplares del libro.
Así, “Historia de los Rayos Gamma… y lo demás que haya en la sala” vio la luz en este lanzamiento tan singular. Y haciendo honor al grupo que tomó la antorcha de Eddie López para “ofender a todos por igual”, su gesta ya está documentada en esta obra que, editado por Publicaciones Gaviota, se encuentra a la venta en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, la Librería Norberto González y otras librerías del País.