Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Son más que un grupo de punk rock. Son Pablete, Pocillo, El Gran, Mr. Bagel, Tuqui-Tuqui y Traste. Todos son músicos profesionales y payasos originales. Precisamente, esa es la esencia de Los Mocosos: una banda de punk rock integrada por artistas, músicos, actores y payasos. Desde 2012, su misión ha sido arrancarles la risa a niños y adultos.

Un poco de trasfondo profesional posicionará en muy alto rango a quienes regalan la diversión de Los Mocosos. ¡Compruébelo! Yussef Soto (voz y saxofón) es actor-clown co-fundador del grupo de teatro Y No Había Luz y músico integrante de la Orquesta El Macabeo. Por su parte, Jorge González (voz y bajo) es músico experimentado y escritor de teatro y cine. Israel Lugo (voz y trompeta) también es actor-clown, director de vídeos musicales y documentales, y co-fundador del café teatro Abracadabra en Santurce. Asimismo, Luis Amed Irizarry (pianista y arreglista) es fundador de la orquesta La PVC y director musical del Especial de Banco Popular desde 2013.
Finalmente, José David Pérez (baterista) es el baterista de la banda puertorriqueña Circo.
Desde su debut con éxito en Abracadabra, en diciembre de 2012, este grupo de artistas músicos ha realizado decenas de espectáculos en lugares y actividades como las Fiestas de la Calle San Sebastián, Festival de Claridad, Festival de la Palabra, Librería Libros AC y el Parque Luis Muñoz Marín.

En un principio, el Show de Los Mocosos pretendió re interpretar a su estilo el repertorio musical de los famosos payasos de la televisión Gaby, Fofó y Miliki. Con ese punto de partida, estos artistas crearon un colección de temas originales y grabaron su primer álbum de 11 canciones, titulado el El show de Los Mocoso. Desde el pasado 15 de Julio el disco está a la venta en ITunes, Amazon y CD Baby, pero también en algunas librerías y tiendas de discos como la de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Este grupo de artistas posee la combinación de talento y experiencia. A eso se le suma que uno de los temas del álbum fue compuesto por el artista invitado Víctor Rivera de la banda para niños Atención Atención, además, que el saxofón de Sergio Rottmann, de la legendaria banda Los Fabulosos Cádilacs, aparece en dos canciones. El artista Eduardo Cabra, reconocido por su participación en la banda Calle 13, produjo el disco junto a Luis Amed Irizarry y José David Pérez.
El disco pionero
Luego de la “Intro Mocoso”, en la que la imagen sonora de un circo presenta los 11 temas a continuación, aparece “¿Por qué?”, una canción que expone la curiosidad que caracteriza a los niños. A través de preguntas que cualquier niño haría a sus padres, ejemplifican esa etapa en la que los pequeños buscan respuestas a todas sus preguntas.
“Quédate conmigo” cuenta la cotidiana situación que suelen enfrentar los padres, abuelos o tíos cuando los chiquitines no quieren dormirse: “Yo no tengo sueño. No me quiero ir a dormir. Todavía es temprano y me puedo divertir”, son las primeras líneas de este segundo tema.

El vídeo de “La bebé está popó” denota la comicidad de la letra de este tercer sencillo. Este vídeo es el que han utilizado de promoción para el disco y para su trabajo artístico. La luna tiene su canción en este disco para niños y adultos justo antes de “Zombie Video Juego”, letra que critica la adicción que han permitido que los niños desarrollen a los juegos de videos.
“La pataleta” narra la historia de los niños que se antojan de juguetes en las tiendas y, aunque se les advierta que no hay dinero para comprar cosas innecesarias debido a la crisis nacional, como quiera hacen una pataleta en el centro comercial. Más calmada y con el destaque del saxofón, aparece la octava canción, “Mi hermana”, la cual alude a las peleas constantes que arman los hermanos pequeños, esas en las que se insultan, pero al rato se reconcilian y se demuestran amor.
“La orquesta de las respuestas” y “El dolor de muelas” son las próximas dos canciones. Para evidenciar la diversidad de temas que exponen estos grandes artistas en su primer disco, llegan los últimos dos: “La bicicleta” y “Los niños dicen la verdad”, letra que alude al ingenio que tienen los niños para inventar la explicación a lo inexplicable.
Llevar a un niño a presenciar la energía de un show de Los Mocoso es permitirles que interactúen con otros mientras cantan y bailan. Usted, adulto, dese también la oportunidad de volver a ser un mocoso.